Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      23 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese lugar se cierre”

  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

CárcelesCentros CerradosComisaríasCPMEncierroNoticiasViolencia policial
Home›Encierro›Cárceles›Presentación del informe anual 2019 del Registro Nacional de Casos de Torturas  

Presentación del informe anual 2019 del Registro Nacional de Casos de Torturas  

Por ldalbianco
28 octubre, 2020
1187
0

El jueves 29 de octubre a las 18 horas se presenta el informe anual 2019 del Registro Nacional de Casos de Torturas y/o malos tratos (RNCT) fundado hace 10 años por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), la Procuración Penitenciaria de Nación (PPN) y el Grupo de Estudios en Sistema Penal y Derechos Humanos (GESPyDH) del Instituto Gino Germani de la UBA. El Registro ha permitido conocer cómo se despliega la tortura y su carácter multidimensional y sistemática, relevada con rigurosidad metodológica a partir del trabajo periódico y permanente de monitoreo y control de las políticas penitencias y de seguridad. En estos diez años, más de 14 mil víctimas denunciaron alrededor de 50 mil hechos de torturas y/o malos tratos producidos por agentes penitenciarios y de seguridad. La presentación contará con la presencia del presidente de la CPM Adolfo Pérez Esquivel y el experto internacional, ex relator sobre tortura de la ONU, Juan Méndez.

ANDAR en el encierro

(Agencia/CPM) Durante el 2019, 1.448 víctimas denunciaron 5.200 hechos de torturas y/o malos tratos en cárceles bonaerenses y federales. Los números que arroja el nuevo informe anual del Registro Nacional de Casos de Torturas (RNCT) se mantienen casi en las mismas cifras que en los últimos años. A pesar de las denuncias y de las advertencias realizadas, por organismos internacionales de derechos humanos, la tortura sigue ejecutándose de manera sistemática y extendida en el sistema penal bonaerense y federal.

La presentación del informe anual 2019 coincide con el 10º aniversario de la creación del RNCT, implementado por tres organismos públicos: la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), la Procuración Penitenciaria de Nación (PPN) y el Grupo de Estudios en Sistema Penal y Derechos Humanos (GESPyDH) del Instituto Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires (UBA). En estos diez años, el Registro se consolidó como una herramienta para la denuncia de la tortura, con información pública, precisa y fiable sobre lo que ocurre en el sistema penal.

Desde el principio, el RNCT releva las prácticas de torturas desde una perspectiva que reconoce su sistematicidad y multidimensionalidad, que trasciende las agresiones físicas e incluye una dimensión psicológica, como también las condiciones estructurales y régimen de vida en los lugares de encierro.

En diez años de registro, más de 14 mil víctimas denunciaron alrededor de 50 mil hechos de torturas y/o malos tratos producidos por agentes penitenciarios y de seguridad. Lo más grave, sin embargo, es que los números de casos fueron creciendo año tras año. Es la consecuencia de las políticas criminales que acentuaron el punitivismo y la mano dura, y que llevaron a la profunda crisis del sistema de encierro. Sólo en el último año del registro; entre diciembre de 2018 y mismo mes de 2019, la cantidad de personas detenidas en cárceles aumentó un 6%, esto significó más sobreencarcelamiento y agravamiento de las condiciones de detención.

La presentación del informe anual 2019 del RNCT se realiza este jueves 29 de octubre a las 18 horas, de manera virtual, con una mesa que contará con la presencia del presidente de la CPM Adolfo Pérez Esquivel, el experto internacional, ex relator sobre tortura de la ONU, Juan Méndez, el presidente del Comité Nacional de Prevención de la Tortura Juan Manuel Irrázabal, director del Instituto Gino Germani Martín Unzué, el titular de la PPN Francisco Mugnolo, el secretario ejecutivo de la CPM Roberto Cipriano García y la directora del GESPyDH Alcira Daroqui. La presentación se transmitirá en vivo por las páginas de YouTube y facebook de la CPM.

Durante el 2019, el equipo del RNCT inspeccionó 13 cárceles bonaerenses que, sumado al trabajo de monitoreo del Comité Contra la Tortura de la CPM, registro 2.358 hechos de tortura y/o malos tratos denunciados por 439 víctimas, en su mayoría jóvenes y hombres. Como ocurre desde hace varios años, la falta o deficiente atención a la salud es el hecho más denunciado. El informe tiene también un estudio focalizado sobre el aislamiento, el encierro dentro del encierro, el tercer tipo de tortura más denunciado.

En las cárceles federales, la situación es igual de crítica. Durante el 2019, 1.009 víctimas denunciaron 2.842 hechos de torturas y/o malos tratos: malas condiciones materiales de detención, agresiones físicas y aislamiento son las más denunciadas. Respecto a los lugares de encierro en el ámbito federal, el RNCT hace un particular estudio sobre las agresiones físicas, que no sólo incluye una variedad de prácticas (golpes, asfixia, pata-pata, picana, submarino seco y húmedo, entre otras) sino que su ejecución ocurre en simultáneo con otros hechos de tortura.

Desde hace unos años, además, el RNCT también monitoreo la violencia de las fuerzas de seguridad en el territorio. Durante el 2019, en la provincia de Buenos Aires, se registraron 482 hechos de malos tratos y/o torturas ejercidos sobre 108 víctimas por parte de policías u otras fuerzas de seguridad, en su mayoría de la policía bonaerense. El informe 2019, cuenta además con un relevamiento de las prácticas violentas de Gendarmería Nacional en el territorio nacional durante el periodo 2014-2019; cabe destacar que la Gendarmería es una fuerza de seguridad que cumple simultáneamente funciones militares, policiales y penitenciarias.

A diez años de la creación del RNCT, cada uno de los informes dio cuenta de la grave crisis del sistema de encierro y políticas de seguridad; la tortura es una práctica sistemática y extendida en cárceles, comisarías y en el despliegue de las fuerzas de seguridad en el territorio. Hechos de enorme gravedad institucional que siguen ocurriendo ante la impunidad que garantiza la justicia en la mayoría de los casos y la pasividad de los gobiernos provinciales y federal que no se han comprometido en la implementación de políticas de prevención y sanción de la tortura, así como tampoco en la asistencia de sus víctimas. La erradicación de la tortura debe ser prioritaria en las políticas que desarrollen los gobiernos democráticos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Organizaciones le dicen no al Código de ...

Artículo siguiente

La CPM participó del lanzamiento de la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNovedadesOpinionesViolencia policial

    La CPM rechaza la designación de Milani

    24 diciembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • CPMEncierroNovedadesSalud mentalSeguridadViolencia policial

    La crisis y las víctimas del sistema penal que nadie quiere ver

    21 agosto, 2019
    Por ldalbianco
  • EncierroNoticiasSalud

    La CPM exige que la asistencia sanitaria en lugares de encierro pase a la órbita del Ministerio de Salud

    20 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Comenzó el juicio por la Masacre de Magdalena

    16 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los desaparecidos de esa ciudad

    31 julio, 2025
    Por Sebastian Pellegrino
  • GéneroNoticias

    47 femicidios en 2 meses

    6 marzo, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    Comenzó el juicio por lesa humanidad Monte Peloni II

  • BrevesNiñez y juventud

    Latinoamérica no baja: la experiencia en Brasil

  • Educación y culturaNiñez y juventudNoticias

    DIVERSIDAD Se realiza un seminario sobre infancias trans: “la demanda es impresionante”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese ...

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la ...

    Por Sole Vampa
    22 octubre, 2025
  • Grillo

    “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió gravemente a Pablo ...

    Por Ana Lenci
    21 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria