Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Literatura y censura ¿qué decían los libros que estaba prohibido leer?

  • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó a su familia documentos de inteligencia

  • La CTA presenta un informe sobre represión

Violencia policial
Home›Violencia policial›DERECHOS HUMANOS EN CONTEXTOS DE ENCIERRO Las condiciones de detención en las cárceles de Sierra Chica

DERECHOS HUMANOS EN CONTEXTOS DE ENCIERRO Las condiciones de detención en las cárceles de Sierra Chica

Por Ana Lenci
17 junio, 2015
5140
0

Torturas, déficits en la infraestructura e insalubridad son algunas de las demandas más constantes ante los distintos organismos encargados de resguardar derechos. El Estado incumple garantías y derechos constitucionales, como los que hacen referencia a la función y situación de las cárceles. Desde Olavarría describen la realidad del complejo carcelario más grande de la zona.

ANDAR en las cárceles

(AC-FACSO) A fines de abril, tuvo lugar un conflicto en la Unidad N° 27 del Complejo Penitenciario Zona Centro, con sede en Sierra Chica, en el que participaron todos los internos alojados en el lugar. Se trató de un reclamo pacífico que buscó reflejar las malas condiciones en las que viven, haciendo hincapié en serios problemas edilicios, alimenticios y de higiene. No solo en dicha unidad se presentan estas condiciones, sino en todas las dependencias del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). Muchas de ellas cuentan con estructuras de más de 100 años, como la Unidad 2 de Sierra Chica, construida en 1882 y cuya infraestructura sufre un deterioro constante debido al escaso mantenimiento.

El fiscal Martín Pizzolo considera que en las cárceles se violan derechos constitucionales.   FOTO: Agencia Comunica.

El fiscal Martín Pizzolo considera que en las cárceles se violan derechos constitucionales.   FOTO: Agencia Comunica.

Frente a un escenario de vulneración de derechos, las personas en contextos de encierro, suelen estar expuestas a torturas, malos tratos y vejaciones por los agentes del SPB. Ante estos y otros daños contra la persona interviene la Ayudantía Fiscal de Delitos Carcelarios, a cargo del Fiscal Martín Pizzolo. Si bien las malas condiciones de alimentación y sanitarias no son consideradas un delito, existen distintos organismos encargados de denunciarlas. En Olavarría, el Comité Contra la Tortura dependiente de la Comisión Provincial por la Memoria, cuyo representante es el abogado Mariano López, se encarga de recibir las denuncias de los propios internos o de un tercero para intentar garantizar los derechos de los detenidos.

El encarcelamiento no despoja a la persona de sus derechos, solo restringe los de libertad. Sin embargo, la realidad de una prisión demuestra que todos los derechos sociales, económicos, culturales, civiles y políticos están restringidos. “Todos tienen derechos constitucionales, por ejemplo que la cárcel no es para castigo, que tienen que ser sanas, limpias… Y en esas circunstancias uno ve que el entorno no es el más propicio”, señala el Fiscal Martín Pizzolo, en referencia al Artículo 18 de la Constitución Nacional, que parece no aplicarse en las cárceles bonaerenses. “El Estado, en sus tres poderes, incumple reiterada y sistemáticamente con su obligación de garantizar derechos humanos fundamentales a todas las personas privadas de libertad”, afirma Diego Fernández, Defensor General de la Defensoría de ejecución penal del Departamento Judicial de Azul.

Las problemáticas más denunciadas

“Las condiciones edilicias son muy precarias, bastante malas. Puede haber algún pabellón en mejores condiciones que otros, pero en general en todos hay déficits vinculados a la precaria instalación eléctrica, problemas con los desagües y cloacas” sostiene Mariano López, docente de la Escuela de Educación Media N°5 que funciona dentro de la Unidad N°2 de Sierra Chica y que cuenta con dependencias dentro del resto de las cárceles del complejo.

Mariano López, representante del Comité contra la Tortura en Olavarría, recibe constantes denuncias. FOTO: Agencia Comunica.

Mariano López, representante del Comité contra la Tortura en Olavarría, recibe constantes denuncias. FOTO: Agencia Comunica.

Otra problemática que influye en el deterioro de las instalaciones es el hacinamiento. Las cárceles del SPB están superpobladas, tanto en las celdas como en los pabellones comunes. El Servicio tramitó ante la justicia un cupo de 68 personas por pabellón y actualmente hay 90. “Los estándares mínimos internacionales hablan de que tiene que haber entre siete y doce metros cuadrados de espacio por interno y no llegan ni a uno y medio” afirma López. Distintos organismos judiciales, como la Defensoría de ejecución penal de Azul, sostienen que la sanción de una Ley de Cupo Carcelario que establezca mecanismos de control de la cantidad de personas detenidas permitiría determinar, de acuerdo con estándares internacionales en materia de encarcelamiento preventivo, la capacidad real de cada establecimiento carcelario.

La comida que sirven en la UP 2. FOTO: Andar

La comida que sirven en la UP 2. FOTO: Andar

La mala alimentación es otra de las denuncias que comúnmente realizan los internos y sus familiares. “El comer mal o más o menos es normal para ellos. Se quejan cuando está peor de lo peor” indica López, integrante del Comité contra la Tortura en Olavarría. “Los internos acusan al SPB de que los recursos materiales para la alimentación suelen desviarse en el camino y no llegan al interesado directo” indica Carmelo Vinci, presidente de la Comisión por la Memoria de Olavarría, presente en el reclamo en la Unidad N°27, para apoyar la iniciativa y realizar un hábeas corpus, mediante el cual se destrabó el conflicto. “Los internos me comentaron que hay dos registros de comida: uno que muestran a las autoridades y otro con lo que verdaderamente les dan de comer” ratifica.

 

Ante la gravedad de las denuncias que van en detrimento de la dignidad humana, distintas agrupaciones de defensa de derechos humanos como el CELS y la Asociación de Pensamiento Penal, y la Comisión Provincial por la Memoria, entre otras, han presentado denuncias ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. A raíz de ello, en octubre pasado se realizó una audiencia con la participación de dichas asociaciones y el Estado bonaerense para escuchar opiniones.

[pullquote]La Relatoría sobre los derechos de las personas privadas de la libertad de la CIDH  expresó su profunda preocupación por las condiciones de detención[/pullquote]

En 2010, la Relatoría sobre los derechos de las personas privadas de la libertad realizó una visita a las cárceles bonaerenses dentro de las cuales estuvo la Unidad N°2 de Sierra Chica. En dicha oportunidad, el organismo elaboró un informe en el que evidenció “su profunda preocupación por las condiciones de detención en la que se encuentran las personas privadas de libertad en la provincia de Buenos Aires”. En este sentido, la Relatoría resaltó que el Estado, como garante frente a las personas privadas de la libertad además de respetar su vida e integridad personal, tiene la obligación de asegurar condiciones mínimas de detención que valoren la dignidad humana.

Hasta el momento los organismos sólo han elaborado recomendaciones, aunque la Comisión Interamericana tiene la facultad de elevar el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y denunciar al Estado argentino por la responsabilidad internacional en la violación de los derechos humanos fundamentales de las personas que han sido despojadas de la más mínima condición humana. En este contexto, y a más de 30 años de democracia, se torna necesario repensar política, social y jurídicamente la concepción de derechos humanos. El Estado, como único responsable de la violación de estos derechos, deberá garantizar las condiciones y los procesos para mejorar una realidad que parece no tener una solución efectiva en el corto y mediano plazo.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelCPMDerechos HumanosOlavarríaprovinciaseguridadSierra Chicatorturaviolencias
Artículo anterior

Caso Brian Nuñez: primera condena a penitenciarios ...

Artículo siguiente

Nueva audiencia por el habeas corpus presentado ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Niñez y juventudOpiniones

    La potencia de la infancia

    15 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticiasOpiniones

    La CPM repudia el ataque contra un memorial del Colegio Parroquial de Merlo

    1 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Monte Pelloni: La fiscalía y querella solicitaron ampliar la imputación de los acusados

    28 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • NoticiasOpiniones

    Reclamo por la libertad de Julian Assange

    9 septiembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    “A Luciano le quebraron la vida”

    9 mayo, 2015
    Por Ana Lenci
  • GéneroJusticiaNoticias

    Nelly Gamboa: “Nadie va a hacer que me vaya a llorar a mi casa”

    23 febrero, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    LA MEDIDA CAUTELAR FUE PROMOVIDA POR EL CECIM LA PLATA La Justicia Federal suspendió el artículo del DNU que derogaba la ley de tierras

  • JusticiaViolencia policial

    UN EX POLICÍA IMPUTADO POR LA MUERTE DE LA JOVEN DE 18 AÑOS Caso Soledad Bowers: el lunes se conoce la sentencia

  • NoticiasTrabajo

    Feriantes de la colectividad peruana piden por sus fuentes de trabajo

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Literatura y censura ¿qué decían los libros que estaba prohibido leer?

    Por Sole Vampa
    17 julio, 2025
  • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó a su familia ...

    Por Ana Lenci
    16 julio, 2025
  • La CTA presenta un informe sobre represión

    Por Sole Vampa
    15 julio, 2025
  • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un montón de personas”

    Por Sebastian Pellegrino
    14 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria