Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Presentación del libro Creyentes y Diverses en La Plata

  • Murió en la cárcel Justo López, uno de los asesinos de Miguel Bru

  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

Educación y cultura
Home›Educación y cultura›EL CONVENIO SE FIRMÓ EN LA FACULTAD DE PERIODISMO DE LA UNLP Se dictará una maestría en Comunicación y Derechos Humanos en la exESMA

EL CONVENIO SE FIRMÓ EN LA FACULTAD DE PERIODISMO DE LA UNLP Se dictará una maestría en Comunicación y Derechos Humanos en la exESMA

Por Ana Lenci
13 agosto, 2014
1739
0

La carrera está orientada a la visibilización de los derechos humanos desde diversas perspectivas comunicacionales y a la problematización y construcción de nuevas narrativas e investigaciones sobre las problemáticas del pasado reciente y de la contemporaneidad en Argentina y la región.

ANDAR en la educación superior

(Agencia) El martes 13 de agosto, en el aula Miguel Bru de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, se llevó a cabo la firma del convenio entre esa casa de estudios y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación para el dictado de la Maestría de Comunicación y Derechos Humanos en la sede de la exESMA.

La actividad se realizó en el aula Miguel Bru de la Facultad de Periodismo. FOTO: FPyCS de la UNLP

La actividad se realizó en el aula Miguel Bru de la Facultad de Periodismo. FOTO: FPyCS de la UNLP

El convenio fue firmado por el secretario de DDHH Martín Fresneda y la decana Florencia Saintout, y estuvieron presentes en la jornada el Director Nacional en la formación sobre Derechos Humanos de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, Matías Moreno; el Director de la Maestría en Comunicación y Derechos Humanos, Jorge Jaunarena; la referente de Madres de Plaza de Mayo, Adelina Dematti; el secretario General de la Universidad Nacional de La Plata, Leonardo González; el referente en la lucha por los derechos humanos, Juan Miguel Scatolini; autoridades de la Facultad, organizaciones de Derechos Humanos y estudiantes.

Fresneda destacó que “estamos haciendo todos los esfuerzos para que podamos hacer de los derechos una manera sencilla de vivir la vida, una manera que no se enseña en ninguna escuela sino que se nutrió de experiencias que nos tocaron atravesar en la vida y nos dieron muchísimas herramientas para hoy construir las escuelas que nos garanticen la no repetición de las violaciones de los Derechos Humanos”.

“Quizás el error más dramático que vivimos los argentinos fue tardar en aprender que los derechos humanos debían ser una filosofía de Estado”, dijo el secretario de estado, y agregó que “no es un convenio más, sino uno que viene a sintetizar la experiencia de las políticas de estado de la última década y un cúmulo de experiencias, luchas, derroteros de la historia, tristezas y alegrías, de compañeros que soñaron por una nueva Argentina y que quedaron en el camino”.

Por su parte, según Saintout, “que estemos ocupando estos sitios de memoria desde una propuesta educativa en un momento en el que la educación no solamente florece porque se sextuplico el presupuesto sino que es movilizada por convicciones e ideales, es muy importante”.

La decana remarcó que hasta hace algunos años “la comunicación tenía que ver con unas ideologías y unos intereses específicos que posibilitaron el exterminio en Argentina, ya que no solamente ocultaron información sino que además fueron artífices de un tipo de información que creó la tremenda idea de que había un sector de la población al que había que exterminar”.

“Entonces, cómo esta maestría no va a estar orientada a la denuncia, a la búsqueda de la verdad, y a la posibilidad de parir esa otra comunicación que hace al derecho de los pueblos”, exclamó la Saintout, y añadió: “Que esta maestría sea en la exESMA nos llena de fuerza, de convicciones para emprender todo lo que viene que estará también lleno de esperanzas”.

El director de la maestría, Jorge Jaunarena, explicó que la carrera está enmarcada en una perspectiva latinoamericana que interpela política, cultural y comunicacionalmente los enfoques y marcos de debate sobre Derechos Humanos, políticas públicas, territorios, medios de comunicación, construcción de saberes, debates sobre Derechos Humanos y las pujas sobre sus sentidos y articulaciones en modos de organización y políticas públicas.

“Esta maestría busca desarrollar capacidades analíticas y de investigación que permitan reducir los niveles de marginación, exclusión y demás factores que atenten contra los efectivos derechos colectivos”, agregó Jaunarena.

La Secretaría de Derechos Humanos de La Nación, dependiente del Ministerio de justicia y Derechos Humanos, que a través de la firma de este convenio permitirá el dictado de la maestría en el predio de la exESMA, busca fomentar becas destinadas a estudiantes de diferentes unidades académicas con el objetivo de la producción e investigación dentro del campo de estudios de la comunicación y los derechos humanos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasFacultad de PeriodismoFresnedamaestríaSaintout
Artículo anterior

Comenzó el juicio por asesinato de Lautaro ...

Artículo siguiente

Escuela secundaria  reclama la construcción del edificio

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Se realizó la jornada Miguel Bru en la Facultad de Periodismo

    21 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    Periodismo adhiere al pedido de HIJOS para que se investigue el vínculo entre El Día y el 101

    27 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaNoticiasTrabajo

    Más de 12 mil docentes bonaerenses esperan la jubilación

    12 abril, 2019
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y culturaMemoria

    Documental sobre Jorge Novak participará de un festival internacional de cine religioso

    26 mayo, 2021
    Por Paula Bonomi
  • BrevesEducación y cultura

    El Museo de Arte y Memoria a la luz de la luna

    10 noviembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y culturaMemoria

    Historias de exilio

    7 agosto, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Niñez y juventudOpiniones

    SOBRE INSEGURIDADES Y MIEDOS La potencia de la infancia

  • Informes especialesNovedades

    EL FÚTBOL DURANTE LA DICTADURA DIPPBA: ¿qué decía la inteligencia sobre el Mundial 78?

  • Niñez y juventudOpinionesSeguridad

    COMUNICADO DE PRENSA #ArgentinaNoBaja

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Presentación del libro Creyentes y Diverses en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 noviembre, 2025
  • Murió en la cárcel Justo López, uno de los asesinos de Miguel Bru

    Por Sole Vampa
    18 noviembre, 2025
  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2025
  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en ...

    Por Sole Vampa
    17 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria