Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

  • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas de Zamora

Violencia policial
Home›Violencia policial›DERECHOS HUMANOS EN CONTEXTOS DE ENCIERRO Las condiciones de detención en las cárceles de Sierra Chica

DERECHOS HUMANOS EN CONTEXTOS DE ENCIERRO Las condiciones de detención en las cárceles de Sierra Chica

Por Rocío Suárez
17 junio, 2015
2403
0

Torturas, déficits en la infraestructura e insalubridad son algunas de las demandas más constantes ante los distintos organismos encargados de resguardar derechos. El Estado incumple garantías y derechos constitucionales, como los que hacen referencia a la función y situación de las cárceles. Desde Olavarría describen la realidad del complejo carcelario más grande de la zona.

ANDAR en las cárceles

(AC-FACSO) A fines de abril, tuvo lugar un conflicto en la Unidad N° 27 del Complejo Penitenciario Zona Centro, con sede en Sierra Chica, en el que participaron todos los internos alojados en el lugar. Se trató de un reclamo pacífico que buscó reflejar las malas condiciones en las que viven, haciendo hincapié en serios problemas edilicios, alimenticios y de higiene. No solo en dicha unidad se presentan estas condiciones, sino en todas las dependencias del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). Muchas de ellas cuentan con estructuras de más de 100 años, como la Unidad 2 de Sierra Chica, construida en 1882 y cuya infraestructura sufre un deterioro constante debido al escaso mantenimiento.

El fiscal Martín Pizzolo considera que en las cárceles se violan derechos constitucionales.   FOTO: Agencia Comunica.

El fiscal Martín Pizzolo considera que en las cárceles se violan derechos constitucionales.   FOTO: Agencia Comunica.

Frente a un escenario de vulneración de derechos, las personas en contextos de encierro, suelen estar expuestas a torturas, malos tratos y vejaciones por los agentes del SPB. Ante estos y otros daños contra la persona interviene la Ayudantía Fiscal de Delitos Carcelarios, a cargo del Fiscal Martín Pizzolo. Si bien las malas condiciones de alimentación y sanitarias no son consideradas un delito, existen distintos organismos encargados de denunciarlas. En Olavarría, el Comité Contra la Tortura dependiente de la Comisión Provincial por la Memoria, cuyo representante es el abogado Mariano López, se encarga de recibir las denuncias de los propios internos o de un tercero para intentar garantizar los derechos de los detenidos.

El encarcelamiento no despoja a la persona de sus derechos, solo restringe los de libertad. Sin embargo, la realidad de una prisión demuestra que todos los derechos sociales, económicos, culturales, civiles y políticos están restringidos. «Todos tienen derechos constitucionales, por ejemplo que la cárcel no es para castigo, que tienen que ser sanas, limpias… Y en esas circunstancias uno ve que el entorno no es el más propicio», señala el Fiscal Martín Pizzolo, en referencia al Artículo 18 de la Constitución Nacional, que parece no aplicarse en las cárceles bonaerenses. «El Estado, en sus tres poderes, incumple reiterada y sistemáticamente con su obligación de garantizar derechos humanos fundamentales a todas las personas privadas de libertad», afirma Diego Fernández, Defensor General de la Defensoría de ejecución penal del Departamento Judicial de Azul.

Las problemáticas más denunciadas

«Las condiciones edilicias son muy precarias, bastante malas. Puede haber algún pabellón en mejores condiciones que otros, pero en general en todos hay déficits vinculados a la precaria instalación eléctrica, problemas con los desagües y cloacas» sostiene Mariano López, docente de la Escuela de Educación Media N°5 que funciona dentro de la Unidad N°2 de Sierra Chica y que cuenta con dependencias dentro del resto de las cárceles del complejo.

Mariano López, representante del Comité contra la Tortura en Olavarría, recibe constantes denuncias. FOTO: Agencia Comunica.

Mariano López, representante del Comité contra la Tortura en Olavarría, recibe constantes denuncias. FOTO: Agencia Comunica.

Otra problemática que influye en el deterioro de las instalaciones es el hacinamiento. Las cárceles del SPB están superpobladas, tanto en las celdas como en los pabellones comunes. El Servicio tramitó ante la justicia un cupo de 68 personas por pabellón y actualmente hay 90. «Los estándares mínimos internacionales hablan de que tiene que haber entre siete y doce metros cuadrados de espacio por interno y no llegan ni a uno y medio» afirma López. Distintos organismos judiciales, como la Defensoría de ejecución penal de Azul, sostienen que la sanción de una Ley de Cupo Carcelario que establezca mecanismos de control de la cantidad de personas detenidas permitiría determinar, de acuerdo con estándares internacionales en materia de encarcelamiento preventivo, la capacidad real de cada establecimiento carcelario.

La comida que sirven en la UP 2. FOTO: Andar

La comida que sirven en la UP 2. FOTO: Andar

La mala alimentación es otra de las denuncias que comúnmente realizan los internos y sus familiares. «El comer mal o más o menos es normal para ellos. Se quejan cuando está peor de lo peor» indica López, integrante del Comité contra la Tortura en Olavarría. «Los internos acusan al SPB de que los recursos materiales para la alimentación suelen desviarse en el camino y no llegan al interesado directo» indica Carmelo Vinci, presidente de la Comisión por la Memoria de Olavarría, presente en el reclamo en la Unidad N°27, para apoyar la iniciativa y realizar un hábeas corpus, mediante el cual se destrabó el conflicto. «Los internos me comentaron que hay dos registros de comida: uno que muestran a las autoridades y otro con lo que verdaderamente les dan de comer» ratifica.

 

Ante la gravedad de las denuncias que van en detrimento de la dignidad humana, distintas agrupaciones de defensa de derechos humanos como el CELS y la Asociación de Pensamiento Penal, y la Comisión Provincial por la Memoria, entre otras, han presentado denuncias ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. A raíz de ello, en octubre pasado se realizó una audiencia con la participación de dichas asociaciones y el Estado bonaerense para escuchar opiniones.

[pullquote]La Relatoría sobre los derechos de las personas privadas de la libertad de la CIDH  expresó su profunda preocupación por las condiciones de detención[/pullquote]

En 2010, la Relatoría sobre los derechos de las personas privadas de la libertad realizó una visita a las cárceles bonaerenses dentro de las cuales estuvo la Unidad N°2 de Sierra Chica. En dicha oportunidad, el organismo elaboró un informe en el que evidenció «su profunda preocupación por las condiciones de detención en la que se encuentran las personas privadas de libertad en la provincia de Buenos Aires». En este sentido, la Relatoría resaltó que el Estado, como garante frente a las personas privadas de la libertad además de respetar su vida e integridad personal, tiene la obligación de asegurar condiciones mínimas de detención que valoren la dignidad humana.

Hasta el momento los organismos sólo han elaborado recomendaciones, aunque la Comisión Interamericana tiene la facultad de elevar el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y denunciar al Estado argentino por la responsabilidad internacional en la violación de los derechos humanos fundamentales de las personas que han sido despojadas de la más mínima condición humana. En este contexto, y a más de 30 años de democracia, se torna necesario repensar política, social y jurídicamente la concepción de derechos humanos. El Estado, como único responsable de la violación de estos derechos, deberá garantizar las condiciones y los procesos para mejorar una realidad que parece no tener una solución efectiva en el corto y mediano plazo.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelCPMDerechos HumanosOlavarríaprovinciaseguridadSierra Chicatorturaviolencias
Artículo anterior

Caso Brian Nuñez: primera condena a penitenciarios ...

Artículo siguiente

Nueva audiencia por el habeas corpus presentado ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Salud

    Novedosa propuesta de participación e intervención por la conciencia ecológica

    10 febrero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoriaNoticiasViolencia policial

    Pampillón evitó el juicio por los ataques al monumento de memoria y el centro de residentes bolivianos

    24 agosto, 2016
    Por ezemanzur
  • MemoriaViolencia policial

    «Seguiremos trabajando para erradicar la tortura»

    10 abril, 2014
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaNoticias

    Censuran a los familiares de la masacre de Quilmes

    22 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Piden revisar la absolución de los cinco policías

    13 febrero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesViolencia policial

    El SPB dejó morir quemado a un joven en la Unidad 15 de Batán

    5 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    389 VÍCTIMAS, MÁS DE 20 IMPUTADOS Designaron al tribunal que juzgará a los genocidas del Pozo de Quilmes y Banfield

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    RODRIGO CANSTATT LLEVABA 5 MESES EN LA FUERZA El caso de Sergio Jasi: otra víctima del mismo policía que mató a Diego Cagliero

  • JusticiaNovedades

    GATILLO FÁCIL Mar del Plata: el policía que mató a un joven de siete tiros irá a juicio

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas de Zamora

    Por ldalbianco
    21 mayo, 2023
  • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en 1 y 60 ...

    Por Sebastian Pellegrino
    20 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria