Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

      27 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por ...

      29 marzo, 2023
      0
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la ...

      28 marzo, 2023
      0
    • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

Sin categoría
Home›Sin categoría›EN EL MUSEO DE ARTE Y MEMORIA Culminó la muestra “Inundación y después”

EN EL MUSEO DE ARTE Y MEMORIA Culminó la muestra “Inundación y después”

Por Rocío Suárez
29 mayo, 2014
833
0

Como  cierre a la muestra colectiva «Inundación y depsués en el Museo de Arte y Memoria de La Plata, se llevó a cabo una charla debate con la presencia de referentes de diversas organizaciones sociales, se realizó una lectura colectiva de poemas, se interpretaron dos obras musicales a cargo del coro de la CPM y se proyectó el video La Plata no olvida del colectivo Arte al Ataque.

Andar en las inundaciones

(CPM – Agencia) Con la presencia de diferentes organizaciones sociales se dio cierre a la muestra Inundación y después producida por el Museo de Arte de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), que se elaboró en el marco del primer aniversario de la inundación de La Plata. Durante el acto, se leyeron poemas basados en lo que dejó la inundación del 2 de abril, cantó el coro de la CPM y se proyectó sobre la fachada del Teatro Argentino el video La Plata no olvida del colectivo Arte al Ataque. Inundación y después fue diseñada como una muestra colectiva compuesta por múltiples relatos, registros y memorias sobre la inundación; participaron grupos artísticos, editoriales, reporteros gráficos, organizaciones sociales, instituciones y vecinos.

Una charla debate, propuesta como un espacio de reflexión sobre la peor tragedia socio ambiental que azotó a la región y que conmovió a los vecinos de la ciudad y al país entero, dio inicio al encuentro. Estuvo coordinada por Paula Bonomi, integrante de la CPM, y abordó los siguientes interrogantes: ¿qué emergió con la inundación?; ¿qué ciudad queremos?; ¿cuánto dura la solidaridad?

De la mesa, participaron Valeria Redondi, presidenta del Colegio de Trabajadores Sociales de la provincia de Buenos Aires, Adolfo Ruiz, delegado de ATE de la Dirección Provincial de Hidráulica, Gastón Rochebouet, director de la organización social TECHO, Lorena Pujó, coordinadora contra la campaña de contaminación de Greenpeace Argentina, y Alejandro Meitín, fundador de la organización artístico-ambiental Ala Plástica.

En la apertura, luego de presentar a los participantes, Bonomi remarcó “la importancia de aunar voluntades para reflexionar sobre la peor catástrofe que azotó la ciudad y preguntarnos cómo seguimos mirando hacia adelante”, y, en relación a la muestra montada en el MAM, añadió que “el arte es un excelente vehículo para interpelar a la comunidad”.

Por su parte, el delegado Adolfo Ruiz señaló que “lo que pasó el 2 de abril nada tiene que ver con una inundación natural, acá hubo responsables claros”, y sostuvo que “pedimos que prime el sentido social y no el negocio inmobiliario. Cuando las leyes del capitalismo rigen, tenemos muertos”.

[pullquote]Adolfo Ruiz, delegado de ATE: pedimos que prime el sentido social y no el negocio inmobiliario[/pullquote]

La coordinadora de Greenpeace, Lorena Pujó, relató una investigación que analiza el incendio producido en la refinería YPF en base a la pregunta “¿Cómo podía ser que una refinería de alta complejidad pudiese a partir de una lluvia desatar un incendio?” e indicó que “estos polos petroquímicos están ubicados en zonas plenamente pobladas, sobre el río y en zonas inundables, entonces, los riesgos son mayores”. En concordancia con lo expuesto por Pujó, Alejandro Meitín de Ala Plástica subrayó la “inexistencia de un programa de plan de contingencia” ante situaciones de emergencia, y señaló que “nada nos dice que esto que pasó no vuelva a ocurrir”.

A su tiempo, Redondi destacó que “desde el Colegio de Trabajadores Sociales trabajaron 1.500 personas –entre profesionales y voluntarios-“, a fin de generar “un informe confiable para relevar causas y daños del hecho”, lo que “resultó muy dificultoso porque no había información disponible al respecto”. Relevaron un total de “11 zonas afectadas que contienen 27 barrios”, a lo que Redondi agregó que “de la encuesta realizada en 3.256 viviendas se desprende que el denominador común de acción ante la emergencia es la sociedad civil, con un 96%, mientras que el Estado tuvo una participación del 3%”. En esta misma línea, Rochebouet, de la organización TECHO, señaló que “en la zona Gran La Plata hay un total de 162 villas asentamientos, en donde el impacto de la inundación se vio potenciado” y sostuvo que “las catástrofes de este tipo evidencian la situación de emergencia constante de los asentamientos”.

Luego, se pasó a la lectura colectiva de los poemas contenidos en La Plata Spoon River, una antología coordinada por Julián Axat en la que cada obra lleva el nombre de una víctima de la inundación del 2 de abril; y del libro Agua en la cabeza, producción de las editoriales Club Hem editores y Pixel. También, el coro de la CPM, coordinado por Leticia Zucherino, interpretó dos obras musicales que dieron paso al cierre del evento. Por último, sobre la fachada del Teatro Argentino se proyectó el video La Plata no olvida -realizado por el grupo Arte al Ataque en el marco de la actividad Desbordes a un año de la inundación- que recoge testimonios de vecinos.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasarteCPMculturaLa Plata
Artículo anterior

Nuevas inspecciones en centros clandestinos del Área ...

Artículo siguiente

La CPM recorrió el Pozo de Banfield

Artículos relacionados Más del autor

  • GéneroNoticias

    3J: NiUnaMenos, basta de violencia machista y de violencia estatal

    29 mayo, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesGéneroIdentidades y territorios

    Novena marcha del orgullo de la provincia de Buenos Aires

    2 diciembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • NovedadesViolencia policial

    Tigre: razzias policiales y un caso de torturas

    22 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaEntrevistas

    La escuela de estética “Lucina Álvarez” teme perder el edificio

    1 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • ComisaríasNoticiasSeguridad

    Denuncian irregularidades en la Comisaría 6ta de Tolosa tras un incendio en el calabozo

    28 agosto, 2020
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticiaSeguridadViolencia policial

    La tortura sistemática en contextos de encierro en Argentina: casi 7 mil casos en un año

    11 diciembre, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    LO TUVIERON DURANTE VARIAS HORAS ESPOSADO EN UN PATRULLERO Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un joven aprehendido en un control vehicular

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    A UN MES DE LA DESAPARICIÓN FORZADA La CPM marchó junto a la familia de Santiago Maldonado en 25 de Mayo

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    PIDEN GARANTIZAR LAS CONDICIONES DE HABITABILIDAD Organizaciones de DDHH realizan un petitorio por las pésimas condiciones en la UP 50

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

    Por Sole Vampa
    29 marzo, 2023
  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 marzo, 2023
  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria