Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas en situación de calle

  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: el caso del Archivo Nacional de la Memoria

  • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a la justicia pero sí podemos exigirla”

CPMMemoriaNoticias
Home›CPM›ESPIONAJE DE LA POLICIA BONAERENSE Realizan tareas de inteligencia ilegal en el marco de una caravana por la memoria

ESPIONAJE DE LA POLICIA BONAERENSE Realizan tareas de inteligencia ilegal en el marco de una caravana por la memoria

Por Sebastian Pellegrino
5 abril, 2025
1269
0

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), Mecanismo Local de Prevención de la Tortura de la provincia de Buenos Aires (conf. ley nacional 26.827), presentó una denuncia penal ante el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional 2 de Morón para que se investiguen las tareas de inteligencia ilegal -prohibidas por la ley nacional N. 25.520- realizadas el sábado 15 de marzo por un agente de la Policía Bonaerense. Los hechos ocurrieron en el marco de la Caravana por la memoria, la verdad y la justicia realizada días antes del Día nacional por la memoria, en las inmediaciones del polideportivo Gorki Grana de Morón y fueron comunicados al organismo por organizaciones de derechos humanos de zona oeste y el concejal de Morón Diego Spina. Estas prácticas ilegales persisten en el tiempo, como las consumadas en el juicio por el crimen de Lucas Verón o durante jornadas de derechos humanos en el Cementerio de General Lavalle, entre otras. El Intendente de Morón Lucas Ghi, realizó un pedido de informes a la jefatura policial.

ANDAR en la justicia

(Agencia) Mientras se realizaba en Morón la Caravana por la memoria, un grupo de asistentes identificó la presencia de un agente uniformado de la Policía bonaerense en el interior de un automóvil particular utilizando un teléfono celular para registrar a las personas allí congregadas.

Varios marchantes se acercaron al vehículo y exigieron al policía que se identificara, dando paso a un intercambio que quedó registrado en un video tomado con celular. “La filmación es para dar finalización al servicio que pusieron y que pidieron ustedes, creo”, respondió dubitativo el subcomisario de la seccional tercera de Castelar Sur.

Pero nadie había solicitado ningún servicio a la policía ni tampoco se acreditó quién o cuál superior del subcomisario Marcos de La Cruz habría dado la presunta orden. Frente a la incapacidad de dar una respuesta coherente, el agente exigió que dejaran de filmarlo porque, en caso contrario, no les daría más información sobre su presencia en el lugar.

“En la dependencia no tenemos movilidad y por eso estoy acá. Así que le estoy brindando seguridad, señora”, insistió el policía. Por otro lado, los participantes de la Caravana también identificaron a otra persona de civil que podría haber estado realizando tareas de reunión de información (de quien se adjuntan fotos en la denuncia penal).

En la denuncia penal, presentada ante el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional 2 de Morón a cargo del magistrado Jorge Ernesto Rodríguez, la CPM sostiene que estas acciones desplegadas por personal de la Policía de la Provincia de Buenos Aires constituyen una flagrante violación a la ley nacional de inteligencia 25.520 que prohíbe la comisión de actividades de inteligencia sobre organizaciones políticas, sociales y organismos de derechos humanos, y podrían constituir otros delitos que deben ser definidos en el transcurso de la investigación.

En su artículo 4 la ley prohíbe a cualquier órgano de inteligencia la obtención de información, la producción de inteligencia o almacenamiento de datos sobre personas, por el sólo hecho de su raza, fe religiosa, acciones privadas u opinión política, o de adhesión o pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales, comunitarias, cooperativas, asistenciales, culturales o laborales, así como por actividades lícitas que desarrollen en cualquier esfera de acción.

Más adelante la ley establece que será reprimido con penas de 3 a 10 años de prisión e inhabilitación especial por el doble del tiempo el funcionario estatal que realice acciones de inteligencia prohibidas por las leyes pertinentes.

En su presentación, la CPM incorpora los antecedentes y lo prescrito por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que remarca la necesidad de que las acciones de inteligencia persigan un fin legítimo y cumplan con los requisitos de idoneidad, necesidad y proporcionalidad.

“La actividad del personal policial pudo tener como objetivo la reunión de información de orden política y social, en el contexto de manifestaciones públicas. Más aún si dichas tareas no fueron ordenadas por ningún órgano judicial de manera fundada, situación que deberá corroborar en la investigación”, enfatiza la denuncia.

“Si bien no contamos con certezas respecto de la pertenencia orgánica de los efectivos de la Policía de la Provincia de Buenos Aires identificados –si los mismos revistan en inteligencia criminal, investigaciones y/o seguridad- no caben dudas que la normativa que encuadra los hechos denunciados se encuentran contemplados en la normativa nacional en materia de inteligencia”, amplía.

Por estos motivos, la CPM solicitó que se libre oficio al Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, a los fines de requerir que se informe si desde allí emanaron directivas para reunir información respecto de los hechos referidos, así como toda otra información relacionada con la actividad desarrollada por los diversos organismos de derechos humanos convocados en la Caravana por memoria, verdad y justicia del sábado 15 de marzo.

Asimismo, requirió que se identifique la titularidad del automóvil utilizado por el subcomisario De la Cruz y que se libre oficio a la Municipalidad de Morón “a los fines que se informe si la nota dirigida por el Intendente municipal Lucas Ghi a la Jefatura Departamental de Morón (relativa a los dichos del policía imputado que afirmó haber recibido órdenes del gobierno local) fue contestada”.

Para la CPM, los hechos denunciados en Morón por los organismos de derechos humanos de zona oeste y el concejal son de extrema gravedad, no sólo por la fecha y circunstancias en las que se enmarcaron las tareas de inteligencia ilegal sino por la tajante prohibición normativa para dichas acciones que, no obstante, resulta sistemáticamente eludida.

En los últimos años se produjeron varias situaciones en las que las fuerzas de seguridad espiaron, registraron con celulares y siguieron los pasos de grupos o personas individualizadas. Así ocurrió en septiembre de 2024 durante una jornada por la memoria realizada en Cementerio de General Lavalle, donde fue visto un policía que circulaba en las inmediaciones filmando a los presentes; también se tomaron fotografías a familiares y amigos de Lucas Verón durante la realización del juicio a policías bonaerenses por el asesinato del joven.

En igual sentido, en junio de 2023 la CPM remitió una nota al entonces ministro de Seguridad de la Provincia con motivo de las graves acciones de inteligencia y espionaje ilegal detectadas en asambleas barriales, encuentros o movilizaciones de organizaciones sociales, sindicales y de derechos humanos de distintas localidades bonaerenses (Chivilcoy, Balcarce y Matanza, entre otras). Dicha presentación nunca fue respondida.

“La vigilancia y el seguimiento por parte de efectivos de civil o uniformados de la Policía de la Provincia de Buenos Aires sobre organizaciones sociales, sindicales, políticas, de derechos humanos y de familiares de violencia estatal o institucional se producen de manera permanente y recurrente, significan una verdadera violación de la normativa vigente, a obligaciones internacionales del Estado argentino y a los más fundamentales derechos y garantías que debe garantizar el estado democrático”, manifestó la CPM en aquella oportunidad.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal ...

Artículo siguiente

El ministro Cúneo Libarona mandó a auditar ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasTrabajo

    “La idea de la supresión física del que piensa distinto resulta intolerable”

    11 julio, 2019
    Por Paula Bonomi
  • GéneroJusticiaNoticias

    Fue un travesticidio: condena por el asesinato de Amancay Diana Sacayán

    18 junio, 2018
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Vuelos de la muerte, cuerpos en las costas y entierros en fosas comunes: citan a indagatoria al exjuez Carlos Facio

    1 septiembre, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • GéneroJusticiaNoticias

    ¿Qué pasó con Johana Ramallo?

    2 agosto, 2019
    Por Paula Bonomi
  • CPM

    Reunión con organizaciones para articular el trabajo de la CPM como Mecanismo Local de Prevención de la tortura

    3 septiembre, 2021
    Por ldalbianco
  • Educación y culturaNoticias

    La CPM brindó una charla sobre derechos humanos a ingresantes de la UTN

    10 febrero, 2023
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    LA CPM ACOMPAÑA EL DESARROLLO DEL JUICIO Masacre de Wilde: la DIPPBA habló de enfrentamiento y registró la protesta de las familias

  • CPMJusticiaNovedadesViolencia policial

    LA POLICIA MIENTE: DAIANA ABREGÚ NO SE SUICIDÓ El informe final de la reautopsia confirma que murió por asfixia mecánica por sofocación y presentaba lesiones de autodefensa

  • JusticiaNoticias

    EL ESPACIO ESTÁ EN CONFLICTO CON EL MUNICIPIO Suspenden el desalojo de La Comunitaria en Rivadavia

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas ...

    Por ldalbianco
    15 septiembre, 2025
  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: ...

    Por ldalbianco
    14 septiembre, 2025
  • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a la justicia pero ...

    Por ldalbianco
    12 septiembre, 2025
  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria