Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de ...

      17 mayo, 2022
      0
    • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos ...

      16 mayo, 2022
      0
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
    • "Se decidía el destino de los que estábamos ahí"

      4 mayo, 2022
      0
    • Las querellas piden ampliar medidas de prueba a dos años de la ...

      30 abril, 2022
      0
  • Memoria
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
    • Más de 1.000 estudiantes secundarios recorren el sitio de memoria Cementerio de ...

      8 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de su cautiverio durante la dictadura militar

  • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos de lesa humanidad

  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

CPMJusticiaOpiniones
Home›CPM›DECLARACIÓN DE LA CPM Por una Procuración General con perspectiva de derechos humanos y una Defensa Pública autónoma

DECLARACIÓN DE LA CPM Por una Procuración General con perspectiva de derechos humanos y una Defensa Pública autónoma

Por Sole Vampa
14 abril, 2020
519
0
justicia

En el marco de la pandemia de coronavirus, los gobiernos han adoptado medidas excepcionales y únicas en pos de prevenir la propagación de la enfermedad y asistir a  grupos de personas vulnerables o alojadas en lugares críticos. La provincia de Buenos Aires tiene el sistema de encierro más grande de la Argentina. Sus problemáticas han sido ya denunciadas públicamente y son conocidas por los poderes del estado: sobrepoblación crítica y hacinamiento extremo, condiciones inhumanas de detención, prácticas sistemáticas de torturas y corrupción estructural.

(CPM) En este contexto los poderes ejecutivo y judicial adoptaron diversas resoluciones tendientes a morigerar la prisión de aquellas personas que forman parte de estos colectivos vulnerables: enfermos graves, mayores de 65 años, mujeres con sus hijos o embarazadas, colectivos trans, personas imputadas de delitos leves no violentos. Todos coinciden en que es indispensable disminuir la sobrepoblación y hacinamiento de un sistema que en cárceles aloja casi 46.000 personas en 21.000 plazas y en comisarías cerca de 4000 en 1.000 camastros. En ningún caso cumpliendo con estándares reconocidos internacionalmente para el alojamiento de personas detenidas.

Esta decisión, que se ha puesto en marcha en otros países, es alentadora en tanto reconoce a las personas detenidas como sujetos de derecho pleno, contrariando el funcionamiento estructural del sistema penal que, todos los días y en todos los lugares de encierro, vulnera sus derechos de manera sistemática, desde el acceso a la salud hasta el acceso a la justicia. Las medidas de morigeración de la prisión son imprescindibles para el resguardo de la vida de personas altamente vulnerables que de contraer el virus están en grave riesgo de perderla.

El rol de la defensa pública es central para la defensa de los derechos de todas las personas detenidas y en particular de los grupos vulnerables que deben acceder a las medidas de morigeración. La  defensa pública patrocina a casi el 90 % de las personas detenidas y es quien debe requerir estas medidas a los juzgados. En función de este rol, gran parte de los defensores formularon pedidos por sus defendidos e instaron acciones colectivas para la protección de sus derechos.

En estos días el Procurador General de la provincia de Buenos Aires calificó estos pedidos de los defensores oficiales como “desvíos” y “miserias humanas”, cuestionándolos por hacer lo que deben: velar por los  derechos de sus asistidos, lo que  en este contexto significa proteger su integridad física y su vida. Las expresiones vertidas preocupan por el contexto crítico en que se inscriben, pero a la vez evidencian un problema grave y estructural que es el de la falta de autonomía de la Defensa Pública.

La concentración en cabeza del Procurador General de la dirección del Ministerio Público Fiscal y el de la Defensa conspira y ha conspirado históricamente contra la igualdad de recursos que requiere un sistema penal equilibrado. Esto es así ya que las tensiones entre el diseño de estrategias para la investigación del delito por un lado y para garantizar el derecho de defensa por el otro siempre se han resuelto con la provisión de mayor presupuesto para los fiscales y menos para los defensores. Desde hace muchos años la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) viene reclamando por la autonomía de la defensa pública. Incluso existe una ley vigente que dispone la autonomía de la defensa pero que no se ha cumplido hasta el momento. A nivel nacional la Procuración General y la Defensoría General son organismos autónomos, separados uno del otro.

Las declaraciones del Procurador son particularmente graves en tanto constituyen la persecución de defensoras y defensores de derechos humanos, lo que entre otras cosas podría acarrear la responsabilidad del Estado Argentino ante los organismos internacionales de derechos humanos.

Este accionar contraría las obligaciones legales establecidas en la ley 14.442 que regula el funcionamiento del Ministerio Público y establece que el Procurador debe actuar «con legitimación plena en defensa de los intereses de la sociedad y en resguardo de la vigencia equilibrada de los valores jurídicos consagrados en las disposiciones constitucionales y legales”.

Pero hay también otro elemento que le agrega gravedad a la actuación del Procurador General. Por un lado considera las acciones desplegadas por las defensoras y defensores para garantizar derechos como Miserias Humanas y por el otro sostiene en su cargo y garantiza la impunidad del Fiscal General de Mar del Plata Fabián Fernández Garello, procesado por delitos de lesa humanidad (privación ilegal de la libertad y torturas) como agente de inteligencia de la policía bonaerense durante la dictadura militar.

Para transitar este momento crítico que vivimos, hace falta garantizar la autonomía de la defensa pública y que el Procurador asuma las complejidades de este tiempo, actuando con mesura, sensibilidad, responsabilidad y un profundo respeto por los derechos humanos.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasprovinciareclamo
Artículo anterior

Rechazan el uso de celulares en cárceles ...

Artículo siguiente

Casación Federal volvió a recomendar que se ...

Artículos relacionados Más del autor

  • OpinionesSalud

    Manifiesto del 1° encuentro del espacio «Desde el río»

    1 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Causas armadas: absolvieron a tres jóvenes de Avellaneda

    9 agosto, 2017
    Por Paula Bonomi
  • MemoriaOpiniones

    185 años de la usurpación británica de las Islas Malvinas

    3 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    La CPM participó de la audiencia para revocar la prisión domiciliaria de Etchecolatz

    16 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasSeguridad

    Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

    14 septiembre, 2020
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNoticiasOpiniones

    Un sobreseimiento con sabor a retroceso

    3 enero, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    GRAVES VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS EN COMISARÍAS BONAERENES La CIDH reconoce las inhumanas condiciones de detención denunciadas por la CPM

  • Educación y culturaNiñez y juventudNovedades

    JÓVENES Y MEMORIA Los desafíos por la igualdad: mil proyectos

  • JusticiaLínea de tiempoViolencia policial

    LA CAUSA SIN LUGAR PARA EL ENCUBRIMIENTO Masacre de Monte: familiares se movilizan en La Plata

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de ...

    Por ldalbianco
    17 mayo, 2022
  • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos de lesa humanidad

    Por ldalbianco
    16 mayo, 2022
  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

    Por Sebastian Pellegrino
    13 mayo, 2022
  • Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

    Por Sole Vampa
    13 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria