Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de ...

      17 mayo, 2022
      0
    • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos ...

      16 mayo, 2022
      0
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
  • Memoria
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera jornada de Chusma

Violencia policial
Home›Violencia policial›Registraban una detención violenta y también terminaron presos

Registraban una detención violenta y también terminaron presos

Por Sole Vampa
1 febrero, 2018
650
0

Los aprehendidos son 3 y el denunciante es el personal policial según el parte de la fuerza. Una decena de policías llevaban adelante una detención violenta cuando dos transeúntes se acercaron a filmar y pedir identificación y explicaciones a los funcionarios. También terminaron detenidos acusados de resistencia a la autoridad y entorpecimiento de la labor policial. La Comisión por la Memoria (CPM) interviene en el caso.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) No hay ninguna ley o resolución que impida registrar el procedimiento de los funcionarios públicos. Sin embargo dos ciudadanos platenses, Verónica Piana y Alejandro Simeone, terminaron imputados por filmar y pedir explicaciones a una decena de efectivos policiales que realizaban una violenta detención en la calle.

Verónica Piana pasaba con su moto por la esquina de 5 y 54 en el centro platense cuando vio cómo un grupo de una decena de agentes de las policías bonaerense y local avanzaba sobre un joven. Se detuvo y pidió que no lo maltraten, le preguntó el nombre, solicitó a los agentes que se identifiquen y sacó su teléfono para registrar la situación. En el video que registró se puede constatar la desmesura de la acción policial.

A ella se sumó otro transeúnte, Alejandro Simeone. Los dos terminaron presos y acusado de resistencia y atentado a la autoridad. Pasaron la noche alojados en la Comisaría 12ª de Villa Elisa y la 1ª de La Plata, ambas dependencias tienen los calabozos inhabilitados para alojar personas por orden judicial y administrativa.

Al recibir la información la Comisión por la Memoria (CPM) intervino inmediatamente acercándose a las comisarías y presentando un Habeas Corpus ante el juzgado de garantías Nº3 en turno, a cargo del juez Reale. La medida no se trató inmediatamente y se terminó rechazando en abstracto este mediodía cuando todos los aprehendidos esperaban a declarar.

Si bien todos quedarían en libertad el proceso continúa y de no llegar a un sobreseimiento por falta de pruebas pueden quedar con antecedentes. Desde el organismo subrayan su preocupación por el accionar policial, por el que realizaron presentaciones en Asuntos Internos donde ya se inició una actuación sumarial, y las prácticas judiciales que terminan validando la violación de derechos.

Tras una intervención policial desproporcionada con uso de violencia física, la policía imputó a dos personas cuando no había fundamentos para que se configure el tipo penal. Es válido que los y las ciudadanas controlen o registren el accionar de funcionarios públicos; para que haya resistencia a la autoridad el personal te tiene que dar una orden legítima. Eso no ocurrió. Tampoco el fiscal en turno, Marcelo Romero, agilizó los trámites para evitar que las personas permanezcan detenidas innecesariamente en calabozos que además no son aptos para alojarlas según la misma justicia. Ante el Habeas Corpus el juez tampoco dispuso la libertad ni tomó contacto de forma personal e inmediata con los aprehendidos.

El registro de la violencia policial

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) lleva adelante un registro de casos de violencia policial. Al tomar conocimiento de un hecho de violencia policial, cualquier usuario podrá ingresar al formulario alojado en la web de la CPM y cargar la información del caso: lugar, fecha, víctimas, práctica ilegal (gatillo fácil, agresiones, detenciones o allanamientos irregulares, entre otros), fuerzas que intervinieron y otros datos.

La construcción y sistematización de esta información será un importante insumo para intervenir y discutir las políticas en materia de seguridad ya que se trata del primer registro público y digital para documentar las prácticas policiales que cotidianamente vulneran los derechos humanos.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMderechosjóvenesjusticiaLa Platapolicíaseguridadviolencias
Artículo anterior

Solicitan a diputados nacionales la aprobación inmediata ...

Artículo siguiente

Liberan a los detenidos por intentar evitar ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasSalud

    Quedó conformada la mesa de trabajo por el hospital de Romero

    26 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Opiniones

    Violencia policial en Córdoba

    16 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • GéneroNoticias

    3J: NiUnaMenos, basta de violencia machista y de violencia estatal

    29 mayo, 2017
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventud

    Comenzó en La Plata la caravana por la niñez

    25 octubre, 2016
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMNoticiasSeguridad

    San Martín suma el mecanismo municipal para el control de la violencia institucional

    24 abril, 2019
    Por ldalbianco
  • Justicia

    Monte Peloni: el recuerdo del recuerdo

    6 abril, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaOpinionesViolencia policial

    A cinco años de su desaparición Presentan hábeas corpus por Luciano Arruga

  • EntrevistasNovedadesTrabajoViolencia policial

    Entrevista a Luz Fernández Amenazas a integrantes del movimiento de trabajadores excluidos

  • UP 33
    JusticiaSeguridad

    SOLO SE USAN LA MITAD DE LAS PULSERAS DISPONIBLES Una resolución de justicia privilegia el monitoreo electrónico para  mujeres detenidas con hijos y embarazadas 

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera ...

    Por ldalbianco
    19 mayo, 2022
  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de ...

    Por ldalbianco
    17 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria