Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex ...

      23 noviembre, 2025
      0
    • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar ...

      22 noviembre, 2025
      0
    • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San ...

      20 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la DIPPBA

  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

MemoriaNoticias
Home›Memoria›Se constituyó el consejo del sitio ex CCD Pozo de Quilmes

Se constituyó el consejo del sitio ex CCD Pozo de Quilmes

Por Sole Vampa
18 febrero, 2017
2314
0

En la sede de la Comisión Provincial por la Memoria y con todas las instituciones y organizaciones que participaron del proceso se firmó el acta de conformación del consejo del sitio para la memoria, defensa y promoción de los derechos humanos ex centro clandestino de detención Pozo de Quilmes”. El próximo objetivo es la desafectación del inmueble en el que hoy funciona una dependencia de la Policía Bonaerense.

ANDAR en sitios de memoria

(CPM) El Consejo quedó constituido de acuerdo a lo dispuesto por la ley 14.895, promulgada a principio de mes, y al acta constitutiva firmada hoy por la Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires, la Secretaria de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, a la Municipalidad de Quilmes y a la asociación civil “Colectivo Quilmes, Memoria, Verdad y Justicia“.
Desde la CPM, el organismo elegido por el Colectivo para transferir el inmueble y coordinar la gestión del Sitio, subrayaron que se trata de una experiencia inédita, con gran pluralidad y avalada por una norma legislativa.

Julia Merediz y Viviana Buscaglia integrantes del Colectivo Quilmes por la memoria verdad y justicia

Julia Merediz y Viviana Buscaglia, integrantes del Colectivo Quilmes por la memoria verdad y justicia, en la firma del acta

Julia Merediz, hija de desaparecidos e integrante del Colectivo Quilmes, Memoria, Verdad y Justicia reforzó esta idea: “Para nosotros este es un momento de celebración porque es la culminación y el comienzo de un proceso. Por un lado la formalización para la gestión del Sitio y por el otro el encuentro de los distintos actores que tendrán que estar comprometidos en esa gestión. Cuando pensamos en la necesidad de pedir una ley para que el Pozo de Quilmes sea un Sitio de Memoria recurrimos a la CPM por su experiencia, aunque esto también es novedoso incluso para ellos. Así que la expectativa es que funcione, que sirva de aprendizaje y que en la medida de lo posible se piensen formatos parecidos acorde a los territorios que conviertan a los Sitios en lugares donde la comunidad y el Estado estén presentes”.

Luciano Grassi, de la Universidad de Quilmes e integrante del Colectivo, consideró que “las expectativas son enormes, tanto como el proceso que se desató, con esta impronta tan colectiva. En Quilmes en estos 40 años no hay ningún Sitio recuperado de más de diez que sabemos que funcionaron. Este es un trayecto novedoso, con tensiones, que recupera experiencias de lo que se ha ido trabajando y aprendiendo en los últimos 40 años y eso se expresa en este proyecto de ley que puede servir de referencia para otros grupos”.

[pullquote]“tanto la CPM como el Colectivo, tenemos la fuerza y la representatividad como para concretar un gran espacio de la memoria para los quilmeños y todos los bonaerenses”[/pullquote]

Santiago Cantón, secretario de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, dijo: “Creo que hay un diálogo permanente en todos los temas y búsqueda de consenso constante, y sobre todo escuchar cuál es la opinión de los organismos y militantes por los derechos humanos de la Provincia, para tomar las decisiones en base a los intereses de esos actores y eso es lo que me he comprometido a hacer”.

En la misma línea Francisco Ciavaglia, otro de los integrantes del Colectivo y nieto de desaparecida, destacó que “tanto la CPM como el Colectivo, tenemos la fuerza y la representatividad como para concretar un gran espacio de la memoria para los quilmeños y todos los bonaerenses. El armado de la ley fue muy complejo, resolver en quién depositás la confianza también, por lo que se decidió colectivamente que fuera la CPM la que administrara el futuro Sitio, lo que para nosotros fue muy importante y una sorpresa grande al ser reconocidos en nuestro compromiso con los derechos humanos”.

La próxima actividad que se decidió realizar en esta primera reunión del Consejo está vinculada a la conmemoración del 24 de marzo y a una fuerte campaña de difusión del espacio que logre crear instancias de participación de la comunidad. José Estevao, Subsecretario de Derechos Humanos del Municipio de Quilmes, explicó que “esto es muy importante para nosotros, es una asignatura pendiente con las víctimas, familiares y afectados por los crímenes de la dictadura militar. A pesar de que han pasado tantos años es inaceptable que siga funcionando una DDI en el mismo lugar, es muy importante lograr lo más pronto posible la desafectación. Todavía la comunidad en general no está tan informada, hay que hacer todo un trabajo para que la comunidad se entere que ahí habrá un sitio, si avanzamos en la desafectación parcial para este 24 de marzo vamos a poder estar haciendo una difusión más masiva y que le gente se acerque”.

Gabriel Laporte, integrante del Colectivo y hermano de Luis un militante desaparecido concluyó: “Este Sitio debe luchar por la reivindicación de los derechos humanos en sentido amplio y que hace a la dignidad de la personas. Este es el punto central. Estamos muy contentos porque este es un colectivo heterogéneo, abierto. Hay organizaciones sindicales, políticas, de género, de niñez y adolescencia. Hemos encontrado además esta alquimia novedosa que nos enorgullece, y es esta alianza con la CPM que nos ha dado una apertura y una visión institucional que funciona de maravilla. Es un día para celebrar”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanosdesaparecidosmemoriaprovinciaQuilmesSitios
Artículo anterior

Omar Cigarán: un pibe, todos los pibes

Artículo siguiente

Tristeza por la muerte de Fernanda Nicora

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNovedades

    Señalizaron  la casa del SIN en San Isidro

    6 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    Emiten una conferencia de Joanne Rosenthal

    24 agosto, 2020
    Por Sole Vampa
  • Lesa HumanidadMemoriaNovedades

    “A ese lugar iban familiares a preguntarle a los jefes de la represión por sus desaparecidos”

    7 marzo, 2019
    Por ldalbianco
  • Memoria

    Conferencia de prensa contra los crímenes del franquismo

    2 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesSalud

    Jornadas sobre Vaca Muerta, el fracking y sus consecuencias

    12 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    Punta Indio: 5 años pidiendo justicia por Sebas

    8 febrero, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • MemoriaNovedadesSitios

    MILITANCIA, HISTORIA Y RESISTENCIA Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de memoria

  • BrevesEducación y cultura

    Charla: derecho a la educación sexual en el sistema educativo

  • Educación y culturaGéneroNoticias

    LA COMUNICACIÓN NO ES UNA MERCANCÍA 16 Encuentro de comunicación comunitaria, alternativa y popular

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

    Por ldalbianco
    24 noviembre, 2025
  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la ...

    Por ldalbianco
    23 noviembre, 2025
  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

    Por ldalbianco
    22 noviembre, 2025
  • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San Clemente: “Tengo esperanza ...

    Por ldalbianco
    20 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria