Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” ...

      5 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de Mayo

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

Educación y culturaMemoriaNovedades
Home›Educación y cultura›MÁS DE 1100 EQUIPOS DE INVESTIGACIÓN SE INSCRIBIERON EN LA XVI CONVOCATORIA Jóvenes y Memoria: las nuevas generaciones marcan el camino de la democracia

MÁS DE 1100 EQUIPOS DE INVESTIGACIÓN SE INSCRIBIERON EN LA XVI CONVOCATORIA Jóvenes y Memoria: las nuevas generaciones marcan el camino de la democracia

Por ezemanzur
25 abril, 2017
779
0

1126 equipos de investigación, 17 mil jóvenes, y más de 2500 docentes y coordinadores son los números que deja la XVI convocatoria de Jóvenes y Memoria. Desde sus inicios, allá por 2002, el programa de la Comisión Provincial por la Memoria no paró de crecer; año a año, se acercan nuevas escuelas, organizaciones sociales, políticas y culturales, nuevas preguntas, nuevas historias. La multitudinaria convocatoria no sólo consolida a Jóvenes y Memoria como un espacio de aprendizaje e intervención sino también que, frente a los discursos que estigmatizan a nuestras juventudes y acusan  a la memoria de quedarse en el pasado, evidencia el compromiso de las nuevas generaciones con la defensa de la democracia y la lucha por los derechos humanos.

ANDAR en la Provincia

(CPM/Agencia) Jóvenes y Memoria es, desde hace 16 años, un espacio de participación de las nuevas generaciones. Un espacio de vinculación entre el pasado reciente y el presente que recupera el valor pedagógico de la memoria: conocemos para intervenir en la realidad. Bajo el lema “El camino de la democracia es la lucha por los derechos”, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) vuelve a convocar a miles de jóvenes de toda la provincia de Buenos Aires para pensar colectivamente, desde la pluralidad y la diversidad territorial, los desafíos de la democracia a 41 años del golpe militar.

«La respuesta que tuvimos a la convocatoria demuestra que la memoria sigue siendo un espacio de interés de las nuevas generaciones que tienen la capacidad de pensar la dictadura y asimismo extender su mirada crítica sobre la democracia, construyendo un sentido sobre el pasado conectado al presente. Porque la memoria no es mirar hacia atrás ni demorarnos en una experiencia que ya pasó, todo lo contrario es entender que lo que pasa se inscribe en un tiempo más largo que se proyecta hacia adelante. Que los jóvenes vuelvan su mirada hacia atrás demuestra su compromiso con este presente y su deseo por el futuro», señaló la directora de la CPM, Sandra Raggio.

El cierre de la XVI convocatoria terminó con 1126 equipos de investigación inscriptos, 17 mil jóvenes y más de 2.500 docentes y coordinadores de toda la provincia de Buenos Aires. En total, participarán 880 escuelas secundarias y 246 organizaciones sociales, políticas y culturales. Además de los proyectos que investigan sobre la dictadura militar, 747 anclan la investigación en la agenda actual de derechos humanos: violencia institucional, participación política, exclusión social, diversidad, género, ambiente digno, entre otros temas.

Con el cierre de la convocatoria, Jóvenes y Memoria empieza a transitar por las instancias de trabajo que, durante todo el año, servirán para ir avanzando en los proyectos de investigación. El próximo jueves y viernes se realizarán las primeras jornadas de capacitación para docentes y coordinadores que participan por primera vez del programa; en mayo y junio serán las segundas. Entre junio y agosto, se desarrollarán los más de 20 encuentros regionales en distintas localidades de la provincia que reunirán a los 17 mil jóvenes inscriptos. El cierre final, como siempre, será en el complejo turístico de Chapadmalal en noviembre.

Como viene sucediendo desde el 2002, el programa de la Comisión Provincial por la Memoria sigue creciendo, impone nuevas preguntas e involucra nuevos actores y territorios. Jóvenes y Memoria ya es un derecho conquistado por las nuevas generaciones que se defiende año a año con el compromiso y la presencia de los jóvenes en las escuelas y en los barrios, y en cada lugar de la provincia donde se vulnera un derecho, donde se siente la desigualdad. Los jóvenes asumen el mandato político de luchar contra las injusticias y el olvido, el compromiso ético de transformar la realidad histórica allí donde la realidad debe cambiar.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanoseducaciónjóvenesmemoriaprovincia
Artículo anterior

Ciclo de entrevistas sobre feminidades públicas

Artículo siguiente

La Defensoría presentó un informe ante la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticias

    Audiencia en Casación por el caso de Andrés Núñez

    9 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Inicia la segunda edición del ciclo «Pensar el terrorismo de estado desde Tucumán»

    4 mayo, 2021
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudNoticias

    “Que no se trabaje articuladamente por los chicos no tiene sentido”

    23 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticiaLesa HumanidadNoticias

    Reclaman la inmediata suspensión del fiscal general Fabián Fernández Garello

    17 abril, 2019
    Por ldalbianco
  • Identidades y territorios

    5° Encuentro nacional de líderes migrantes

    5 octubre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Baldosa blanca en memoria de un militante asesinado

    9 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Violencia policial

    Un mural por Agustín y Nazareno

  • JusticiaNovedades

    EL INFORME QUE ELABORÓ EL IADO POR FUERA DE SU EXPERTICIA Causa Facundo Castro: El fiscal de Casación pidió que se anule una pericia incorporada de manera irregular por la jueza Marrón

  • CPMJusticiaNoticiasViolencia policial

    Causa Facundo Astudillo Castro: la Cámara ordenó medidas de prueba que habían sido negadas y los fiscales recusan a la jueza Marrón  

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de ...

    Por Sole Vampa
    5 julio, 2022
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria