Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación de calle

Niñez y juventud
Home›Niñez y juventud›Repudio por apertura de una cárcel para jóvenes en Mendoza

Repudio por apertura de una cárcel para jóvenes en Mendoza

Por Ana Lenci
26 febrero, 2015
2038
0

El establecimiento para jóvenes en conflicto con la ley penal se construyó en una zona desértica ubicada en Cacheuta de Luján de Cuyo a 40 km de Mendoza capital, totalmente alejado de los departamentos judiciales, de los centros de salud y de los hogares y familiares de los jóvenes. La CPM pedirá a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial que no se alojen jóvenes en el lugar.

ANDAR en Mendoza

(CPM/Agencia) Según denuncia la Comisión Provincial de Prevención de la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes de Mendoza (CPPT) “…la decisión (…) se nos presenta como antojadiza, regresiva y directamente vulnerante de derechos de los jóvenes privados de libertad. La construcción de un establecimiento destinado a la privación de libertad de niños y niñas en la localidad de Cacheuta, reviste una propuesta contraria al enfoque de derechos humanos e implica un claro retroceso en materia de políticas públicas, exponiendo a la provincia a una nueva violación de derechos de personas privadas de libertad…”

Para la CPM la decisión de habilitar un instituto para alojar jóvenes en conflictos con la ley penal en estas condiciones constituye una conducta irresponsable, contraria a derecho y pasible de generar responsabilidad del estado federal ante el incumplimiento y violación de pactos y convenciones internacionales, además de provocar graves consecuencias para los jóvenes allí alojados.

La puesta en marcha de este lugar de encierro y aislamiento para jóvenes colisiona con los pactos internacionales de DDHH vigentes en Argentina, y se constituyen en ámbitos de padecimientos físicos y psicológicos, de vulneración de derechos, que se aplican por sobre políticas de resocialización e integración que deberían promoverse.

Los organismos internacionales de DDHH han cuestionado y observado a la Argentina por el encierro de jóvenes en ámbitos como el que se pretende inaugurar en Mendoza. Esta cárcel o instituto para jóvenes de Cacheuta es muy similar -en lo edilicio y por lo alejado de los centros urbanos- al habilitado en Virrey del Pino en La Matanza, provincia de Buenos Aires, lugar que provocó graves consecuencias y daños en los jovenes allí alojados. El mismo alojamiento en la provincia de Buenos Aires advierte sobre las consecuencias negativas de estos lugares de encierro para jóvenes: suicidios y torturas.

Como dijéramos, la provincia de Buenos Aires cuenta con un lamentable antecedente. En un instituto similar se produjeron suicidios y torturas sobre los pibes. El 16 de noviembre de 2008 se suicidaron dos jóvenes en el Centro Cerrado Virrey del Pino de La Matanza. Este macro instituto (con 120 cupos) se había habilitado tan solo 10 días antes, con 14 jóvenes alojados en un lugar sin ningún dispositivo de contención, tratamiento, actividades, educación, atención de la salud, recreación: sólo encierro por más de 20 horas en celdas individuales, con características similares a las de una celda de separación del área de convivencia de una cárcel de adultos (buzones). Ese mismo día se evitaron cinco intentos de suicidio en el mismo centro. El acceso al instituto era muy difícil ya que para llegar había que movilizarse por un camino de tierra varias cuadras desde la ruta nacional 3.

Luego de la muerte de estos jóvenes, el Centro fue clausurado por la Secretaría de Niñez y Adolescencia provincial y permaneció cerrado durante 2 años. Fue reabierto el 2 de diciembre de 2010 mediante un convenio (2460) entre el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Justicia y Seguridad que establecía la co-gestión del instituto, delegando las tareas de tratamiento a la Subsecretaría y de custodia y seguridad al Servicio Penitenciario Bonaerense. Sin embargo, el 15 de septiembre de 2011 se suicidó otro joven en el Centro Cerrado Virrey del Pino, lo que suma el tercer caso de suicidio.

En el caso de Virrey del Pino, la CPM también denunció el año pasado la construcción de un muro que divide lo en dos con el objetivo de crear una alcaldía de adultos en el predio. De esta manera, dejó al Centro Cerrado sin las áreas de talleres, Sanidad y del sector 3 que corresponde a la fase de tratamiento 3 en el proceso de dinámica y tratamiento institucional. Afecta también parte del sector escuela y de espacios verdes, por lo tanto incide claramente en la fase tratamental del Centro. De esta forma se ha materializado un profundo avance del SPB sobre la jurisdicción de la Secretaría de Niñez y Adolescencia.

Este ejemplo debe alertarnos sobre la inconveniencia e improcedencia de tales decisiones. Por este motivo, la CPM exhorta a los poderes del estado provincial de Mendoza a que clausuren el centro cerrado de Cacheuta, y se dé estricto cumplimiento a las normas internacionales y locales sobre la debida protección de los derechos humanos de los jóvenes en conflicto con la ley. Pedimos también que se cumpla con las recomendaciones que los organismos internacionales han encomendado a la Argentina frente a la patente vulneración de derechos constatada en los centros de detención de jóvenes en nuestro país.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechosInstituto cerradojóvenesMendozaNiñez
Artículo anterior

“Un cachetazo de la Justicia a la ...

Artículo siguiente

Carlos Casares debe garantizar el acceso a ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesNiñez y juventud

    Presentación del libro Niñez en Movimiento

    2 julio, 2018
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    Por los derechos de los pueblos

    12 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaViolencia policial

    Movilización: piden condena para los imputados por la masacre de Quilmes

    30 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudNovedadesViolencia policial

    Desprotección y violencia policial: las políticas contra la niñez y juventud

    26 mayo, 2020
    Por ldalbianco
  • AmbienteBreves

    Primer encuentro regional de pueblos fumigados

    29 junio, 2022
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNoticias

    “Para derribar el patriarcado hay que caminar junto a las travas”

    30 junio, 2017
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    LA CAUSA LLEGÓ A JUICIO SIN PRUEBAS Absolución para Axel: pidieron investigar al policía que le disparó

  • BrevesViolencia policial

    CHAPADMALAL 2015  El mundo al revés, una perspectiva de género

  • JusticiaMovilizaciónNovedades

    JUSTICIA PATRIARCAL “A veces el testimonio no alcanza por eso estamos en la calle, pidiendo por la libertad de Belén”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación ...

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria