Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis y trans -travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis y trans -travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

CárcelesEncierroNoticias
Home›Encierro›Cárceles›INFORME ANUAL DE LA PROCURACIÓN En 2019 se llegó al pico máximo de personas detenidas en cárceles federales

INFORME ANUAL DE LA PROCURACIÓN En 2019 se llegó al pico máximo de personas detenidas en cárceles federales

Por Sole Vampa
1 julio, 2020
1104
0

Este martes se llevó a cabo la presentación virtual del informe anual sobre la situación de los derechos humanos en las cárceles federales del país  de la Procuración Penitenciaria de la Nación (PPN). El número de personas encarceladas ascendió al pico máximo registrado: 14.067

ANDAR en las cárceles

(PPN) El procurador penitenciario Francisco Mugnolo, el procurador adjunto interino Ariel Cejas Meliare y las directoras Marta Monclús y Andrea Triolo presentaron ante la sociedad civil, mediante Zoom, los datos más relevantes de la situación carcelaria en 2019 con respecto a la sobrepoblación, los fallecimientos, y los casos de tortura y malos tratos.

La directora del Observatorio de Cárceles Federales Marta Monclús fue quien desarrolló los cuatro ejes principales del informe: sobrepoblación, traslados arbitrarios, prácticas de tortura y malos tratos y finalmente fallecimientos en prisión. Destacó que el año pasado se llegó al pico máximo registrado de personas detenidas: 14.067. En marzo de 2019 el Ministerio de Justicia y DDHH de la Nación declaró la emergencia en materia penitenciaria por el término de tres años. A diciembre del año pasado las personas detenidas eran más de 14 mil mientras la capacidad declarada por el Servicio Penitenciario Federal era de 12.778 plazas.

En cuanto a los casos de tortura y malos tratos, explicó que persisten como una de las problemáticas principales en prisión, por último mencionó que durante 2019 se registraron 50 muertes, de las cuales 32 fueron no violentas y 18 sí lo fueron. Durante 2019 se documentaron 427 casos de tortura y malos tratos. En el 41% de los casos las víctimas prestaron su consentimiento para realizar una denuncia penal por los hechos. Esto derivó en 140 denuncias presentadas por episodios individuales y colectivos.

Monclús también hizo hincapié los traslados arbitrarios, mencionó el fallo de la CIDH, organismo que señaló que tal práctica constituye una vulneración de los derechos humanos de las personas detenidas. El organismo internacional declaró que este tipo de políticas vulnera derechos humanos, motivo por el cual fijó un plazo de un año para que el Estado adopte todas las medidas de carácter legislativo, administrativo o judicial para regular e implementar los traslados de personas privadas de libertad de acuerdo a la Convención Americana de DDHH.

El procurador penitenciario Francisco Mugnolo destacó la importancia de publicar el Informe Anual cada año y resaltó poder hacerlo en este contexto de aislamiento generalizado en el área metropolitana. Mencionó asimismo que en la actualidad se conjugaron tanto la problemática de la sobrepoblación carcelaria como la emergencia sanitaria.

Ariel Cejas Meliare, Procurador Adjunto Interino, describió las distintas medidas que se tomaron para encontrar alternativas al encierro frente a la actual pandemia. Resaltó resoluciones judiciales, niveles de egresos, medidas preventivas, y describió el trabajo del organismo durante la pandemia, haciendo hincapié en la protesta de Devoto. En ese sentido, mencionó la denuncia efectuada por dos personas privadas de libertad que fueron heridas con balas de plomo durante los hechos y el desempeño del organismo como querellante en la causa.

La presentación estuvo moderada por la jefa del área de Colectivos Vulnerables en Prisión de la PPN, Mariana Lauro. Una vez concluida, la prensa tuvo la oportunidad de realizar diversas preguntas al panel sobre la publicación.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelDerechos Humanosseguridadtorturaviolencias
Artículo anterior

El Movimiento de Trabajadores Excluidos denuncia a ...

Artículo siguiente

Se realizará un seminario sobre perspectiva político-criminal ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    A 5 años de la Masacre de la Carcova

    3 febrero, 2016
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y cultura

    Se realiza la muestra audiovisual “Miradas a los Derechos Humanos”

    20 noviembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Se presentó la primera guía de archivos del MERCOSUR

    24 septiembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • ComisaríasNoticiasViolencia policial

    Delegación de la violencia y la corrupción en la comisaría de Mar de Ajó

    1 septiembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • JusticiaOpinionesSeguridad

    Necesitamos una justicia sensible y equitativa

    17 septiembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    Convocatoria Jóvenes y Memoria: la inscripción continúa abierta hasta el 30 de abril

    11 abril, 2020
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • Educación y cultura

    Cine ambiental en Mar del Plata

  • ComisaríasCPMEncierroNovedades

    Coronavirus en comisarías: La justicia ordenó testeos y atención médica ante la crisis humanitaria

  • Justicia

    Presentación judicial por la expulsión anticipada de detenidas extranjeras

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis y trans -travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria