LESA HUMANIDAD Rosario: Llega la sentencia en la causa conocida como “Villazo”

Luego de casi dos años de juicio oral este martes 4 de noviembre se conocerá la sentencia en la causa Villazo por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros de Villa Constitución en 1975. Entre los imputados hay empresarios, ex militares y ex policías. Las organizaciones que vienen acompañando el desarrollo convocan a las puertas de los tribunales federales de Rosario (Oroño 940) a partir de las 10 hs con actividades y micrófono abierto.
ANDAR en Rosario
El proceso tuvo más de más de 20 imputados, entre los que se encuentran Roberto Pellegrini y Oscar Torralvo, dos exdirectivos de ACINDAR. Además de los dos empresarios hay dos ex militares, 16 ex policías federales y un ex policía provincial quienes están acusados de participar en distintos casos de privación ilegítima de la libertad contra 67 víctimas.
Los hechos ocurrieron entre el 20 y 26 de marzo de 1975 cuando 67 trabajadores metalúrgicos y ferroviarios de la zona industrial de Villa Constitución fueron secuestrados en un operativo conjunto de las Fuerzas Armadas, fuerzas de seguridad, la Triple A y otras organizaciones parapoliciales. El operativo contó con la complicidad empresarial de las fábricas de la región, incluso algunos de los secuestrados fueron alojados en un edificio de Acindar. Durante los hechos represivos que se juzgan en este juicio, Alfredo Martínez de Hoz era el presidente de esa fábrica
La causa se inició en 2012 a instancias de un grupo de sobrevivientes, y los pedidos de declaraciones indagatorias fueron realizados en marzo de 2017. La querella del Ministerio Público Fiscal estuvo a cargo del fiscal general Adolfo Villatte y el auxiliar fiscal Juan Patricio Murray. De acuerdo a la acusación fiscal, los directivos de Acindar tuvieron un rol clave en la persecución de las víctimas aportando información de los trabajadores y permitiendo el ingreso de los grupos de tareas a la fábrica. Incluso, desde 1974, un edificio de la empresa conocido como “albergue de los solteros” había sido ocupado por la Policía Federal y durante esos días de marzo de 1975 funcionó como un centro clandestino de detención.
                                                















