Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

Memoria
Home›Memoria›SEÑALIZACIÓN EN SAN NICOLÁS “Que el fuego de la memoria no se apague”

SEÑALIZACIÓN EN SAN NICOLÁS “Que el fuego de la memoria no se apague”

Por Rocío Suárez
7 diciembre, 2015
715
0

Así concluye el documento que se leyó en el acto de señalización del ex Destacamento de Inteligencia 101 de San Nicolás, el pasado 5 de diciembre. En la jornada, que contó con la presencia de funcionarios, sobrevivientes, familiares de detenidos-desaparecidos y ex presos políticos, se hizo un llamado a “comprender y transformar el dolor en más democracia y más derechos”.

ANDAR en San Nicolás

(Agencia) El ex Destacamento 101 de Inteligencia–actual Tribunal Oral Federal-, ubicado en Ameghino 387 de la ciudad de San Nicolás, fue marcado por su funcionamiento en el terrorismo de estado durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983) y transformado en un símbolo de recuperación de la memoria. José María Budassi es referente de las luchas por los derechos humanos, víctima de delitos de lesa humanidad y uno de los encargados de presentar el documento que se leyó el sábado: «El lugar que se señalizó actualmente funciona como Juzgado Federal de Instrucción de San Nicolás, donde justamente se han instruido todas las causas de lesa humanidad de la zona. Por eso existe esa paradoja, donde en la dictadura se señalizaba gente como blanco, hoy se está  señalando como símbolo de verdad, memoria y justicia”, dijo.

[pullquote]donde en la dictadura se señalizaba gente como blanco, hoy se está  señalando como símbolo de verdad, memoria y justicia[/pullquote]

El proyecto de señalar al ex Destacamento fue impulsado por la Dirección Nacional de Sitios de Memoria y requerido en el veredicto del TOF de Rosario en la causa “Saint Amant II”. El juzgado requirió a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación la señalización de este lugar, como también la de la Unidad Regional VII, sede de la ex Delegación de San Nicolás de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aire, ubicada en la calle Roca y Garibaldi.

En el documento que se leyó se hizo hincapié en la necesidad de “sustentar la idea de visualizar espacios de historias, de esas tragedias que nos dejó la dictadura, que es parte de nuestro presente y envuelve el dilema actual”. Durante la jornada también se hizo un balance de la tarea que llevaron adelante los organismos de derechos humanos y sobre todo los familiares de detenidos-desaparecidos y ex presos políticos de San Nicolás. “El acto estuvo signado por las características del período que estamos  transitando, fue el último acto público de la Mesa de la Memoria y el encuentro regional con la temática de los derechos humanos en lo que va de este gobierno” reflexiona Budassi y agrega “planteamos que estamos frente a una nueva etapa y que será uno de nuestros desafíos señalizar la delegación DIPBA, como una cuenta pendiente”.

Juzgar los crímenes cometidos por el terrorismo de Estado y que tanto afectan la identidad de los pueblos que construyen su historia, está vinculado a decisión soberanas que promueven políticas contra la impunidad. Por eso mismo, durante la señalización del sitio quedó de manifiesto la importancia de seguir promoviendo este tipo de actividades en los próximos años. Budassi sostiene: “Nuestra lucha no va a cejar, la llevamos adelante luego de lo que fueron las leyes de obediencia debida y punto final y atravesamos todos los noventa  luchando contra la impunidad. Indudablemente vamos a sentir la ausencia de políticas públicas, porque consideramos que el gobierno que viene no va a sostener los mismos principios y políticas. Tendremos que reinventar formas, estamos obligados a pensar en la etapa que se viene”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanoslesa humanidadmemoriaSaint Amant IISan NicolásSitios
Artículo anterior

Rompiendo redes

Artículo siguiente

Primera marcha de la gorra en Mar ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Breves

    Talleres barriales para bordar memoria

    20 marzo, 2023
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Elia Espen anticipará su testimonio en el juicio por la desaparición de su hijo

    22 enero, 2016
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaNoticias

    Hoy más que nunca: no se olviden de Cabezas

    16 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Archivos

    El Municipio de Quilmes se suma al programa «Memorias y archivos locales» de la CPM

    26 octubre, 2020
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Se conocerá el veredicto en la causa Ramírez

    18 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticiaNovedades

    La justicia para los desprotegidos: “Siempre actuó por convicción y por ética”

    12 marzo, 2019
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    FUE A RAÍZ DE UNA JUNTADA DE FIRMAS REALIZADA POR VECINOS DEL DISTRITO El municipio de Punta Indio sacó al médico Daraio de la atención al público

  • CPMJusticiaNovedadesViolencia policial

    EL VIERNES SE CONOCERÁN LAS PENAS Y LOS FUNDAMENTOS Condenaron a los tres policías imputados por el homicidio de Matías Banuera

  • EntrevistasNovedadesViolencia policial

    A 19 AÑOS DEL CRIMEN DE SEBASTIÁN BORDÓN “No queremos una policía que reprima al encuentro de mujeres”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    23 marzo, 2023
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria