Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

EncierroNoticias
Home›Encierro›CINE DOCUMENTAL Rancho: el rasgo humano como refugio

CINE DOCUMENTAL Rancho: el rasgo humano como refugio

Por Sole Vampa
2 junio, 2023
1654
0

Este viernes 2 a las 18 hs se proyecta en el auditorio de la Comisión Provincial por la Memoria Rancho, un documental de Pedro Speroni sobre la vida de un grupo de detenidos en una cárcel de máxima seguridad. Una película que nos acerca desde el dolor, las formas de sobrevivir y pertenecer, los vínculos, la identidad y sobre todo la humanidad al mundo en el encierro y las personas que quedan del otro lado de las rejas. Entrevista con el director.

ANDAR en el cine

(Andar Agencia) A la cárcel se entra, ¿se sale? “Estaba ahí todos los días, de ocho de la mañana a ocho de la noche, y salía sólo para esperar el momento de estar ahí de nuevo”, cuenta Pedro Speroni, el realizador de Rancho. Con 26 años dedicó dos años a lo que terminó siendo su opera prima, un documental  con el que viajó, recorrió festivales internacionales y tuvo su ciclo en el MALBA.

Su primer acercamiento al mundo carcelario fue un cortometraje, Peregrinación, a través del que miró y registró el periplo que implica la visita a una cárcel para las mujeres de los presos. En ese alrededor de los muros se hizo preguntas, las conoció a ellas y supo de las historias de sus maridos y parejas, de los padres de sus hijos. Y quiso entrar.

Su ingreso contó con algo de suerte, un juez que vio el corto le presentó al director de la Unidad de Dolores y logró los permisos. “Y ahí empecé a ir a la cárcel. La primera vez me recibió el director y después el viejo Artaza, que era el líder del pabellón”, a Pedro se le pasó la tarde charlando, el tiempo se desvaneció y salió convencido de la buena onda que había pegado. “Después me dijo que al principio pensaba que yo era como un infiltrado de la policía, me había estado midiendo todo el tiempo y yo pensé que habíamos pegado la mejor desde ese momento”, se ríe el realizador.

Hoy mantiene un vínculo con el viejo Artaza y con cada uno de los pibes que lo sumó a ese rancho. En esos años, donde se mudó prácticamente a Dolores, pudo conocerlos y construir un puente. “Yo no tenía muchas ideas previas y eso me ayudó. Cuando entré la sensación era de mucho asombro y, a medida que iba a pasando las rejas, mucha adrenalina. El viejo Artaza me transmitió mucha tranquilidad, y con Iván, el otro chico boxeador que protagoniza la película, me habilitaron entrar al pabellón. Comía con ellos, me bañaba ahí, se fue generando algo muy fuerte. De hecho hoy  los sigo viendo”, señala.

Y otras puertas se fueron abriendo. “Me empezaba a conmover muchísimo que ellos confiaran en mí. El prejuicio es que en la cárcel parecería no haber mucha humanidad y cuando entras y los ves, la humanidad que hay, y que ellos me confiaran su vida, que tengan el coraje de mostrarla, es ahí donde había que buscar”, asegura Pedro. Dejar la cárcel fue cada vez más difícil “Empecé a valorar cosas. Me conmovía que muchos tenían mi edad y mientras ellos estaban ahí pasando sus años, yo, que estaba afuera, haciendo cosas comunes , pensaba todo el timepo en ellos, al juntarte con amigos, familia, cuando vas a comerte una pizza. Eso me hace tenerlos muy presentes”.

Para cuando ingresó con la cámara sucedió lo increíble, algo que define el registro de la película: la cámara fue invisible. “En las tres pelis antes de filmar conviví con las personas, y eso hace la experiencia compartida, que cuando vos llevas la cámara sucede algo impresionante: la confianza es tal que la cámara desaparece. Y a la par las preguntas, el compromiso “siempre me preguntaba quién era yo para filmar su intimidad, llegué hasta las visitas yo podía filmar, grabar audio, ahí en lo sagrado, donde no entra nadie”.

“Lo único que quería al final era devolver esa confianza. Ahí la película iba a terminar de tomar sentido, por eso fue tan conmovedor que se vieran reflejados”, subraya Pedro. para cuando el documental comenzó a proyectarse en el MALBA el Viejo Artaza quedó en libertad y pudo verlo. Vivía en Mar del Plata y viajaba cada fin de semana que estuvo en cartel para verla  y compartir los debates posteriores con el público. “El pibe que mató al padrastro también estuvo ahí y fue muy conmovedor, él dijo que haber hecho la película le permitió hacer más liviano lo que le quedaba de la condena. Pablito. Estuvo ahí y dijo que necesitaba verla para recordar eso, y olvidar, y empezar su vida de vuelta”.

“Lo más importante que me dio la película fue la vincular”, asegura Pedro y agrega otra anécdota. Un festival en Valladolid le dio la oportunidad de conocer al hijo del Viejo Artaza. “Vivía en España y viajó de Barcelona a ver la película sobre su papá, al que no veía hacía diez años. Fue muy emocionante compartir eso con él, el hijo vio lo que era su padre estando preso”.

“A mí lo que me interesaba mostrar era la profundidad de ellos. Que quizás tiene que ver más con las heridas, con su vida, con la identidad. Empecé a ver que juzgamos ciertos actos, como el de robar, y quizás para alguien que roba o tiene cierto tipo de vida, robar tiene otro sentido, encuentra una identidad. Cometer un delito es parte de la vida, de una vida. Me interesaba encontrar a la persona. No hay moralidad en la película. Todos queremos ser alguien en la vida, alguien para el otro”, reflexiona. Y el rancho fue ese lugar de encuentro con otros. El vínculo humano, un refugio.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelcineCPMDerechos HumanosDolores
Artículo anterior

La justicia volvió a prohibir la aprehensión ...

Artículo siguiente

Sobre el cierre de pabellones en manicomios ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaMemoriaViolencia policial

    Chapadmalal 2013: 10 mil jóvenes por los derechos humanos

    1 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    “Buscan limitar la responsabilidad de los culpables de la muerte de Gastón”

    26 octubre, 2016
    Por ezemanzur
  • CPMJusticiaNovedades

    La justicia para los desprotegidos: “Siempre actuó por convicción y por ética”

    12 marzo, 2019
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y cultura

    Se realiza la muestra audiovisual “Miradas a los Derechos Humanos”

    20 noviembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y cultura

    Cine debate sobre educación, emancipación y autoritarismo

    18 abril, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    “¿Por qué mataron a mi hermano?”

    9 abril, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Educación y cultura

    EN EL PROGRAMA JOVENES Y MEMORIA DE LA CPM Sebastián Nicora presente

  • JusticiaMemoria

    ADELINA DEMATTI PRESENTÓ SU LIBRO “LA MARCA DE LA INFAMIA” “Fui juntando papeles para que, cuando apareciera mi hijo, supiera que nunca estuvo sólo”

  • Educación y culturaNiñez y juventudNovedades

    HOSTIGAN A DOCENTES DE VILLA GESELL QUE PARTICIPAN DE JÓVENES Y MEMORIA “No está garantizada nuestra libertad de enseñar”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria