Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo de luz en estos años de intensa búsqueda”

  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

JusticiaNoticias
Home›Justicia›A 5 AÑOS DE LOS HECHOS Se dilata el juicio por la muerte de dos pacientes al incendiarse la cárcel psiquiátrica del SPF

A 5 AÑOS DE LOS HECHOS Se dilata el juicio por la muerte de dos pacientes al incendiarse la cárcel psiquiátrica del SPF

Por Ana Lenci
13 junio, 2016
1280
0

El pasado 31 de mayo de 2016 se cumplieron cinco años del incendio de la ex Unidad 20 del SPF, en el que fallecieron dos jóvenes de 19 y 22 años. La causa judicial donde se investigan las responsabilidades de cuatro funcionarios penitenciarios por las irregularidades que rodearon el suceso tramita ante el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 4 de la Capital Federal. La causa se encuentra elevada a juicio desde agosto de 2014 y aún no se ha dispuesto fecha para la celebración del debate oral y público.

ANDAR en las cárceles

(PPN) Pese a que el tribunal dispuso un año atrás la citación a juicio de cuatro agentes penitenciarios acusados por el delito de homicidio culposo –incluyendo el director de la unidad al momento de los hechos–, aún no se ha dispuesto fecha para la celebración del debate oral y público.

Entre las razones de la demora en la fijación del debate se encuentran las diversas maniobras dilatorias interpuestas por la defensa de los acusados. Al día de la fecha, el tribunal interviniente aún no ha resuelto el pedido de suspensión del juicio a prueba solicitado por la defensa de los imputados, pese a que la norma que regula esa figura–el art. 76 bis del Código Penal de la Nación– excluye expresamente a los funcionarios públicos de su ámbito de aplicación.

La Procuración Penitenciaria de la Nación se encuentra constituida como parte querellante, al igual que las familias de ambas víctimas con el patrocinio de la Defensoría General de la Nación.

El Servicio Psiquiátrico para Varones funcionaba dentro del predio del Hospital de Salud Mental “J. T. Borda” bajo la órbita del Servicio Penitenciario Federal y como consecuencia del siniestro fue  desactivado definitivamente.  El incendio se inició en una de las salas individuales de tratamiento, celdas de aislamiento del establecimiento, falleciendo el joven de 22 años que se encontraba en ella y un muchacho español de 19 años, alojado en la celda contigua, consecuencia de la prolongada inhalación de humo. La tragedia dejó a la luz graves deficiencias en el cuidado de las personas internadas.

En el marco de la investigación preliminar, se recuperaron imágenes de una de las cámaras de seguridad, que habían sido inicialmente borradas deliberadamente. Este video es contundente y documenta la escasa supervisión y la falta de cuidado de los pacientes al momento de los hechos, irregularidades que se suman a las deficiencias estructurales previas y la intervención deficiente posterior.

Estándares internacionales y la jurisprudencia aplicable a graves vulneraciones a derechos humanos, como lo son las muertes bajo custodia, exigen avanzar rápida, exhaustiva y eficazmente en el juzgamiento del siniestro.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelDerechos Humanosjuiciosreclamoseguridadtorturaviolencias
Artículo anterior

“La parte por el todo”, cine debate ...

Artículo siguiente

“Mariana pudo denunciar pero nadie la escuchó”

Artículos relacionados Más del autor

  • Salud

    Vecinos resisten el avance de la deforestación sobre el Río Bravo de Luján

    5 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Salir a trabajar y terminar golpeados y presos

    25 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaOpinionesSeguridadViolencia policial

    Voces en el Juicio por los fusilamientos de La Cárcova

    24 febrero, 2014
    Por Ana Lenci
  • NovedadesSeguridad

    Preocupación por la muerte de un joven que llevaban detenido en un patrullero

    25 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    El juicio a los jóvenes de Puan ya tiene fecha

    20 abril, 2022
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Liberan al prefecto que asesinó a un joven en el barrio Carlos Gardel

    17 marzo, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaMemoria

    EL DATO LO REVELÓ UN IMPUTADO EN EL JUICIO “LA CACHA” El diario El Día habría colaborado con área de inteligencia de la dictadura

  • Niñez y juventudOpiniones

    Políticas punitivas y ¿vuelta a la ley de patronato?

  • JusticiaNoticiasOpiniones

    LA MUERTE DE LUCÍA PÉREZ La hipocresía judicial también mata

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo ...

    Por Ana Lenci
    2 octubre, 2025
  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: “acá mandamos nosotros”

    Por ldalbianco
    27 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria