Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

OpinionesSeguridad
Home›Opiniones›COMUNICADO Sobre la creación de la policía local en Tandil

COMUNICADO Sobre la creación de la policía local en Tandil

Por Rocío Suárez
6 octubre, 2014
736
0

Luego de una reunión y debate un conjunto de ciudadanos tandilenses autoconvocados emitieron el siguiente comunicado sobre las políticas de creación de nuevas policías,

ANDAR en Tandil

Por Autoconvocados y autoconvocadas contra la creación de la policía local

Entendemos que la propuesta de crear una Policía Local parte del supuesto de la existencia de una “emergencia de seguridad”. Lo cierto es que en la provincia de Buenos Aires hay inseguridad, y que esa inseguridad se manifiesta no sólo en la existencia del delito sino también en la existencia de falta de trabajo, precariedad educativa, no acceso a una vivienda digna, y limitaciones en atención sanitaria, ni que hablar de atención primaria de la salud.

Los que trabajamos en el territorio sabemos bien de las necesidades e inseguridades que viven los ciudadanos de la provincia. Sabemos de los recortes sistemáticos a las políticas de promoción y protección de derechos, de la precariedad de las condiciones laborales de los compañeros y compañeras que trabajan con y desde el amor a los demás. Sabemos de las condiciones en que enseñan los y las docentes de nuestras escuelas, de su rol como contenedores de situaciones de “riesgo”, y hemos aprendido que estas problemáticas no se trabajan desde la autoridad: sabemos bien que la violencia genera más violencia. Que la única manera de construir seguridad es brindando seguridad: un sueldo mensual digno, condiciones habitacionales, salud y educación. Es bien conocida la intervención de la gestión nacional, provincial y municipal en las políticas de infancia. Muchos investigadores hemos llegado a suponer que finalmente las gestiones no quieren que los derechos de los niños, niñas y adolescentes sean una realidad, y muy por el contrario prefieren que las políticas retrocedan, o se conserven, lo cual en cualquier caso implica profundizar la desigualdad.

[pullquote]en la provincia de Buenos Aires hay inseguridad, y esa inseguridad no sólo se manifiesta en la existencia del delito[/pullquote]

En este caso, proponer la creación de una policía comunal, es proponer profundizar la desigualdad, la fragmentación, la pelea de pobres contra pobres. Ningún hijo de médico será policía; muy por el contrario, los pibes y pibas de los barrios aspirarán a tener un salario descomunal y a patrullar las calles desde el poder que da un arma. Esta propuesta no sólo profundiza la inseguridad, sino que pone más piedras en la rueda para los que trabajamos por la liberación de nuestros pueblos.

Entendemos que la responsabilidad de la Universidad es aportar conocimiento crítico para abordar el problema de la inseguridad como lo que es: un problema social, que no se resuelve reprimiendo el delito, sino revirtiendo los problemas sociales pendientes. Acreditar académicamente la formación de policías es legitimar un discurso hegemónico que, lejos de problematizar, debilita y aplasta las demandas sociales, criminalizando la pobreza y la protesta social.

[pullquote]hemos aprendido que estas problemáticas no se trabajan desde la autoridad: sabemos bien que la violencia genera más violencia[/pullquote]

Un argumento que circula es “la policía local se creará, entonces preocupémonos por formarla humanamente”. Este conformismo es un engaño. Claro que todos y todas queremos una policía más humana, pero no seamos ingenuos… no existe humanidad que porte armas de fuego para defender la propiedad privada, o los derechos individuales.

Esta política de Estado represiva es claramente una política derechista, opta frente a las múltiples opciones por poner el dinero del Estado en ampliar la institucionalización de su aparato represivo. Discutir la posibilidad de formar humanamente a los cuadros que den vida a esta institucionalidad, es discutir la mejor forma de seguir oprimiendo al pueblo. Una política que no llega a ser ni siquiera reformista, como podría ser la Asignación Universal por Hijo, o el plan PROCREAR, sino que es profundamente conservadora. Conserva el orden, conserva la desigualdad, y claro… conserva el poder en manos de unos pocos. Nos seamos rehenes de este conformismo, tengamos la lectura histórica y rechacemos entender la seguridad como mano dura.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasdebatederechosopinionpolicíaprovinciaseguridadTandil
Artículo anterior

Ponencia sobre “Cuerpos racializados, opresiones múltiples”

Artículo siguiente

Vos sos L*SOTR*S: “cada uno tiene un ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EntrevistasViolencia policial

    “En la Provincia subsisten las violencias estatales de 30 años atrás”

    2 julio, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    Los inundados continúan su reclamo

    2 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Una policía de civil lo asesinó a quemarropa: “Alexis le pedía que no lo mate”

    19 junio, 2020
    Por ldalbianco
  • NovedadesViolencia policial

    Rauch: la fiesta termina cuando la policía reprime

    5 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Piden condenas por torturas para los policías imputados

    31 octubre, 2018
    Por ldalbianco
  • Identidades y territoriosJusticiaNoticias

    Casación Penal recibió el pedido de libertad para Reina Maraz

    20 octubre, 2016
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosJusticiaNovedades

    Justicia arbitraria y xenófoba

  • JusticiaMemoriaNovedades

    LA CPM APORTÓ VALIOSA DOCUMENTACIÓN A LA CAUSA Comienza el juicio por CNU en Mar del Plata

  • BrevesEncierroNiñez y juventud

    Se presentó el documental «Desinvisibilizar»

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se concretó el Primer Encuentro Regional de Pueblos Fumigados

    Por Sole Vampa
    29 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria