Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “A veces el testimonio no alcanza por eso estamos en la calle, ...

      27 enero, 2021
      0
    • “Pedimos la intervención de la justicia de Santiago del Estero, cómplice de ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • La DIPPBA y el registro de “los buenos para saber quiénes son ...

      8 enero, 2021
      0
    • Mar del Plata: Madaho’s pasó de centro de explotación sexual a ...

      4 enero, 2021
      0
    • “Mamaytaqrí, ñuqaykujina Diosmanta yachakuyta qallarirqa", “Mamá, en cambio, abrazó la verdad”

      30 diciembre, 2020
      0
    • La Cámara de Casación federal protege el espionaje ilegal

      30 diciembre, 2020
      0
    • Juicio a la Triple A de Bahía Blanca: la CPM contextualizó los ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Mar del Plata: las fuerzas de seguridad no podrán detener a personas ...

      22 diciembre, 2020
      0
  • Memoria
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
    • A 40 años del Nobel: muestra multimedial “Una vida por la Paz” ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • “La apertura de los archivos nos conducirá a una infinidad de informaciones ...

      3 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
    • Intervención de la Defensoría del Público por un joven incriminado sin pruebas ...

      9 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      1 diciembre, 2020
      0
    • Otra muerte bajo custodia estatal en una comisaría clausurada

      1 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • La CPM pidió que se investiguen y sancionen las múltiples torturas penitenciarias

      19 noviembre, 2020
      0
  • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la CPM

  • “A veces el testimonio no alcanza por eso estamos en la calle, pidiendo por la libertad de Belén”

  • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con vida de Lichita

Justicia
Home›Justicia›Etchecolatz se descompensó y fue derivado al hospital San Martín

Etchecolatz se descompensó y fue derivado al hospital San Martín

Por Rocío Suárez
24 mayo, 2014
649
0

ANDAR en los juicios

(Agencia – Sebastián Pellegrino) Habían transcurrido no más de cinco minutos desde el inicio de la audiencia con declaración testimonial de María Elvira Luis, cuando Miguel Osvaldo Etchecolatz, uno de los principales imputados en el juicio,  se desplomó de su silla y cayó pesadamente sin poder frenar el golpe. La caída resonó de tal forma que la testigo, sentada de espaldas al corral de los imputados, se levantó sobresaltada y tuvo que ser asistida para retirarse caminando de la sala.

Los primeros chequeos médicos sugerían que Etchecolatz había padecido un pico de hipertensión. FOTO: Archivo CPM
Los primeros chequeos médicos sugerían que Etchecolatz había padecido un pico de hipertensión. FOTO: Archivo CPM

Etchecolatz permaneció recostado en el piso durante más de 10 minutos con el rostro pálido, su cuerpo rígido y un ligero temblor en uno de sus pies. Los médicos del tribunal aguardaron la llegada de la ambulancia y, finalmente, fue sacado de la sala de audiencias en una camilla para ser trasladado al hospital San Martín. Según informó Rozanski cuando se reanudó la audiencia, el imputado había sido examinado en el nosocomio platense y luego derivado al penal de Marcos Paz. Los primeros chequeos médicos sugerían que había padecido un pico de hipertensión.

La audiencia del viernes se continuó a partir de las 14 con la declaración de María Elvira Luis pero a puertas cerradas y sólo con la presencia de las defensas y querellas. Recién a las 16, una vez finalizada la intervención de la víctima-testigo, se abrieron las puertas al público y familiares y así continuaría hasta pasadas las 20, cuando terminó la atípica jornada del juicio.

“A usted lo torturó el Oso Acuña e Isaac Miranda”

Juan Miguel Scatolini pasó tres veces por La Cacha, fue torturado con picana eléctrica durante horas y, después que lo liberaron, se cruzó en la calle con uno de los torturadores: el Oso Acuña. Aquél día que se encontraron Scatolini lo increpó: “Me dejaste en las puertas de la muerte, me arruinaste la vida”. Acuña respondió: “No. Yo no te arruiné la vida. Yo te la salvé”.

Se conocían desde antes de la dictadura porque trabajaban en el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB): Scatolini era asistente social criminológico; Acuña, oficial de la fuerza. Ambos habían cumplido funciones, a comienzos de los 70, en el Instituto Neuropsiquiátrico de Melchor Romero, que luego pasaría a ser la unidad penal 10 del SPB.

El relato del testigo-víctima tuvo la particularidad de haber sido pronunciado por alguien que conocía y conoce desde adentro los mecanismos del aparato represivo. Militante de la Juventud Peronista e identificado con el paradigma de reforma del sistema carcelario argentino desarrollado por Roberto Petinatto, Scatolini comenzó a ser perseguido dentro de la fuerza penitenciaria a partir de 1974, “cuando se produjo un acontecimiento muy grave: un auto-acuartelamiento de oficiales penitenciarios de la unidad 2 de Sierra Chica”.

[pullquote]Aquél día que se encontraron en la calle, Scatolini lo increpó: “Me dejaste en las puertas de la muerte, me arruinaste la vida”. Acuña respondió: “No. Yo no te arruiné la vida. Yo te la salvé”[/pullquote]

“Ese año, junto a otros compañeros, fuimos sacados abruptamente de la unidad 10 de Melchor Romero y pasados a la unidad 12 de Gorina. Allí estuvimos poco tiempo. Como si hubiera sido un anticipo de lo que vendría, en 1976 vi ingresar a la unidad 12 a una persona que ya conocía porque había sido jefe de Inteligencia del SPB: Isaac Crespín Miranda. Pregunté qué hacía Miranda en la unidad y me dijeron: ‘viene a buscar la dirección tuya’ y así fue”, describió Scatolini.

Dos días después de la “visita” de Miranda, Scatolini y varios de sus compañeros fueron detenidos e ingresados al centro clandestino de detención que funcionó en 1 y 60, en la sede platense de Infantería de la Policía bonaerense. Los mantuvieron esposados y encapuchados y, de madrugada, los trasladaron a otro centro clandestino de detención que con el tiempo sabrían que se llamaba La Cacha.

“Cuando nos ingresaron a La Cacha se oían gritos de dolor, golpes y una radio con el volumen muy alto. Durante el interrogatorio no me preguntaban por mi actuación en Melchor Romero o por nombres de personas o por mi cercanía con Petinatto, si no que insistían preguntándome dónde tenía las armas. Atado a un elástico de cama, me pasaron picana eléctrica durante horas. Finalmente, les dije que las supuestas armas las guardaba en la panadería de mi padre, debajo de unas bolsas de harina. Por supuesto que nunca fueron a buscar ‘las armas’: comprendí que me habían secuestrado y torturado más por castigo que por búsqueda de información”, relató.

Juan Miguel Scatolini era asistente social criminológico de la unidad 12 de Gorina cuando fue secuestrado y torturado.

Juan Miguel Scatolini era asistente social criminológico de la unidad 12 de Gorina cuando fue secuestrado y torturado.

Scatolini y sus compañeros –otro asistente social criminológico y un médico- fueron reingresados al CCD de 1 y 60, y en dos ocasiones más serían interrogados y torturados en La Cacha.

“Una madrugada, estando nuevamente en 1 y 60, alguien me despertó y me dijo: ‘Recuerde mi nombre: yo me llamo Juan Carlos Gómez y me dicen Pajarito. Soy oficial de la Bonaerense. Lo que le quiero decir es que a usted no lo torturamos nosotros: a usted lo torturó el Oso Acuña y Miranda’. Con esa información me empezó a cerrar un poco la idea que yo tenía de estos personajes”, continuó Scatolini.

El testigo-víctima aportó información valiosa acerca de la articulación entre las fuerzas represivas, especialmente con respecto a quiénes administraban La Cacha. Explicó que hacia 1974, cuando se produjo el auto-acuartelamiento en Sierra Chica, el vicegobernador Victorio Calabró  mantenía una relación muy cercana con la Marina, principalmente con un sector ligado al excomandante Massera que desde aquél año planificaba un golpe de estado.

Calabró también protegía, en La Plata, a las bandas de la CNU (Concentración Universitaria Nacional), y había sido el principal operador para el reemplazo del titular del SPB por un capitán de navío de apellido Eslaveti. De allí la presencia tan frecuente de los “marinos” en la administración del CCD La Cacha, de acuerdo a los relatos de la mayoría de las víctimas que han declarado en lo que va del juicio. De hecho, según las declaraciones, todos los que pertenecían a la Armada compartían el apodo “Carlitos”.

Mientras Scatolini explicaba la vinculación entre las fuerzas armadas y de seguridad durante la dictadura, el defensor oficial Adrogué solicitó al presidente del tribunal que el relato del testigo se limitara a los sucesos “ocurridos en La Cacha”. Sereno y metódico, Scatolini le respondió: “Sí, seguramente la idea que ronda en las defensas es qué tiene que ver esto que cuento con lo ocurrido en La Cacha. Yo lo que digo es que en aquél momento había una vinculación entre los distintos centros clandestinos. No tengo ninguna duda de que había esa relación porque los actores de uno de ellos también eran actores de otros. Acuña, por ejemplo, trabajaba en la unidad penal 9, pero participaba de los interrogatorios en La Cacha y se lo ha visto también en Arana”.

[pullquote]“Yo llevo una mochila de 40 años y quiero que ustedes comprendan que estoy relatando lo más minuciosamente posible todo lo que viví”[/pullquote]

“Yo llevo una mochila de 40 años y quiero que ustedes comprendan que estoy relatando lo más minuciosamente posible todo lo que viví”, agregó Scatolini, quien finalizó su intervención describiendo aquél encuentro con Acuña en la calle tiempo después de su liberación.

Emocionado, el testigo cerró: “Agradezco al tribunal y sobre todo a este proceso de esclarecimiento que está llevando adelante la justicia y la sociedad argentina. Esto es fruto de todos aquellos que han colaborado extraordinariamente para el esclarecimiento y la búsqueda de la verdad. Aquellos que han buscado en la memoria el vericueto para poder llegar a las conclusiones a las que se llegan. Por eso, en nombre de los que ya no están, pido Justicia”.

“Hay muchas cosas que quedaron truncas”

Rubén Alejandro Martina fue otro de los testigos del viernes 23. El 6 de diciembre de 1977, de madrugada, un grupo de personas armadas irrumpió en su casa y, al no encontrar Jorge Alberto, hermano mayor de Rubén, lo secuestraron a él. Encapuchado y esposado, lo subieron al baúl de un auto y lo trasladaron a La Cacha con el objeto de obtener información para ubicar el paradero de Jorge Alberto.

“En La Cacha me interrogaron al principio, y uno de ellos me dijo que si no les decía dónde estaba mi hermano iba a ocurrir un enfrentamiento en la calle y no lo iba a ver nunca más. En cambio, si les decía dónde estaba, mi hermano podría tener alguna posibilidad de sobrevivir. Les dije que ese mismo día yo tenía que encontrarme con Jorge Alberto en su lugar de trabajo, en una galería comercial de La Plata. Así fue como esa tarde lo secuestraron y lo ingresaron a La Cacha”, contó el testigo.

A los hermanos les permitieron saludarse durante algunos segundos, aunque con las capuchas puestas y las manos esposadas. “Me dijo que no le vería más y que cuidara de nuestros padres. Fue la última vez que lo vi”, señaló.

“Siempre me pregunto qué hubiera sido mi vida junto a él. Hay muchas cosas que quedaron truncas. Pero más allá de eso, pienso en la posibilidad que se le quitó al país de toda una generación que pudo haber aportado mucho. Se tiene que hacer justicia porque quiero que mis hijos crezcan en libertad y democracia”, concluyó Rubén Martina.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanosjuiciosjusticiaLa Platalesa humanidadSalud
Artículo anterior

El rol de María en la historia: ...

Artículo siguiente

“Yo no me suicido en una comisaría” ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesJusticiaMemoria

    Campaña “que la Corte diga no al 2×1”

    2 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNiñez y juventudNovedades

    “Facundo es alegre, activo y muy curioso por la historia para poder transformar el presente”

    20 julio, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNoticias

    Ex combatientes de Malvinas presentaron un amparo contra el ajuste previsional

    21 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesIdentidades y territorios

    Sigue la colecta para la comunidad trans y travesti

    23 junio, 2020
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y culturaGénero

    Mujeres en el laberinto de la justicia

    24 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • SeguridadViolencia policial

    Jornada contra la violencia institucional en Bolívar

    25 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Violencia policial

    V FESTIVAL DE CINE MIGRANTE DEL 7 AL15 DE OCTUBRE Retrospectiva y charla del cineasta Ahmad Natche

  • MemoriaNovedades

    ENCUENTRO DE SITIOS DE MEMORIA DE ARGENTINA Se consolida un espacio de coordinación nacional para impulsar políticas de memoria

  • Niñez y juventudNoticias

    “Infancias y otras fronteras”: la CPM inaugura una muestra para mirar la niñez

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la CPM

    Por Sole Vampa
    27 enero, 2021
  • “A veces el testimonio no alcanza por eso estamos en la calle, pidiendo por la ...

    Por Sole Vampa
    27 enero, 2021
  • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con vida de Lichita

    Por Sole Vampa
    27 enero, 2021
  • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años del femicidio

    Por Sole Vampa
    25 enero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria