Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

JusticiaNoticias
Home›Justicia›CONTINÚA EL DEBATE SOBRE LAS DOMICILIARIAS A GENOCIDAS Ruben López: “Hay un mensaje nefasto atrás de todo eso y los jueces no son claros”

CONTINÚA EL DEBATE SOBRE LAS DOMICILIARIAS A GENOCIDAS Ruben López: “Hay un mensaje nefasto atrás de todo eso y los jueces no son claros”

Por Sole Vampa
26 agosto, 2016
1365
0

Miguel O. Etchecolatz volvió a la cárcel de Ezeiza. Aunque el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata le otorgó el beneficio de prisión domiciliaria por dos causas, queda una en la que el juez Kreplak le rechazó el beneficio y está pendiente la apelación del genocida. La semana pasada, un grupo de querellantes presentó un escrito ante el TOF 1 señalando dudas sobre el accionar del cuerpo médico del servicio penitenciario federal porque podrían haber  falseado datos acerca del estado de salud del represor. A 10 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López, Rubén, hijo mayor del testigo desaparecido en democracia, declara: “siento miedo por mi familia si este genocida obtiene esa libertad”.

ANDAR en la justicia

(Agencia) Por la denuncia de las querellas, este viernes la Justicia allanó el hospital penitenciario en busca de la historia clínica. La semana pasada, un grupo de querellantes presentó un escrito ante el TOF 1 señalando dudas sobre el accionar del Servicio Penitenciario Federal, dependiente del ministerio de Justicia de la Nación. Abogados de Abuelas de Plaza de Mayo, de la Asociación de ex-Detenidos Desaparecidos (AEDD) y de otras organizaciones sugirieron que médicos penitenciarios podrían haber  falseado datos acerca del estado de salud  de Etchecolatz. Una presentación similar hicieron los fiscales de La Plata ante Kreplak pidiendo que se investigue a los médicos. Según lo informado por los abogados querellantes, esa investigación estaría avanzando con un allanamiento a Ezeiza para dar con su historia clínica.

pullquote]organizaciones sugirieron que médicos penitenciarios podrían haber falseado datos acerca del estado de salud  de Etchecolatz[/pullquote]

Etchecolatz, condenado a prisión perpetua por su accionar al frente de la policía bonaerense durante la última dictadura, estaba en huelga de hambre desde el pasado 26 de julio, cuatro días después de que el Tribunal Oral Federal (TOF) 1 de La Plata decidiera que podía irse a su casa por razones humanitarias y por su edad avanzada. El 12 de agosto el juez Ernesto Kreplak le negó ese beneficio por tres causas que todavía están en instrucción, decisión que fue apelada por la defensa pública del genocida. El último viernes, el TOF 1 consintió la domiciliaria en otras dos causas y aún le queda pendiente un incidente para resolver  aunque ese debate está postergado hasta que se resuelva la recusación planteada por el colectivo Justicia YA! contra el juez Alejandro Esmoris.

Al cumplirse 10 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López, testigo desaparecido en democracia y cuya declaración fue central para dictar sentencia por genocidio contra Etchecolatz en 2006, su hijo Rubén López sintió la necesidad de hablar y sumarse a las movilizaciones sociales para reclamar cárcel común y efectiva para los genocidas.

[pullquote]A mi viejo no se lo busca, no se lo encuentra, no logramos saber qué pasó con él[/pullquote]

“El otorgamiento de prisión domiciliaria para este genocida nos hizo tener que salir a hablar de lo que hemos vivido no sólo como familia sino como parte de la sociedad. Todo lo que pasó no puede ser en vano. El testimonio de mi viejo contra Etchecolatz, junto al de todos los compañeros, fue muy importante para aquel primer juicio en La Plata y no puede pasar sin pena y sin gloria. A este genocida se lo pretende beneficiar con prisión domiciliaria a 10 años de cumplir una de sus condenas pero a mi viejo no se lo busca, no se lo encuentra, no logramos saber qué pasó con él. Por eso este año decidí estar en las calles con aquellos que me convoquen a participar; este año tengo que hacerlo”, dijo para ANDAR Rubén López.

En relación a la investigación judicial sobre la desaparición de su padre, expresó que no hay novedades recientes. “El Dr. Alfredo Gascón es el que lleva la causa de mi viejo aunque creo que no ha pasado nada en los últimos 6 meses. Eso tendrían que responder los funcionarios judiciales a cargo de la investigación. Para la familia es muy difícil transitar este momento cuando se cumplen 10 años de la segunda desaparición. Tengo miedo que todo lo que se hizo haya sido en vano y aunque no tengo miedo de andar por la calle y que nos pase algo sí temo que todo se pierda”, dijo López.

“La desaparición de mi viejo buscó amedrentar a los testigos, pero eso no lo lograron. Los testigos siguieron yendo a los juicios, se comprometieron con sus causas. Me pregunto: ¿para qué lo hicieron?, ¿para que ahora los dejen libres porque son viejitos y ponen caras de buenitos? Me da temor y no puedo evitar pensar en mi familia. En estos días se han dicho muchas cosas que ponen en dudas si son 30 mil o 9 mil los desaparecidos, si lo que pasó fue una guerra sucia. Hay un mensaje nefasto atrás de todo eso y los jueces no son claros. El Estado nacional, más allá del color del gobierno, es querellante en estas causas. Eso duele, hay un mensaje que no es claro o se hacen los giles para no decirlo”, concluyó Rubén López.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosdesaparecidosjusticialesa humanidadprovinciareclamoviolencias
Artículo anterior

Los aportes de la CPM al juicio ...

Artículo siguiente

El avance de los juicios por delitos ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades

    Se acabó la vida

    26 octubre, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMLesa HumanidadNovedades

    “El compromiso con la memoria debe convertirse en una política de Estado coherente”

    21 julio, 2023
    Por Sole Vampa
  • Opiniones

    Manifiesto a 8 años sin Luciano

    31 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Radio abierta por el juicio “Saint Amant II”

    29 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventud

    Conferencia de prensa contra la reforma del Fuero Penal Juvenil

    11 junio, 2018
    Por Paula Bonomi
  • MemoriaNovedades

    “Uno cuando cuenta el horror lo hace para el futuro”

    24 septiembre, 2021
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NovedadesSeguridad

    Preocupación por la muerte de un joven que llevaban detenido en un patrullero

  • Justicia

    ESPECIAL MONTE PELLONI La defensa rechazó el pedido de ampliación de la acusación

  • Identidades y territoriosNoticiasTrabajo

    Ley de cupo laboral trans: “el Estado tiene la obligación de dar otra oportunidad”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria