Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Torturas en Malvinas: tras años de dilaciones indagan a seis militares  

      3 marzo, 2021
      0
    • Lesa humanidad: los juicios en agenda

      3 marzo, 2021
      0
    • Se realiza el seminario Retos a la paridad de género en la ...

      1 marzo, 2021
      0
    • “Frente al terrorismo de estado nos defendimos con las armas que teníamos”

      24 febrero, 2021
      0
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
    • Allanamiento al puesto policial de Origone: secuestran nuevos elementos que podrían pertenecer ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: a un año de los primeros procesamientos la causa ...

      18 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • Se realizó un acto de memoria a 4 años de la masacre ...

      3 marzo, 2021
      0
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la Emergencia ...

      3 marzo, 2021
      0
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
  • Encierro
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Se realizó un acto de memoria a 4 años de la masacre de Pergamino

  • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la Emergencia nacional en violencias de género

  • Torturas en Malvinas: tras años de dilaciones indagan a seis militares  

Educación y culturaEntrevistas
Home›Educación y cultura›Escuela fumigada en San Antonio de Areco

Escuela fumigada en San Antonio de Areco

Por Rocío Suárez
20 octubre, 2015
478
0

A principios de octubre, la Escuela N°11 José Manuel Estrada, ubicada a 20 kilómetros del casco urbano de San Antonio de Areco (provincia de Buenos Aires), fue fumigada en horario escolar e incumpliendo los requisitos básicos establecidos por la normativa vigente. La directora de ese establecimiento, Ana Zabaloy, denunció que “usan sustancias muy fuertes que en otros países se han prohibido y que estén en el patio de la escuela es preocupante”.

ANDAR en las escuelas

(Enredando las mañanas-  RNMA)  “El lunes (5 de octubre) salimos al patio, nos sentamos en las hamacas y vimos un mosquito (máquinas que se utilizan para fumigar) fumigando, cruzando la calle de la escuela, a unos 30 metros. El mosquito iba dando toda una vuelta alrededor del terreno y en ese momento estaba pasando enfrente a la escuela. Algo que ya nos ha pasado en otras ocasiones”, detalló  Ana Zavaloy, la directora de la Escuela N°11 de San Antonio de Areco.

agrotoxicos

Esta situación no cumple con ninguna de las reglamentaciones vigentes desde el año pasado en la localidad bonaerense, que indican que se debe respetar una distancia de 100 metros para efectuar una fumigación: “100 metros es nada, pero en este caso además era menos todavía. Aparte no lo pueden hacer en horario escolar y tienen que avisar a la escuela con 48 horas de anticipación, y en realidad no hacen nada de eso, a veces algunos avisan, dejan la nota en inspección pero a la escuela nunca se presentan a avisar. Y cuando la escuela está cerrada es muy difícil saber qué es lo que realmente echan, pero yo me doy cuenta por los rastros que deja la fumigación. Ahora mismo estoy mirando hacia el campo y veo que cruzando la calle han fumigado con round up o alguno de estos productos, donde la tierra queda arrasada, todo marrón, porque se nota hasta dónde. Por eso el otro día cuando vinieron las inspectoras de Medio Ambiente a levantar esta denuncia les pedí también que tomaran foto y nota de esta otra contravención, porque si bien en ese momento no estaban fumigando es alevoso que no respetaron los 100 metros. Están los rastros. La impunidad es grosera porque queda evidencia, entonces es tragicómico que presenten notas diciendo que van a respetar la distancia”, expresó Zabaloy.

[pullquote]La impunidad es grosera porque queda evidencia, entonces es tragicómico que presenten notas diciendo que van a respetar la distancia[/pullquote]

La Escuela José Manuel Estrada se encuentra rodeada de campos sembrados: “a partir de las denuncias que yo hice el año pasado, sólo uno de los vecinos decidió hacer una franja bastante amplia, sembró pastura y trajo ganado, lo cual dentro de todo es un logro. Pero tenemos estos otros ‘buenos vecinos’ que siguen fumigando y sembrando soja hasta el borde de la calle, y la calle está a 10 metros de la escuela. Otra situación es que las denuncias que se hacen en las actas pasan a la jueza de faltas, pero acá hay una jueza de faltas amiga de los señores del campo que no pasa las multas y esto queda cajoneado. Eso también ayuda a la impunidad”, señaló la directora de la escuela.

A su vez, Zabaloy afirmó que los chicos no solo son fumigados en la escuela, sino también en sus casas: “ahí para la gente es más difícil denunciar porque no pueden denunciar a sus propios empleadores, porque al otro día están en la calle, de ahí la función muy importante de la escuela, de denunciar cuando hay que denunciar y de formar conciencia también, de poder trabajar estos temas con los chicos y con las familias”.

No es la primera vez

Zabaloy relató que el año pasado se produjo una primera fumigación en el terreno que está prácticamente pegado al alambrado de la escuela: “nos fumigaron a las 9.30 de la mañana con 2-4-D, que es el llamado agente naranja de Vietnam, con el que el Ejército norteamericano hacía las fumigaciones sobre las selvas vietnamitas. Es un herbicida terriblemente potente y terriblemente neurotóxico. En esa ocasión, lo aspiré accidentalmente, porque yo trataba de salir a ver cuándo este hombre que fumigaba paraba para ir a interceptarlo, estuvo como una hora fumigando y después cuando cruzó la calle hacia otro terreno ahí pude hablar con él, pero la inhalación de ese producto me produjo un adormecimiento en la cara durante 15 días. A partir de esa denuncia, se generó esto de volver a discutir la normativa, hubo algunas movidas a nivel de medios, discusión entre los concejales pero después todo quedó un poco en que está la normativa, pero en definitiva el tema es el cumplimiento”.

[pullquote]nos fumigaron a las 9.30 de la mañana con 2-4-D, que es el llamado agente naranja de Vietnam, con el que el Ejército norteamericano hacía las fumigaciones sobre las selvas vietnamitas[/pullquote]

La directora contó que ante esa primera fumigación le pidió al Consejo Escolar que mandara a analizar el agua de la escuela: “si me llegó a mí, también pudo haber rociado el tanque de agua. Entonces mi postura fue que los chicos necesitaban agua segura y desde ahí siempre exigí agua envasada. Los chicos desde junio del año pasado toman agua envasada. Los análisis eran caros y no conseguí que alguien me apoyara para hacerlos, entonces empecé a moverme por fuera de Areco y me conecté con la gente de la Universidad de La Plata. Ellos vinieron en marzo de este año a hacer un estudio medioambiental muy completo, sacaron muestras del suelo del patio de la escuela, de donde juegan los chicos, tomaron muestras del agua del tanque y de agua de lluvia. Hallaron 7 agroquímicos diferentes en el terreno de la escuela, lo cual hace que todo esto que venimos reclamando tenga un aval científico importante, realmente lo que fumigan nos llega acá y es gravísimo. Algunos de estos agroquímicos que se encontraron son muy fuertes y están prohibidos en otros países. Sabemos que lamentablemente en Argentina las normativas son muy laxas, se usa de todo y los agricultores hacen unos cocteles terribles. Usan sustancias muy fuertes que en otros países se han prohibido y que estén en el patio de la escuela es preocupante”.

[pullquote]espero que esto se tome de una forma preventiva también para todas las escuelas[/pullquote]

Zabaloy también manifestó: “espero que esto se tome de una forma preventiva también para todas las escuelas. Desde el año pasado estoy pidiendo que la normativa se ponga en tratamiento con todas las escuelas rurales, sé que estos cultivos de soja al borde de las escuelas están también en otras escuelas, del distrito pero también de toda la provincia  y de todo el país”.

La docente considera que esto debe tratarse de manera más general para que se pueda trabajar con los vecinos cercanos a las escuelas, que se pueda poner más firme con la supervisión de las fumigaciones y que “el Consejo Escolar, Medio Ambiente, todos, sean mucho más exigentes a la hora de ver esto de las notificaciones, cómo están hechas, si se cumplen o no, creo que es un primer paso para luchar en realidad contra un modelo agronómico que nos está envenenando. El otro día, uno de mis alumnos reflexionando sobre esto decía ‘yo creo que lo que tienen que hacer es no fumigar más’, y otra de mis alumnas, el día que tuvimos que meternos adentro de la escuela cuando íbamos a trabajar en un jardín que estamos haciendo de plantas autóctonas, decía ‘estos señores no entienden que los chicos tienen que estar aprendiendo tranquilos en la escuela’. A veces los chicos tienen evidentemente más criterio que los adultos”.

Informe especial en ANDAR

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasescuelasmedio ambienteprovinciareclamoSaludSan Antonio de Areco
Artículo anterior

Un ciclo de cine más allá de ...

Artículo siguiente

Cruz Roja: el humanitarismo en tiempos violentos

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticias

    Masacre de Pergamino: las impunidades que se tejen tras el juicio

    28 julio, 2020
    Por ldalbianco
  • Educación y cultura

    Chapadmalal 2015: una pedagogía en derechos humanos

    2 noviembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • CPMEducación y culturaSeguridad

    Los procedimientos ante amenazas de bomba en las escuelas criminalizan a les jóvenes

    26 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    “La toma de la EES 73 no se levanta”

    2 abril, 2015
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Uso letal de la fuerza: continuidades que provocan graves violaciones de derechos humanos

    21 julio, 2020
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    Llega una querella villera a los Tribunales

    31 mayo, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    HAY DOS IMPUTADOS: CARLOS CASTILLO Y JUAN JOSÉ POMARES A mediados de mayo comienza el juicio CNU La Plata

  • NoticiasSeguridad

    Intervención de la Defensoría del Público por un joven incriminado sin pruebas en el robo al jubilado Ríos y en un asesinato en 2014

  • JusticiaViolencia policial

    Nadia Rojas otra vez desaparecida

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se realizó un acto de memoria a 4 años de la masacre de Pergamino

    Por ldalbianco
    3 marzo, 2021
  • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la Emergencia nacional en violencias ...

    Por Sole Vampa
    3 marzo, 2021
  • Torturas en Malvinas: tras años de dilaciones indagan a seis militares  

    Por ldalbianco
    3 marzo, 2021
  • Lesa humanidad: los juicios en agenda

    Por Sole Vampa
    3 marzo, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria