Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

  • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida desde una escuela

Niñez y juventud
Home›Niñez y juventud›Repudio por apertura de una cárcel para jóvenes en Mendoza

Repudio por apertura de una cárcel para jóvenes en Mendoza

Por Ana Lenci
26 febrero, 2015
2149
0

El establecimiento para jóvenes en conflicto con la ley penal se construyó en una zona desértica ubicada en Cacheuta de Luján de Cuyo a 40 km de Mendoza capital, totalmente alejado de los departamentos judiciales, de los centros de salud y de los hogares y familiares de los jóvenes. La CPM pedirá a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial que no se alojen jóvenes en el lugar.

ANDAR en Mendoza

(CPM/Agencia) Según denuncia la Comisión Provincial de Prevención de la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes de Mendoza (CPPT) “…la decisión (…) se nos presenta como antojadiza, regresiva y directamente vulnerante de derechos de los jóvenes privados de libertad. La construcción de un establecimiento destinado a la privación de libertad de niños y niñas en la localidad de Cacheuta, reviste una propuesta contraria al enfoque de derechos humanos e implica un claro retroceso en materia de políticas públicas, exponiendo a la provincia a una nueva violación de derechos de personas privadas de libertad…”

Para la CPM la decisión de habilitar un instituto para alojar jóvenes en conflictos con la ley penal en estas condiciones constituye una conducta irresponsable, contraria a derecho y pasible de generar responsabilidad del estado federal ante el incumplimiento y violación de pactos y convenciones internacionales, además de provocar graves consecuencias para los jóvenes allí alojados.

La puesta en marcha de este lugar de encierro y aislamiento para jóvenes colisiona con los pactos internacionales de DDHH vigentes en Argentina, y se constituyen en ámbitos de padecimientos físicos y psicológicos, de vulneración de derechos, que se aplican por sobre políticas de resocialización e integración que deberían promoverse.

Los organismos internacionales de DDHH han cuestionado y observado a la Argentina por el encierro de jóvenes en ámbitos como el que se pretende inaugurar en Mendoza. Esta cárcel o instituto para jóvenes de Cacheuta es muy similar -en lo edilicio y por lo alejado de los centros urbanos- al habilitado en Virrey del Pino en La Matanza, provincia de Buenos Aires, lugar que provocó graves consecuencias y daños en los jovenes allí alojados. El mismo alojamiento en la provincia de Buenos Aires advierte sobre las consecuencias negativas de estos lugares de encierro para jóvenes: suicidios y torturas.

Como dijéramos, la provincia de Buenos Aires cuenta con un lamentable antecedente. En un instituto similar se produjeron suicidios y torturas sobre los pibes. El 16 de noviembre de 2008 se suicidaron dos jóvenes en el Centro Cerrado Virrey del Pino de La Matanza. Este macro instituto (con 120 cupos) se había habilitado tan solo 10 días antes, con 14 jóvenes alojados en un lugar sin ningún dispositivo de contención, tratamiento, actividades, educación, atención de la salud, recreación: sólo encierro por más de 20 horas en celdas individuales, con características similares a las de una celda de separación del área de convivencia de una cárcel de adultos (buzones). Ese mismo día se evitaron cinco intentos de suicidio en el mismo centro. El acceso al instituto era muy difícil ya que para llegar había que movilizarse por un camino de tierra varias cuadras desde la ruta nacional 3.

Luego de la muerte de estos jóvenes, el Centro fue clausurado por la Secretaría de Niñez y Adolescencia provincial y permaneció cerrado durante 2 años. Fue reabierto el 2 de diciembre de 2010 mediante un convenio (2460) entre el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Justicia y Seguridad que establecía la co-gestión del instituto, delegando las tareas de tratamiento a la Subsecretaría y de custodia y seguridad al Servicio Penitenciario Bonaerense. Sin embargo, el 15 de septiembre de 2011 se suicidó otro joven en el Centro Cerrado Virrey del Pino, lo que suma el tercer caso de suicidio.

En el caso de Virrey del Pino, la CPM también denunció el año pasado la construcción de un muro que divide lo en dos con el objetivo de crear una alcaldía de adultos en el predio. De esta manera, dejó al Centro Cerrado sin las áreas de talleres, Sanidad y del sector 3 que corresponde a la fase de tratamiento 3 en el proceso de dinámica y tratamiento institucional. Afecta también parte del sector escuela y de espacios verdes, por lo tanto incide claramente en la fase tratamental del Centro. De esta forma se ha materializado un profundo avance del SPB sobre la jurisdicción de la Secretaría de Niñez y Adolescencia.

Este ejemplo debe alertarnos sobre la inconveniencia e improcedencia de tales decisiones. Por este motivo, la CPM exhorta a los poderes del estado provincial de Mendoza a que clausuren el centro cerrado de Cacheuta, y se dé estricto cumplimiento a las normas internacionales y locales sobre la debida protección de los derechos humanos de los jóvenes en conflicto con la ley. Pedimos también que se cumpla con las recomendaciones que los organismos internacionales han encomendado a la Argentina frente a la patente vulneración de derechos constatada en los centros de detención de jóvenes en nuestro país.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechosInstituto cerradojóvenesMendozaNiñez
Artículo anterior

“Un cachetazo de la Justicia a la ...

Artículo siguiente

Carlos Casares debe garantizar el acceso a ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesEducación y cultura

    De antiguos y nuevos relatos

    17 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventud

    Niñez: debate de pre candidatos

    31 julio, 2017
    Por Sole Vampa
  • CPMEducación y culturaNovedades

    Terminó el XIX encuentro de Jóvenes y Memoria: “Nos mueve el deseo de cambiarlo todo”

    4 diciembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • EncierroNoticiasTrabajo

    Detenidos y detenidas del sistema federal en huelga

    30 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Trabajo

    Bahía Blanca: una orquesta juvenil reclama la normalización del programa

    20 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • GéneroIdentidades y territoriosNovedades

    Francisca Herrera Cusi: la justicia de familia de Comodoro Rivadavia impide el contacto de una madre indígena con sus hijos ...

    18 junio, 2021
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    VIOLENTA REPRESIÓN EN BERISSO Policías ingresaron sin causa en un domicilio, dispararon balas de goma, gases lacrimógenos y golpearon a una familia

  • SeguridadViolencia policial

    MARCHA CONTRA EL GATILLO FÁCIL Por más seguridad, “basta de matar a nuestros pibes”

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    CUANDO LA POLICÍA MATA Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida desde una escuela

    Por Sole Vampa
    16 septiembre, 2025
  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas ...

    Por ldalbianco
    15 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria