Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • Comienza el juicio contra una agente penitenciaria por el homicidio de Federico ...

      30 agosto, 2023
      0
    • La justicia ordenó medidas urgentes para revertir el agravamiento de las condiciones ...

      16 agosto, 2023
      0
    • Una trabajadora de Propulsora Siderúrgica fue interrogada en 1 y 60 por ...

      11 agosto, 2023
      0
  • Memoria
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
    • Llega el cumpleaños 47 en ausencia de Clara Anahí Mariani

      7 agosto, 2023
      0
    • Ex combatientes de Malvinas repudiaron los dichos negacionistas de la precandidata presidencial ...

      2 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
    • Hacinamiento y condiciones inhumanas en la Unidad 48 del Complejo San Martín

      21 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

  • Mesa de debate: Los derechos humanos hoy

  • Encontrarse con Alma

ComisaríasCPMNoticiasViolencia policial
Home›Encierro›Comisarías›CONTINÚA LA DETENCIÓN ILEGAL DE NIÑOS La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

CONTINÚA LA DETENCIÓN ILEGAL DE NIÑOS La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

Por Sebastian Pellegrino
30 mayo, 2023
547
0

El 18 de febrero pasado efectivos de la seccional policial segunda de Ensenada de la Policía Bonaerense irrumpieron sin orden judicial en una casa de esa localidad para aprehender a un hombre por motivos de violencia de género. En el operativo también se llevaron a dos sobrinos del hombre al que buscaban, un niño de 12 años y una niña de 15: al primero lo subieron violentamente al patrullero, lo insultaron, amenazaron y luego lo mantuvieron incomunicado en un calabozo durante casi cuatro horas sin intervención de ninguna fiscalía ni del organismo provincial de niñez.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) En su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó una denuncia penal por el inusitado e ilegal procedimiento de la policía de la Seccional Segunda de Ensenada y un habeas corpus colectivo y de carácter preventivo a favor de todas las niñas y niños que habiten o circulen por la jurisdicción de aquella dependencia -acción que fue acompañada por la Defensoría del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil 15 de La Plata a cargo de Ricardo Berenguer-.

Sobre esto último, la justicia falló nuevamente en contra de las aprehensiones policiales de niñas, niños y adolescentes y su alojamiento en comisarías de la Provincia. El caso llegó a conocimiento de la CPM a través de la subsecretaría de Derechos Humanos de la Municipalidad de Ensenada, que realizó un informe diagnóstico sobre el deficiente y arbitrario accionar policial respecto al paradigma de protección y promoción de los derechos de la niñez y con quien se coordinó toda la intervención judicial en torno a los niños violentados y aprehendidos el 18 de febrero pasado.

Ese día agentes policiales recibieron en la calle una denuncia verbal de una mujer contra su pareja por cuestiones de violencia de género. Sin orden judicial ni presencia fiscal, los policías decidieron irrumpir en la vivienda de la persona denunciada: la detuvieron pero también se llevaron a la dependencia policial a dos sobrinos del hombre denunciado: el niño de 13 años resultó golpeado, amenazado y trasladado en patrullero a la comisaría donde permaneció casi 4 horas encerrado en el sector de calabozos.

Además, los efectivos –entre los que había mujeres- hostigaron y amenazaron al hermano menor de la víctima, un niño de 8 años, así como a las vecinas que se acercaron hasta la casa y le gritaban a la policía que no lastimara a los niños.

Los testimonios judiciales de esas vecinas –además del de la propia víctima- fueron fundamentales para la resolución del habeas corpus adoptada por la jueza María José Lescano, titular del Juzgado de Garantías del Joven 1 de La Plata. En su fallo, la magistrada ordenó al Ministerio de Seguridad y a la seccional segunda de Ensenada que “arbitren los medios necesarios a los efectos de que el personal a su cargo se abstenga de realizar cualquier acto que no se halle fundado en la ley, que puedan constituir una amenaza y/o atentar contra la libertad ambulatoria del niño M. M. así como con relación a los niños, niñas y adolescentes que viven o circulan por dicha jurisdicción”.

“El accionar policial denunciado ha constituido a mi juicio una acción ilegal que de manera directa ha amenazado y restringido la libertad personal del niño M. M. y que de manera indirecta ha supuesto también un riesgo de afectación a la libertad ambulatoria de un colectivo, de niños, niñas y adolescentes que se encuentran o habitan en la jurisdicción de la Comisaría Segunda de Ensenada”, consideró la jueza Lescano, en su reciente fallo en torno al habeas corpus habeas presentado por la CPM.

Se trata de una nueva resolución judicial que, en este caso sobre un distrito de la provincia de Buenos Aires, prohíbe la aprehensión policial y el alojamiento en comisarías de niñas, niños y adolescentes, en consonancia con lo prescripto por la ley bonaerense de promoción y Protección Integral de los Derechos de los Niños, además de resoluciones del propio Ministerio de Seguridad de la Provincia, de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y de un fallo del Tribunal de Casación Penal bonaerense de 2014 que ordena la separación entre niños y adultos en contextos de encierro y prohíbe el alojamiento de niñas, niños y adolescentes en comisarías.  

Desde hace más de 25 años y en reiteradas resoluciones desobedecidas por los gobiernos provinciales, la Suprema Corte de la provincia viene ordenando la prohibición de alojamiento de niños, niñas y adolescentes en comisarías provinciales.

Cabe aclarar que, como respuesta insuficiente y aún no extendida en toda la provincia de Buenos Aires, el sistema de Responsabilidad Penal Juvenil creó en tres ciudades bonaerenses la institución de Centros de Admisión y Derivación (CAD) para evitar, precisamente, que las fuerzas de seguridad alojen a personas menores de edad en establecimientos policiales junto a personas adultas y en condiciones gravosas para los derechos de la niñez.

Los CAD “tienen por función la admisión de toda persona menor de dieciocho años de edad de quien se alegue haber infringido la ley penal, a los fines de la admisión, evaluación y derivación, en un marco que garantice la accesibilidad a derechos respetando la imposición judicial en materia de coerción”, tal como lo establece la Subsecretaría de Responsabilidad Penal Juvenil del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia bonaerense.

Actualmente funcionan solo dos CADS, uno en San Martín y otro en Mar del Plata y en lugar de ampliarse estos dispositivos se han ido cerrando como ocurrió con el CAD de San Nicolás que dejó de funcionar por falta de recursos, pese a la necesidad de contar con este centro.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Un portal del Ministerio de Defensa falsea ...

Artículo siguiente

Rancho: el rasgo humano como refugio

Artículos relacionados Más del autor

  • OpinionesViolencia policial

    Camino al Juicio Oral: Jere, Mono y Patóm, Presentes!

    2 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticias

    La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que mató a Gabriel Godoy

    10 marzo, 2023
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    Charla-debate: ¿qué pasa cuando la justicia garantiza la impunidad?

    17 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudNoticiasViolencia policial

    Dos años sin Mauricio

    17 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • BrevesSeguridadViolencia policial

    Jornada de debate sobre prevención del delito y la violencia

    28 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Noticias

    Jornada cultural de fin de año en la Nueva York

    12 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • MemoriaNoticias

    “Nombrar es una forma de poder ”

  • Justicia

    Campaña Pública Por el derecho a saber qué pasó con Luciano

  • NovedadesViolencia policial

    Violento intento de desalojo de una comunidad mapuche en Chubut

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

    Por Sole Vampa
    22 septiembre, 2023
  • Mesa de debate: Los derechos humanos hoy

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Encontrarse con Alma

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Realizan una presentación del informe de la CPM junto a gremios en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 septiembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria