Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex ...

      23 noviembre, 2025
      0
    • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar ...

      22 noviembre, 2025
      0
    • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San ...

      20 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la DIPPBA

  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

CPMMovilizaciónNoticiasSeguridad
Home›CPM›CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL Represión en el Congreso: detenciones arbitrarias, gases y palos contra manifestantes

CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL Represión en el Congreso: detenciones arbitrarias, gases y palos contra manifestantes

Por ldalbianco
1 febrero, 2024
2089
0

El Ministerio de Seguridad de Nación ordenó desplegar un desproporcionado y violento operativo policial con agentes de la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y grupos especiales contra los y las manifestantes que durante todo el día protestaron de manera pacífica contra el proyecto de Ley Ómnibus. La Cámara de Diputados sesionó en un parlamento completamente vallado y cercado por más de 1.000 agentes, 5 camiones hidrantes, decenas de policías motorizados y de fuerzas especiales. Las fuerzas de seguridad lanzaron gases que provocaron lesiones a más de 150 manifestantes, golpearon con palos y escudos y detuvieron arbitrariamente a 6 personas, 4 de ellas mujeres que fueron detenidas durante la noche cuando estaban sentadas cantando el himno nacional en la acera mientras el transito estaba cortado por la Gendarmería nacional. La Comisión por la Memoria, en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, junto al Comité Nacional de Prevención de la Tortura y el Mecanismo Local de CABA, monitoreó el uso de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad.

ANDAR en el Congreso

(CPM/Agencia) El operativo represivo ordenado por el Ministerio de Seguridad de Nación en el intento de aplicar el protocolo antipiquete, que resulta a todas luces ilegal e impracticable como se viene observando en las últimas manifestaciones, terminó anoche con la detención de cuatro mujeres que estaban sentadas de manera pacífica y cantando el himno nacional frente al cordón policial que cortaba la calle Rivadavia e impedía toda circulación. La manifestación se desarrolló sin violencia de parte de los asistentes, quienes fueron agredidos de diferentes maneras por las fuerzas de seguridad al solo efecto de “garantizar la circulación” que paradójicamente ellas impedían. No fue ante ninguna situación de violencia por parte de los manifestantes.

Ivanna Bunge, Agustina González, Abril Taborda y Jennifer Bogarin fueron liberadas recién hoy a la mañana e imputadas por resistencia a la autoridad. En esas detenciones arbitrarias y violentas, las mujeres fueron llevadas a empujones y cargadas en el aire entre varios efectivos masculinos de la Policía Federal. En horas de la tarde, la misma Federal había detenido a Ignacio Villegas –que estaba en la vereda descompuesto por el gas pimienta – y a Sebastián Moreno ya en horas de la noche, unos minutos antes de la detención de las cuatro mujeres.

El delito de “resistencia a la autoridad” permite amplios márgenes de arbitrariedad a las fuerzas de seguridad, en este caso con la clara intención de criminalizar la protesta social y alerta sobre uno de los puntos más cuestionados de las reformas que se proponen en la Ley Ómnibus que es el aumento de la pena por este delito: si es aprobada, en casos como el ocurrido ayer, las mujeres y hombres quedarían detenidos sin posibilidad de ser excarcelados, en prisión preventiva y pudiendo ser castigadas con hasta seis años de prisión.

Además de las detenciones arbitrarias, durante el despliegue represivo los efectivos policiales usaron una nueva variante del gas pimienta que ocasionó lesiones a cerca de 150 personas, entre ellas mujeres y personas mayores, que fueron atendidas con quemaduras y problemas respiratorios en la posta sanitaria que montaron en la zona trabajadores y trabajadoras de la salud. El médico residente de medicina general en el Hospital Penna, Franco Capone, que asistió a las víctimas informó que este gas “al contacto con la piel genera quemaduras químicas con un dolor severo y lesión de tipo urente”. Por la magnitud de las lesiones, algunas de las personas tuvieron que ser derivadas a hospitales cercanos.

En su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, la Comisión Provincial por la Memoria –junto al Comité Nacional de Prevención de la Tortura- estuvo monitoreando y registrando el despliegue de las fuerzas de seguridad durante la jornada de protesta. El registro audiovisual documenta no sólo el enorme despliegue policial sino también las prácticas de intimidación y el uso de la violencia física contra las personas que se manifestaban de manera completamente pacífica.

En ese sentido, durante varios momentos del día y con la intención de desalojar carriles de las vías de circulación en las avenidas que rodean el Congreso, efectivos de Gendarmería Nacional y la Prefectura Naval   avanzaron contra manifestantes golpeando con sus escudos y “paleando”. El “paleo” es una práctica extendida en las fuerzas de seguridad: detrás del cordón de escudos, efectivos pegan con los bastones a la altura de los pies.

Además de estos cordones policiales, también avanzaban contra las personas efectivos de los Grupos de Motorizada de la Policía Federal en algunos casos, subiéndose en las veredas, aun cuando el mismo protocolo antipiquete exige que la manifestación salga de la calle hacia la acera. En esa situación con las motos avanzando por la vereda y los cuerpos especiales por la calle, fue detenido Ignacio Villegas mientras se ahogaba en los gases que le habían aplicado.

En ningún momento de la concentración hubo agresiones de los manifestantes contra las fuerzas de seguridad, todos los actos de intimidación y violencia que se dieron en los alrededores del Congreso fueron producidos por los agentes policiales con el único objetivo de querer liberar la calle, un hecho que no tiene ninguna razonabilidad porque la Avenida Rivadavia permaneció cortada completamente por el operativo policial. Además, en una situación de extrema gravedad y contrario a los protocolos internacionales vigentes, se observó también la presencia de policías sin identificar y portando armas de fuego en sus cartucheras, algo que está expresamente prohibido por la normativa nacional e internacional.

Desde temprano, con un Congreso completamente vallado, se desplegaron más de 1.000 efectivos, unos 50 móviles de la Gendarmería, Policía Federal y la Policía de la Ciudad, los grupos de la policía motorizada y cinco camiones hidrantes. Luego se sumarían efectivos y móviles de Prefectura. Estos operativos no solo son una vulneración del derecho a la protesta sino que ponen en riesgo y vulneran la integridad física  de miles de ciudadanos y ciudadanas.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

La Justicia Federal suspendió el artículo del ...

Artículo siguiente

Ordenan mejoras edilicias y adecuar instalaciones de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • GéneroIdentidades y territoriosJusticiaNoticias

    La justicia suspendió el decreto municipal que creaba un gueto para personas travestis-trans

    15 noviembre, 2023
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticiaNoticias

    Absolvieron a los tres jóvenes de Puan que fueron enjuiciados por comercialización de drogas en una causa fraguada

    28 noviembre, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNoticiasSalud mental

    Detienen al dueño de la comunidad terapéutica San Antonio por amenazar con arma de fuego a los usuarios

    15 abril, 2021
    Por ldalbianco
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Organismos de derechos humanos piden que el juicio Saint Amant IV se realice en las ciudades donde ocurrieron los hechos

    13 marzo, 2024
    Por ldalbianco
  • CPMJusticiaOpiniones

    Un duro golpe a la independencia judicial

    16 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPMIdentidades y territorios

    Buenos Aires indígena. Cartografía social de lo invisible

    16 agosto, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    CINCO DETENIDOS, ENTRE ELLOS EL JEFE DE LA AGRUPACIÓN BANDERA NEGRA Mar del Plata: avances en la causa por el accionar de bandas neonazis

  • JusticiaNovedades

    UN JOVEN DE 22 AÑOS APARECIÓ “AHORCADO” EN UNA SEDE POLICIAL DE TEMPERLEY Otra muerte en comisaría: la CPM exige que la policía no intervenga en la investigación

  • BrevesEducación y culturaSitios

    SITIOS DE MEMORIA Charla abierta con el arquitecto Julián Bonder

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

    Por ldalbianco
    24 noviembre, 2025
  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la ...

    Por ldalbianco
    23 noviembre, 2025
  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

    Por ldalbianco
    22 noviembre, 2025
  • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San Clemente: “Tengo esperanza ...

    Por ldalbianco
    20 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria