Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

OpinionesSeguridad
Home›Opiniones›COMUNICADO Sobre la creación de la policía local en Tandil

COMUNICADO Sobre la creación de la policía local en Tandil

Por Ana Lenci
6 octubre, 2014
1751
0

Luego de una reunión y debate un conjunto de ciudadanos tandilenses autoconvocados emitieron el siguiente comunicado sobre las políticas de creación de nuevas policías,

ANDAR en Tandil

Por Autoconvocados y autoconvocadas contra la creación de la policía local

Entendemos que la propuesta de crear una Policía Local parte del supuesto de la existencia de una “emergencia de seguridad”. Lo cierto es que en la provincia de Buenos Aires hay inseguridad, y que esa inseguridad se manifiesta no sólo en la existencia del delito sino también en la existencia de falta de trabajo, precariedad educativa, no acceso a una vivienda digna, y limitaciones en atención sanitaria, ni que hablar de atención primaria de la salud.

Los que trabajamos en el territorio sabemos bien de las necesidades e inseguridades que viven los ciudadanos de la provincia. Sabemos de los recortes sistemáticos a las políticas de promoción y protección de derechos, de la precariedad de las condiciones laborales de los compañeros y compañeras que trabajan con y desde el amor a los demás. Sabemos de las condiciones en que enseñan los y las docentes de nuestras escuelas, de su rol como contenedores de situaciones de “riesgo”, y hemos aprendido que estas problemáticas no se trabajan desde la autoridad: sabemos bien que la violencia genera más violencia. Que la única manera de construir seguridad es brindando seguridad: un sueldo mensual digno, condiciones habitacionales, salud y educación. Es bien conocida la intervención de la gestión nacional, provincial y municipal en las políticas de infancia. Muchos investigadores hemos llegado a suponer que finalmente las gestiones no quieren que los derechos de los niños, niñas y adolescentes sean una realidad, y muy por el contrario prefieren que las políticas retrocedan, o se conserven, lo cual en cualquier caso implica profundizar la desigualdad.

[pullquote]en la provincia de Buenos Aires hay inseguridad, y esa inseguridad no sólo se manifiesta en la existencia del delito[/pullquote]

En este caso, proponer la creación de una policía comunal, es proponer profundizar la desigualdad, la fragmentación, la pelea de pobres contra pobres. Ningún hijo de médico será policía; muy por el contrario, los pibes y pibas de los barrios aspirarán a tener un salario descomunal y a patrullar las calles desde el poder que da un arma. Esta propuesta no sólo profundiza la inseguridad, sino que pone más piedras en la rueda para los que trabajamos por la liberación de nuestros pueblos.

Entendemos que la responsabilidad de la Universidad es aportar conocimiento crítico para abordar el problema de la inseguridad como lo que es: un problema social, que no se resuelve reprimiendo el delito, sino revirtiendo los problemas sociales pendientes. Acreditar académicamente la formación de policías es legitimar un discurso hegemónico que, lejos de problematizar, debilita y aplasta las demandas sociales, criminalizando la pobreza y la protesta social.

[pullquote]hemos aprendido que estas problemáticas no se trabajan desde la autoridad: sabemos bien que la violencia genera más violencia[/pullquote]

Un argumento que circula es “la policía local se creará, entonces preocupémonos por formarla humanamente”. Este conformismo es un engaño. Claro que todos y todas queremos una policía más humana, pero no seamos ingenuos… no existe humanidad que porte armas de fuego para defender la propiedad privada, o los derechos individuales.

Esta política de Estado represiva es claramente una política derechista, opta frente a las múltiples opciones por poner el dinero del Estado en ampliar la institucionalización de su aparato represivo. Discutir la posibilidad de formar humanamente a los cuadros que den vida a esta institucionalidad, es discutir la mejor forma de seguir oprimiendo al pueblo. Una política que no llega a ser ni siquiera reformista, como podría ser la Asignación Universal por Hijo, o el plan PROCREAR, sino que es profundamente conservadora. Conserva el orden, conserva la desigualdad, y claro… conserva el poder en manos de unos pocos. Nos seamos rehenes de este conformismo, tengamos la lectura histórica y rechacemos entender la seguridad como mano dura.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasdebatederechosopinionpolicíaprovinciaseguridadTandil
Artículo anterior

Ponencia sobre “Cuerpos racializados, opresiones múltiples”

Artículo siguiente

Vos sos L*SOTR*S: “cada uno tiene un ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Niñez y juventudOpiniones

    Documento de los chicos y las chicas en marcha contra el hambre

    29 septiembre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Niñez y juventudNoticiasViolencia policial

    Lanús: los merenderos de los barrios movilizados

    4 abril, 2017
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaNiñez y juventud

    La participación estudiantil en la secundaria: involucrarse en lo político

    27 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaOpiniones

    Denuncias penales y amenazas contra magistrados vinculados a juicios de lesa humanidad

    23 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNovedadesOpinionesSeguridad

    Rechazo de la CPM al proyecto que restringe manifestaciones

    21 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territoriosNoticiasViolencia policial

    La dignidad de Iki

    26 enero, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • BrevesEducación y cultura

    Debate sobre violencia familiar y de género

  • NovedadesViolencia policial

    VANESA ORIETA LE HABLÓ A MILES DE JÓVENES Familiares y amigos de Luciano Arruga en el XII Encuentro Jóvenes y Memoria

  • Educación y culturaGénero

    EL LIBRO DE MARLENE WAYAR SE PRESENTA EN AVELLANEDA Travesti: una teoría lo suficientemente buena

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria