Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

JusticiaNovedades
Home›Justicia›ENTREVISTA A REINA MARAZ, DETENIDA EN LA UNIDAD 33 “Se puede llorar de alegría”

ENTREVISTA A REINA MARAZ, DETENIDA EN LA UNIDAD 33 “Se puede llorar de alegría”

Por Ana Lenci
21 noviembre, 2013
3317
1

ANDAR en la Unidad 33 de Los Hornos

La CPM presentó un amicus curiae en el marco de la causa penal que tiene como imputada a Reina Maraz. La presentación realizada desde la Dirección de Litigio Estratégico y el Programa de Pueblos Originarios y Migrantes hace hincapié en la necesidad de que las actuaciones en el caso sean asumidas desde una perspectiva integral de derechos humanos, así como que se garantice un abordaje que tome en cuenta las particulares circunstancias, condicionamientos y situaciones en las que se encontraba y se encuentra Reina Maraz Bejarano, y las múltiples violencias que la misma padeció y padece.

Foto: Helen Zout - ANDAR

Foto: Helen Zout – ANDAR

En la presentación se desarrolla el concepto de “interseccionalidad”: “Así, la interseccionalidad de ser mujer en situación de violencia, indígena, migrante y pobre coloca -en este caso- a Reina Maraz Bejarano en una particular e intensa situación de vulnerabilidad que no puede ser dejada de lado en el análisis de su comportamiento y en el abordaje de su situación”.

Desde ANDAR pudimos tener con ella y su intérprete una entrevista donde nos compartió su historia.

(Ingrid Jaschek, Agencia) En un cuarto pequeño de la Unidad 33 de Los Hornos, Reina desnuda su soledad. La soledad que la acompaña cada día en la cárcel, pero que viene de mucho antes: cuando se quedó sola con sus guaguas en Bolivia mientras su marido venía a trabajar a la Argentina, cuando los familiares de su esposo la acusaron de adulterio, cuando su marido la convenció de venir a nuestro país, cuando soportó golpes y vejaciones, cuando vio crecer su panza durante meses en una comisaría de Quilmes sin que nadie creyera que estaba embarazada.

Ilustración: Milagros Martínez

Ilustración: Milagros Martínez

Reina Maraz, 25 años, quechua parlante, oriunda de Avichuca, Bolivia, está detenida desde noviembre de 2010 acusada por el asesinato de su marido Limber Santos. Estuvo un año y medio sin que nadie se comunicara con ella en su idioma. Hoy puede hablar, y lo hace en un tono monocorde interrumpido a veces por el llanto. Habla mucho, a borbotones, casi en un susurro. Habla mientras mira a Frida Rojas, la intérprete que la Comisión por la Memoria logró que se designara a partir de que intervino en el caso. Frida alterna la tercera y la primera persona cuando nos cuenta lo que Reina dice.

“Ella vivió siempre en el campo, donde no pasan autos, donde no hay luz eléctrica, donde se cocina a leña”, relata Frida. De ese lugar vino Reina con su marido y sus dos hijos pequeños en el año 2009, a vivir a la casa de una cuñada en Villa Soldati. La relación con la hermana de su marido era muy mala, por lo que al poco tiempo se mudaron a la casa de un tío. Pero allá las cosas no mejoraron. Una madrugada, según relata Reina, Limber  la golpeó durante horas, rompiendo todo lo que encontraba a su paso. Con la ayuda de su hermana huyó a la casa de otros familiares e intentó regresar con los hijos a Bolivia. Pero  al retenerle los documentos su marido hizo que volviera a vivir con él, esta vez en Florencio Varela, donde ambos trabajaron apilando ladrillos.

Reina recuerda entre lágrimas ese tiempo que duró casi un año “era muy poco lo que se ganaba; ella nunca manejaba dinero, y como era poco apenas les alcanzaba para comer; sus hijos nunca fueron a la escuela, porque el marido no quiso”. Y sigue “Ella no la pasó nada bien, porque al final la plata nunca les alcanzaba para nada porque él bebía. Había plata para eso pero no para la educación y menos para que ella se pudiera vestir. Ella nunca durante ese tiempo se compró una vestimenta un zapato, nada… Ella todo el tiempo pensaba y hacía como cierto análisis de toda esta situación que estaba pasando y no estaba bien. O sea, no estaba bien que no estudien sus hijos, no estaba bien que ella pase esa situación y se miraba cada vez a sí misma, que tenía cada vez menos ropa, que no tenía zapatos que ponerse y estaba todo el tiempo así y él bebía.  Ella estaba completamente sola”.

Después de la detención por el asesinato de su esposo, estuvo siete meses en una Comisaría. “No sabía si era de día o si era de noche, estaba en un ambiente cerrado y pensaba mientras mi panza crecía “¿qué es lo que está pasando? ¿Qué es esto?’.

Reina no quiere hablar “del hecho”. Porque durante mucho tiempo no pudo hacerlo en instancias judiciales. Porque firmó papeles que no sabe qué decían. Porque logró decirle a una compañera de encierro que estaba embarazada pero no le creían.

[pullquote]te odian, mucho, y te lo hacen sentir[/pullquote]

Su hija nació en la Unidad 33 en el mes de agosto de 2011.  “Ella recibió con mucha alegría a la guagua, pero con una preocupación muy grande, porque la alimentación durante el embarazo no fue buena”, nos dice Frida, interpretando a Reina. Y agrega “No fue nada lindo llegar acá, en un ambiente donde todos te miran con odio, porque hay esa mirada de odio, dice….te odian, mucho, y te lo hacen sentir”.

También se llora de alegría

 Ahora Reina puede hablar. Y puede comprender su situación, y siente que no está tan sola. Dice que “siente que tiene alguien que la escuche, que la ayuda…Que está muy agradecida porque si no, no sabría dónde está parada”.

En marzo de 2014 está previsto el juicio oral. Y Reina podrá hablar ante los jueces y hacer su propio relato. Podrá decirles, como nos dijo a nosotras, que lo que más quiere es reencontrarse con sus dos hijos. Con el que está con sus padres en Bolivia y con el cual habla de vez en cuando. Con el mayor, que está con la familia de su esposo y no sabe dónde está. Con su pequeña que hoy la acompaña en la cárcel.

“Es lo que más deseo. Si comemos bien, si no comemos también, pero que estemos juntos. Ese es mi pensamiento. Yo quiero que mis hijos estudien. Yo quiero que vayan a la escuela porque no quiero que sufran como yo, que no puedo entender algunas cosas. Quiero que ellos sepan, que ellos estudien para que no les pase lo que a mí me pasó”. Y antes de despedirse nos dice “Se llora también de alegría y cuando a veces estoy sola con mis pensamientos, puedo llorar de alegría, no sólo de tristeza. Les agradezco mucho’.

 

[jwplayer mediaid=”3779″]

 

Más abajo se puede descargar el audio de la entrevista y la versión completa desgrabada en pdf

 

Foto: Helen Zout - ANDAR

GALERÍA DE FOTOS
Helen Zout – ANDAR

 

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelDerechos HumanosjusticiaLos Hornosviolencias
Artículo anterior

Amnesia o el tesoro de los inocentes

Artículo siguiente

Para empezar a hablar de ciertas cosas

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    Memoria religiosa

    10 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaNoticias

    La celda itinerante este año funcionará en el Faro

    27 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territoriosNoticias

    Ataque a la Dirección de género, mujeres y diversidades y al Museo Histórico en Punta Indio

    23 noviembre, 2023
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticias

    Profundo pesar por el fallecimiento de Mario Bosch

    7 noviembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • Memoria

    El Equipo que devuelve la identidad a los cuerpos

    25 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Un año del asesinato de Diego Cagliero: “Nos sentimos acompañados, pero el dolor permanece”

    19 mayo, 2020
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • Justicia

    LUEGO DE 23 AÑOS, AVANZA LA CAUSA PENAL CONTRA EL EXMAGISTRADO Mirna Gómez declaró contra el destituido juez Amílcar Vara

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    EN LA AUDIENCIA DEL LUNES 10 ANTE EL TOF 1 DE MAR DEL PLATA Juicio CNU 2: la CPM expuso y contextualizó los registros de DIPPBA relativos a los imputados

  • Niñez y juventudNoticiasViolencia policial

    Lanús: los merenderos de los barrios movilizados

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

    Por Ana Lenci
    5 noviembre, 2025
  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos por trabajadores de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria