Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

  • Contaminación del agua en escuelas de Mar del Sud: “han hipotecado la tranquilidad sobre la salud de nuestros hijos”

NoticiasSeguridadViolencia policial
Home›Noticias›PESE A SER UNA ACTIVIDAD EXCEPTUADA DE LA CUARENTENA Productores rurales denuncian hostigamiento policial y restricciones de circulación

PESE A SER UNA ACTIVIDAD EXCEPTUADA DE LA CUARENTENA Productores rurales denuncian hostigamiento policial y restricciones de circulación

Por ldalbianco
7 abril, 2020
1232
0

El decreto del aislamiento social, preventivo y obligatorio estableció la producción de alimentos como una actividad esencial y, por lo tanto, exceptuada de la cuarentena; sin embargo, la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) denuncia que las fuerzas de seguridad restringen arbitrariamente la circulación de productores y productoras rurales. “Cada caso es un día perdido de trabajo y perjudica el abastecimiento de alimentos de toda la población”, dice Rosalía Pellegrini de la coordinación nacional de la UTT.

ANDAR en la provincia

(Agencia) La Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) denuncia que, desde la imposición del aislamiento social, preventivo y obligatorio, vienen sufriendo distintos hechos de abuso y hostigamiento policial cuando se trasladan a las quintas para las actividades diarias de producción o cuando llevan mercadería a los puntos de venta. “La discrecionalidad con la que uniformados y autoridades municipales interpretan, a su antojo y con todo tipo de variantes, las disposiciones del DNU 297/2020 son inadmisibles”, señalaron en un comunicado.

En la mayoría de los casos lo que sucede es que productores y productoras se topan con un retén policial y los efectivos los retienen o, incluso, les impiden el paso bajo el argumento de que no tienen el permiso único de circulación. “El problema es que las fuerzas de seguridad ni siquiera conocen la normativa. Estamos amparados bajo el régimen de nuestra actividad y sólo necesitamos para circular la declaración jurada del Registro Nacional de la Agricultura Familiar”, explica Rosalía Pellegrini, integrante de la coordinación nacional de la UTT.

Por desconocimiento de la norma, impericia o arbitrariedad, en los hechos, las fuerzas policiales terminan restringiendo o entorpeciendo las labores diarias para sostener la producción y abastecimiento de alimentos en las ciudades. Pellegrini cuenta que por día relevan, en promedio, más de 20 casos de hostigamiento: “Cada caso es un día perdido de trabajo y perjudica el abastecimiento de alimentos de toda la población”, asegura.

Estas situaciones se han vuelto cotidianas en el cinturón hortícola de La Plata, pero se extienden a distintos lugares de la provincia. En el comunicado, la UTT habla de abusos, intimidaciones y detenciones arbitrarias, incluso señalan la decisión unilateral de jefes municipales de aplicar “toque de queda” de forma totalmente ilegal.

“Por un lado, a la falta de capacitación y desconocimiento de la normativa, me parece que la policía para respetar la cuarentena sienten que tienen la orden de hostigar. Y, por otro lado, creo que confluye también con algo que venía pasando antes de la pandemia, de un hostigamiento muy puntual contra el sector campesino, con manifestaciones incluso de racismo” afirma Rosalía Pellegrini.

En contraposición con el despliegue violento de las fuerzas de seguridad, la dirigente de la UTT destaca la solidaridad que están demostrando las organizaciones para enfrentar esta pandemia. “En este contexto a nosotros nos toca la tarea esencial de producir los alimentos que todos comen y lo seguimos haciendo porque es nuestro oficio”.

“La pandemia también nos encuentra en una situación muy precaria, la mayoría no accede a tierras propias, los insumos los pagamos a precio dólar y con mucho esfuerzo estamos haciendo la transición al modelo agroecológico, pero venimos de cuatro años de abandono”, agregó Pellegrini.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetaspolicíatrabajoviolencias
Artículo anterior

Una ficción y un documental sobre violencia ...

Artículo siguiente

Los represores no deberían recibir la domiciliaria ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Breves

    Jornada cultural a 3 meses sin Johana Ramallo

    23 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y hostigamiento a la familia

    6 marzo, 2023
    Por ldalbianco
  • Informes especialesNovedades

    #3J Llenar las plazas contra la violencia machista

    31 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • Trabajo

    Desde la mirada de los trabajadores

    30 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • EncierroIdentidades y territoriosJusticiaNoticiasViolencia policial

    La comunidad trans y travesti se capacitó contra la violencia policial

    12 julio, 2017
    Por ezemanzur
  • GéneroIdentidades y territoriosJusticiaNoticias

    Condenaron a Mariana Gómez por besar a su compañera

    28 junio, 2019
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Marcha nacional contra el gatillo fácil, la crónica

  • MemoriaNoticias

    DURANTE EL FESTIVAL POR LOS DERECHOS HUMANOS La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    “COMO SIEMPRE EN ESTE CASO NOS ENTERAMOS DE LAS COSAS POR LOS MEDIOS” Repudian la reincorporación de policías involucrados en el caso Arruga

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

    Por ldalbianco
    10 octubre, 2025
  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • Contaminación del agua en escuelas de Mar del Sud: “han hipotecado la tranquilidad sobre la ...

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de 21 años de ...

    Por ldalbianco
    9 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria