Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

Memoria
Home›Memoria›Quedó conformada la comisión de derechos humanos en Rivadavia

Quedó conformada la comisión de derechos humanos en Rivadavia

Por Ana Lenci
6 abril, 2015
1285
0

El viernes 27 de marzo en la sede de la cooperativa La Comunitaria se desarrolló la primera reunión para conformar un espacio dedicado a abordar los distintos temas referidos a los derechos humanos.

ANDAR en Rivadavia

(RTPE Multimedio) El objetivo de este espacio es habilitar la palabra, reconstruir el pasado y aportar a un presente con más Memoria, Verdad y Justicia en Rivadavia decía un comunicado emitido por la Cooperativa La Comunitaria. También en esta convocatoria hubo presencia de la Comisión de Derechos Humanos de General Villegas y de muchos vecinos de América interesados en el tema.
Un punto central fue realizar una reconstrucción histórica de lo que fue la última dictadura cívico-militar en Argentina y cómo afectó a Rivadavia y a la región. La importante concurrencia a la convocatoria y las adhesiones a este encuentro reflejan la necesidad que existe en América de poder contar con un espacio de Derechos Humanos. El próximo encuentro se llevará adelante en 20 días y contará con la presencia de grupos y comisiones de Derechos Humanos de toda la región.
Néstor Montoya, Presidente de la Comisión por la Memoria, la Verdad y la Justicia de General Villegas, realizó un balance de lo que fue este primer encuentro: “La comisión de Villegas es un grupo de personas que viene trabajando en el tema de Derechos Humanos y vinimos a intercambiar opiniones y experiencias con gente de América. Realmente ha sido muy enriquecedora, nos vamos muy contentos en cuanto a que hemos podido tener mucha información, vemos anhelos en común, hacer memoria, ver lo que ha sucedido en otras épocas en Argentina, para poder enriquecer el presente y poder consolidar un futuro mucho mejor para todos. Una memoria por la vida, sin mirar el pasado como una cuestión triste, en la cual nos lleve al horror, al miedo, al silencio, a todo lo que vivió la Argentina a partir de la dictadura cívico-militar que se implantó a partir del 24 de marzo de 1976. Esperemos que estas reuniones tengan continuidad, sobre todo para lo que pueda trabajar el grupo de América y que se transmita también a los pueblos que hacen al partido de Rivadavia, porque hay muchísimos temas para trabajar, como lo fuimos marcando a lo largo de la jornada. Vimos el tema de los derechos humanos violados durante la dictadura militar, vimos el tema desde lo ambiental, social, de lo humano, o sea que todo lo que pueda mejorar la calidad de vida son derechos por los cuales hay que trabajar”.
– ¿Por qué crees que en Rivadavia se tardó tanto en hablar sobre estos temas y conformar un espacio, teniendo en cuenta que en otras ciudades de la región ya vienen trabajando durante algunos años?
– Yo creo que los tiempos a veces surgen en función de cómo se vayan madurando las cosas, porque estos temas no son fáciles, no son cómodos, hay mucho silencio que se fue implementando durante muchos años y que no es fácil romper. Hay una cultura de ese silencio que a veces cuesta traspasar. Entonces, si ahora se están dando estos espacios, estas aperturas, en buena hora, porque hay mucho para hablar sobre estos temas. Recordábamos lo que se hizo en González Moreno, con respecto al Dr. Gauna, y cómo quedó involucrada la parte cultural, trabajando con las escuelas, que de hecho institucionalmente las escuelas trabajan mucho el tema de los derechos humanos. La formación de este espacio va a ser muy positivo y le van a abrir a la sociedad una posibilidad de ir conociendo cosas. En Villegas no hace tanto tiempo que se hablan estos temas y hoy están naturalizados y no va a tardar mucho tiempo en que pase lo mismo acá en Rivadavia.
– ¿Qué beneficios piensan que tiene el hecho de trabajar en forma regional?
– Cuando uno va ampliando esos límites jurisdiccionales es enriquecedor para todos. Para nosotros es muy bueno venir hasta América porque nos vamos muy enriquecidos. Estuvimos hace poco en Tres Algarrobos, en González Moreno y esas cosas son importantes, porque los derechos no tienen estos límites ficticios de un distrito a otro, esto trasciende a eso y cuando podemos sumar las experiencias, las capacidades de cada uno, bienvenido sea.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanoseducaciónmemoriaprovincia
Artículo anterior

Señalizaron  la casa del SIN en San ...

Artículo siguiente

Continúan las agresiones a la APDH La ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMMemoriaNoticias

    Recorrida virtual por la casa de la CPM –exDIPPBA- en la segunda jornada de “Vamos a los Sitios”

    8 julio, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • Educación y culturaMemoriaNoticias

    Una oportunidad para que los libros “tengan otros amantes”

    2 agosto, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    Saint Amant II: restan cuatro audiencias en Pergamino

    23 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesNiñez y juventud

    Homenaje a Cajade y actividades por los derechos de la niñez

    28 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y culturaMemoria

    La CPM realizará un seminario internacional sobre pedagogía de la memoria

    25 agosto, 2021
    Por Sole Vampa
  • Opiniones

    Preocupa la participación de Vicente Massot en actividades del CALP

    3 octubre, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • NovedadesOpinionesViolencia policial

    La CPM acompaña el paro nacional de mujeres contra la violencia machista

  • JusticiaNiñez y juventudNovedades

    EN LA COMISARÍA DE GENERAL PACHECO Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres jóvenes

  • BrevesEducación y cultura

    La experiencia judía durante la última dictadura militar

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria