Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a la directora de una clínica psiquiátrica por ...

      8 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Córdoba

  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

  • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa penal a un paso del juicio”

CPMMemoriaNoticias
Home›CPM›CONTIENE MÁS DE UNA TREINTENA DE TRABAJOS Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de Lima, Zárate

CONTIENE MÁS DE UNA TREINTENA DE TRABAJOS Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de Lima, Zárate

Por Sebastian Pellegrino
5 mayo, 2022
86
0

Desde el pasado 29 de abril hasta el próximo 22 de mayo estará en exposición y abierta al público la muestra gráfica “Historietas por la Identidad”, que narra a través de las distintas producciones las historias de nietos y nietas apropiados durante la última dictadura cívico militar, y cuya identidad fue recuperada en las últimas décadas. Realizada en conjunto entre la CPM, la Biblioteca Nacional y Abuelas de Plaza de Mayo, la muestra ya ha sido exhibida en distintas partes del país en su versión original en base a gigantografías, además de haber sido reunida con la edición de un libro.

ANDAR en Lima, Zárate

(Agencia) En diálogo con ANDAR, el referente de la APDH de Zárate, Juan Manuel Aolita, destacó que “La tarea de la CPM nos permite fortalecer y desarrollar el tejido social en pueblos y ciudades como Lima, que son aparentemente pequeños pero con una historia grande de la que son parte”.

La alusión a la historia tiene que ver con las, al menos, siete personas que fueron víctimas de secuestro, cautiverio, homicidio o desaparición en Lima durante la última dictadura y que, por ese motivo, la exhibición de la muestra “Historietas por la Identidad” viene a reafirmar la necesidad del trabajo de memoria.

Entre los casos de víctimas se encuentran los hermanos Jorge y Alicia Rouquette (Jorge era ingeniero, trabajador de las centrales nucleares de Atucha, en Lima, y militante de Montoneros que terminó en el exilio y actualmente reside en México); otro ingeniero oriundo de la localidad de Baradero y cuyos restos fueron hallados por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF); y los militantes peronistas Osvaldo Agustín Cambiaso y Eduardo Daniel Pereyra Rossi, secuestrados el 14 de mayo de 1983.

“Por este contexto y por esta historia es que decidimos entre los organismo de derechos humanos locales como la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, HIJOS y la Asociación Memoria, Verdad y Justicia, y el Sindicato de Cerveceros Además de la Sociedad Italiana de Lima, la exhibición de la muestra”, agregó Aolita.

Cabe destacar que durante la mañana de este jueves 5 de mayo el Concejo Deliberante de Zárate realizó su sesión ordinaria en la sede de la Sociedad Italiana, en avenida 11 al 450 de la ciudad de Lima, mismo sitio en el que está emplazada y exhibida la muestra “Historietas por la Identidad”. De hecho, el primer punto del día fue la declaración de interés legislativo de la muestra y se leyeron los fundamentos de la decisión.

Con respecto a la muestra en sí, las gigantografías narran distintas historias de nietos apropiados durante la última dictadura y cuyas identidades fueron finalmente restituidas. En el marco de sus campañas de difusión, las Abuelas de Plaza de Mayo convocaron a guionistas y dibujantes para que contaran, a través de historietas, testimonios concretos: la de un hermano o hermana que busca a uno o una de los 500 niños y niñas apropiados.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetashistorietas por la identidadlimamemoriaZárate
Artículo anterior

Represión en Andalgalá: “Nos quieren disciplinar y ...

Artículo siguiente

Media sanción a la ley de VIH: ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaMemoria

    A 41 años, un video y una maqueta sobre la masacre de Ezeiza

    20 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    Vigilia por López

    16 septiembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • BrevesIdentidades y territorios

    Lenguas, memoria y genealogías (pos)coloniales del feminicidio

    22 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    El adiós a una luchadora incansable

    24 junio, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Presentación ante la Corte para impedir vaciamiento y traspaso del Banco Nacional de Datos Genéticos

    25 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoria

    “Se estaban llevando gente del pueblo y nadie sabía nada”

    2 junio, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • MemoriaNoticiasViolencia policial

    EN EL CENTRO CULTURAL VILLA FIORITO Jornada contra la violencia institucional

  • Educación y culturaEntrevistasGéneroNovedades

    DORA BARRANCOS “Hay que pensar un conjunto enorme de estrategias y de intervención del estado en todas las dimensiones”

  • Educación y culturaViolencia policial

    ENCUENTROS REGIONALES DE JOVENES Y MEMORIA La CPM lanzó la campaña contra la tortura

Noticias de la CPM

  • CPMNovedades

    ESTE JUEVES 23 DESDE LAS 18 EN EL SALÓN AUDITORIO ...

    Como continuación de la primera parte del trabajo que examina los orígenes y desarrollo de las organizaciones piqueteras camino a la rebelión popular (1996-2001), esta segunda entrega aborda a esas ...
  • CPMEducación y culturaNiñez y juventudNoticias

    LA PROPUESTA DE LA CPM EN LAS PROVINCIAS Abrió ...

    Docentes y equipos de las escuelas secundarias de la provincia de San Juan pueden inscribirse de forma virtual a esta iniciativa que apunta al reconocimiento del derecho a la memoria ...
  • BrevesCPMEncierroSeguridad

    Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la Tortura de la ...

    El pasado viernes y sábado, en la sede de la UNLP y en la casa de la CPM, se realizó el III encuentro interno de formación destinado a los equipos ...
  • ComisaríasCPMGéneroNoticiasSalud

    VIOLENCIA INSTITUCIONAL La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas ...

    Este martes la Comisión por la Memoria, en su carácter de Mecanismo de prevención de la tortura, presentó ante el Juzgado de garantías 3 de La Plata un habeas corpus ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Córdoba

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 junio, 2022
  • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes y estudiantes de ...

    Por ldalbianco
    23 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria