Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad
Home›Diario del Juicio›MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS “Reconstruir el rompecabezas”

MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS “Reconstruir el rompecabezas”

Por Sebastian Pellegrino
25 agosto, 2021
1192
0

En la trigésimo séptima jornada del Juicio a las Brigadas realizada el martes 24 de agosto declararon Florencia Chidíchimo, Cristina del Río y Rubén Ares.

ANDAR en la justicia

(Por Diario del Juicio) Florencia es hija de Ricardo Chidíchimo, desaparecido el 20 de noviembre de 1976 en Ramos Mejía, partido de La Matanza. “Él fue un militante político y por eso lo vinieron a buscar, lo llevaron y lo pasaron por tres centros distintos, lo torturaron y después lo mataron y al día de hoy no tenemos el cuerpo”, describe con firmeza la testigo.

Ricardo había finalizado sus estudios de la Licenciatura en Meteorología de la UBA y era militante de la Juventud Universitaria Peronista. Al momento de su secuestro “estaba armando el Partido Auténtico, era la rama política de Montoneros”, junto a otros militantes que también fueron secuestrados entre el 17 y 20 de noviembre. Esa madrugada “entran a casa, rompen la puerta, roban cosas (…) a mi papá lo llevan hacia el living y a mi madre la manosean, la golpean y deciden dejarla”, relata Florencia.

A partir de ese momentoempezó la búsqueda de información sobre el paradero de Ricardo, pero no pudieron encontrar ningún dato hasta 1994, fecha en la que Florencia retiró un certificado de Desaparición Forzada de Personas de la Secretaría de Derechos Humanos, en donde figura que su padre estuvo detenido en “El Infierno” de Avellaneda; último lugar en donde se lo vio con vida. “El infierno era un lugar de destino final y destino final significa que los asesinaban”, expresa conmovida.

Cristina del Río es la esposa de Ricardo Chidíchimo y la segunda testigo de la jornada. Recuerda que la noche del secuestro habían ido a un casamiento, volvieron de madrugada y mientras dormían escucharon que en la puerta gritaban: “Policía, abran, policía”. Ingresaron por la fuerza, los interrogaron y “robaron todo”. Al referirse a “la costumbre tremenda que tenían de apropiarse de los niños”, señala que “por suerte” su hija Florencia, que en ese momento tenía ocho meses, estaba con sus abuelos.Era las cinco de la madrugada cuando se fueron y secuestraron a su esposo.

El testimonio atraviesa la búsqueda desesperada de Ricardo:presentaron dos hábeas corpus, tuvieron entrevistas con contactos en el Regimiento de Ciudadela, en el Regimiento de La Tablada y en la Iglesia. Nunca más volvió a ver a su esposo.

Cristina cuenta que en 1977 conoció a Nilda Eloy, sobreviviente que estuvo en cautiverio en “El Infierno” de Avellaneda junto a Ricardo. Ella le brindó noticias de su marido cuando aún estaba con vida: “Había una ventana chica, donde se veía el cielo y Ricardo todos los días daba el parte meteorológico. Increíblemente los sacaba a pasear afuera, a ver el cielo, recorrer las nubes a partir de las palabras que él decía”, se conmueve.

Al finalizar la declaración testimonial Cristina pide: “Justicia para Ricardo, para los 30 mil compañeros desaparecidos y que se logre la cárcel común y efectiva”.

Presta la última declaración de la audiencia Rubén Ares, expolicía sobreviviente del “Pozo” de Banfield.

Rubén fue bombero voluntario en Quilmes hasta que ingresó a la Escuela de Policía “Juan Vucetich” para luego trabajar en la Brigada de Quilmes como asistente del comisario.

El testigo recuerda que un domingo y Día de la Madre en 1976, ayudó a un compañero de trabajo a llevar una olla con comida “a los presos políticos del tercer piso, estaban vendados, con las manos atadas atrás”. Les permitieron quitarse las vendas y soltarse las ataduras para poder comer.

Días después miembros y compañeros de trabajo de la Brigada de Quilmes fueron a buscarlo a su casa: “No sospeché en ningún momento lo que me iba a pasar”, revela. A partir de ese momento, lo interrogaron, le sacaron el arma, lo subieron a un auto y lo encapucharon. “Me llevaron a La Plata, a Arana. Me hicieron desnudar, me ataron en un elástico de cama, me daban y me daban corriente”, dice y llora.

A los pocos días, y con un arma apuntándole en la cabeza firmó la renuncia a la Policía. Fue trasladado a la Comisaría 5ta de La Plata y luego al “Pozo” de Banfield, donde permaneció tres meses.

“Llegó un día en que me iban a dar la libertad, me sacaron, y me metieron en una oficina. Había uno que me dice: ‘Pibe, naciste de nuevo, esta noche te vamos a dar la libertad’”.
El sobreviviente relata que lo subieron a un auto, le dieron cinco pesos y lo dejaron al costado de la ruta.

“Corrí y corrí hasta que me cansé”, recuerda. Llegó hasta una estación de servicio en donde le dijeron que estaba en Burzaco y le indicaron cómo regresar a Quilmes. Tiempo después se fue a vivir a San Luis junto a su familia.

“Todos los proyectos quedaron en la nada, acá estoy, es todo lo que les puedo contar”, concluye Rubén.

La próxima jornada del debate oral se realizará el 31 de agostoa las 9 horas con las declaraciones testimoniales de Lautaro Martín Lafleur, Laura Lafleur, y Patricia EvaRinderknecht.

 

*Cobertura realizada por Carolina Montenegro.

Cómo citar este texto: Diario del juicio. 24 de agosto de 2021. “RECONSTRUIR EL ROMPECABEZAS”. Recuperado de https://diariodeljuicioar.wordpress.com/2021/09/09/reconstruir-el-rompecabezas/

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasjuiciojusticialesapozo de banfieldpozo de quilmes
Artículo anterior

La CPM realizará un seminario internacional sobre ...

Artículo siguiente

Causa “Garachico”: “es un juicio con muchas ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoriaNovedades

    Exigen al nuevo obispo castrense que la Iglesia asuma su responsabilidad durante la dictadura

    30 junio, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • Justicia

    Esteche: “Esta justicia no nos intimida porque contamos con la fuerza popular”

    4 diciembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudNovedades

    “El Estado estuvo ausente para ayudarlo pero no para quitarle la vida”

    20 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    Héctor “el Oso” Acuña y otros imputados ampliaron declaraciones indagatorias

    19 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMEncierroJusticiaNoticias

    Vulneración sistemática de derechos humanos de la población travesti y trans

    11 julio, 2022
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaMemoria

    “Esta ‘desinundación’ de la ciudad tiene intereses políticos y económicos”

    8 abril, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Educación y cultura

    Soy joven y tengo memoria

  • JusticiaTrabajo

    GREMIALES Última audiencia conciliatoria entre trabajadores de prensa y el Diario HOY

  • Violencia policial

    REPRESIÓN Y DERECHOS VULNERADOS EN LA FÁBRICA LEAR “No existe la huelga en las nubes”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

    Por ldalbianco
    11 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria