Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de ...

      17 mayo, 2022
      0
    • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos ...

      16 mayo, 2022
      0
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
    • "Se decidía el destino de los que estábamos ahí"

      4 mayo, 2022
      0
    • Las querellas piden ampliar medidas de prueba a dos años de la ...

      30 abril, 2022
      0
  • Memoria
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
    • Más de 1.000 estudiantes secundarios recorren el sitio de memoria Cementerio de ...

      8 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de su cautiverio durante la dictadura militar

  • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos de lesa humanidad

  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

Educación y cultura
Home›Educación y cultura›EL CONVENIO SE FIRMÓ EN LA FACULTAD DE PERIODISMO DE LA UNLP Se dictará una maestría en Comunicación y Derechos Humanos en la exESMA

EL CONVENIO SE FIRMÓ EN LA FACULTAD DE PERIODISMO DE LA UNLP Se dictará una maestría en Comunicación y Derechos Humanos en la exESMA

Por Rocío Suárez
13 agosto, 2014
416
0

La carrera está orientada a la visibilización de los derechos humanos desde diversas perspectivas comunicacionales y a la problematización y construcción de nuevas narrativas e investigaciones sobre las problemáticas del pasado reciente y de la contemporaneidad en Argentina y la región.

ANDAR en la educación superior

(Agencia) El martes 13 de agosto, en el aula Miguel Bru de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, se llevó a cabo la firma del convenio entre esa casa de estudios y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación para el dictado de la Maestría de Comunicación y Derechos Humanos en la sede de la exESMA.

La actividad se realizó en el aula Miguel Bru de la Facultad de Periodismo. FOTO: FPyCS de la UNLP

La actividad se realizó en el aula Miguel Bru de la Facultad de Periodismo. FOTO: FPyCS de la UNLP

El convenio fue firmado por el secretario de DDHH Martín Fresneda y la decana Florencia Saintout, y estuvieron presentes en la jornada el Director Nacional en la formación sobre Derechos Humanos de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, Matías Moreno; el Director de la Maestría en Comunicación y Derechos Humanos, Jorge Jaunarena; la referente de Madres de Plaza de Mayo, Adelina Dematti; el secretario General de la Universidad Nacional de La Plata, Leonardo González; el referente en la lucha por los derechos humanos, Juan Miguel Scatolini; autoridades de la Facultad, organizaciones de Derechos Humanos y estudiantes.

Fresneda destacó que “estamos haciendo todos los esfuerzos para que podamos hacer de los derechos una manera sencilla de vivir la vida, una manera que no se enseña en ninguna escuela sino que se nutrió de experiencias que nos tocaron atravesar en la vida y nos dieron muchísimas herramientas para hoy construir las escuelas que nos garanticen la no repetición de las violaciones de los Derechos Humanos”.

“Quizás el error más dramático que vivimos los argentinos fue tardar en aprender que los derechos humanos debían ser una filosofía de Estado”, dijo el secretario de estado, y agregó que “no es un convenio más, sino uno que viene a sintetizar la experiencia de las políticas de estado de la última década y un cúmulo de experiencias, luchas, derroteros de la historia, tristezas y alegrías, de compañeros que soñaron por una nueva Argentina y que quedaron en el camino”.

Por su parte, según Saintout, “que estemos ocupando estos sitios de memoria desde una propuesta educativa en un momento en el que la educación no solamente florece porque se sextuplico el presupuesto sino que es movilizada por convicciones e ideales, es muy importante”.

La decana remarcó que hasta hace algunos años “la comunicación tenía que ver con unas ideologías y unos intereses específicos que posibilitaron el exterminio en Argentina, ya que no solamente ocultaron información sino que además fueron artífices de un tipo de información que creó la tremenda idea de que había un sector de la población al que había que exterminar”.

“Entonces, cómo esta maestría no va a estar orientada a la denuncia, a la búsqueda de la verdad, y a la posibilidad de parir esa otra comunicación que hace al derecho de los pueblos”, exclamó la Saintout, y añadió: “Que esta maestría sea en la exESMA nos llena de fuerza, de convicciones para emprender todo lo que viene que estará también lleno de esperanzas”.

El director de la maestría, Jorge Jaunarena, explicó que la carrera está enmarcada en una perspectiva latinoamericana que interpela política, cultural y comunicacionalmente los enfoques y marcos de debate sobre Derechos Humanos, políticas públicas, territorios, medios de comunicación, construcción de saberes, debates sobre Derechos Humanos y las pujas sobre sus sentidos y articulaciones en modos de organización y políticas públicas.

“Esta maestría busca desarrollar capacidades analíticas y de investigación que permitan reducir los niveles de marginación, exclusión y demás factores que atenten contra los efectivos derechos colectivos”, agregó Jaunarena.

La Secretaría de Derechos Humanos de La Nación, dependiente del Ministerio de justicia y Derechos Humanos, que a través de la firma de este convenio permitirá el dictado de la maestría en el predio de la exESMA, busca fomentar becas destinadas a estudiantes de diferentes unidades académicas con el objetivo de la producción e investigación dentro del campo de estudios de la comunicación y los derechos humanos.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasFacultad de PeriodismoFresnedamaestríaSaintout
Artículo anterior

Comenzó el juicio por asesinato de Lautaro ...

Artículo siguiente

Escuela secundaria  reclama la construcción del edificio

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoria

    Periodismo adhiere al pedido de HIJOS para que se investigue el vínculo entre El Día y el 101

    27 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Se realizó la jornada Miguel Bru en la Facultad de Periodismo

    21 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaNiñez y juventud

    Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están en ese camino”

    29 noviembre, 2021
    Por ldalbianco
  • AgendaBrevesEducación y cultura

    Presentación del libro de Julia Risler

    20 mayo, 2019
    Por Rocío Suárez
  • CPMEducación y culturaMemoriaNoticias

    La CPM lanzó una iniciativa para que 12 mil jóvenes participen de recorridas virtuales a espacios de memoria de todo ...

    30 junio, 2021
    Por ldalbianco
  • BrevesEducación y cultura

    Voluntariado Jóvenes y Memoria: inscripción abierta

    20 febrero, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Violencia policial

    REQUISA VAGINAL: VERGÜENZA PROVINCIAL Denuncian en Neuquén requisas vejatorias a las mujeres

  • Seguridad

    Persecución y accidente: lo encapuchan, lo patean y le roban

  • Identidades y territoriosJusticiaNovedades

    Justicia arbitraria y xenófoba

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de ...

    Por ldalbianco
    17 mayo, 2022
  • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos de lesa humanidad

    Por ldalbianco
    16 mayo, 2022
  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

    Por Sebastian Pellegrino
    13 mayo, 2022
  • Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

    Por Sole Vampa
    13 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria