Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex ...

      23 noviembre, 2025
      0
    • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar ...

      22 noviembre, 2025
      0
    • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San ...

      20 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la DIPPBA

  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

Niñez y juventudOpinionesSeguridad
Home›Niñez y juventud›PAGO Y AUMENTO DE LAS BECAS Por seguridad para las instituciones que trabajan con la niñez

PAGO Y AUMENTO DE LAS BECAS Por seguridad para las instituciones que trabajan con la niñez

Por Ana Lenci
27 marzo, 2014
1478
0

(Trabajadores del programa de inspecciones Comité Contra la Tortura – CPM) Desde hace años organismos como la Comisión Provincial por la Memoria vienen argumentando acerca de las distintas desigualdades existentes en los presupuestos provinciales, sobre todo en lo pertinente al Sistema de Promoción y Protección de Niñez Adolescencia respecto de otros componentes como el de seguridad. Desde hace años se subraya la necesidad de fortalecer las políticas públicas destinadas a la niñez, como así también los recursos financieros que hagan posible y materializable, no solo desde el discurso, los derechos contenidos en la Constitución Nacional y provincial y en la Ley 13298, de promoción y protección de la niñez.

Una de las consignas en la marcha de organizaciones de niñez. FOTO: Helen Zout

Una de las consignas en la marcha de organizaciones de niñez. FOTO: Helen Zout

La separación y posibilidad de rango Ministerial que tiene hoy la Secretaria de Niñez y Adolescencia no se condice con un aumento significativo en el presupuesto anual, ni con un aumento de los órganos e instituciones destinados a la atención de la niñez vulnerada. Tampoco ha sucedido esto en relación a los presupuestos destinados a la atención de la niñez que tiene el Ministerio de Desarrollo Social; sino que a la irrisoria suma que este ministerio destina a las organizaciones que trabajan hace años con esa niñez en peligro, se suma la falta de pago de la mísera cifra destinada a tal fin.

Esto además se agrava con los nuevos números provinciales que lejos de fortalecer los presupuestos destinados a Niñez y Adolescencia y de mejorar progresivamente los números generales, continúan presentando cada vez más desigualdades. Basta observar que en los montos asignados a Asistencia o Seguridad Alimentaria, que está compuesto por 2 subprogramas, uno de ellos contiene dentro de 4 ítems al programa que abarca a las UDI.

[pullquote]los nuevos números provinciales lejos de fortalecer los presupuestos destinados a Niñez y Adolescencia y de mejorarlos progresivamente continúan presentando cada vez más desigualdades[/pullquote]

Este presupuesto se ve incrementado para el año 2014, en alrededor de un 21 por ciento respecto del presupuesto del año 2013. Pero respecto al presupuesto provincial sufre un grave retraso, ya que el aumento presupuestario es de alrededor del 30 por ciento, y está claramente depreciado respecto del presupuesto para el “Área seguridad”, no ya alimentaria, que aumenta alrededor del 40 por ciento en función del año anterior.

Esta gravísima situación demuestra un recrudecimiento claro de políticas represivas por sobre políticas de inclusión social, dejando a sectores de la población totalmente desprotegidos.Y así encontramos como aquellas organizaciones que hace años trabajan con la niñez desprotegida y vulnerada de la Provincia ven cada vez mas depreciada la asistencia estatal.

[pullquote]mientras la asistencia alimentaria incrementa un 21% en el presupuesto 2014 el monto asignado a seguridad lo hace en un 40%[/pullquote]

No solo desde el Ejecutivo Provincial a través de los funcionarios de Desarrollo Social, se contentan con el monto exiguo de fondos, sino que además no giran los fondos, ahogando literalmente a estas organizaciones, que suplen o intentan sostener a una niñez que comienza a vulnerarse cada día nuevamente.

Es imposible entender qué pasa por las voluntades políticas, cuando cada día asfixian, a estos espacios de trabajo, que en realidad, hacen mucho por nuestra niñez en la provincia pero que le ahorran funciones que el estado debería tener como indelegables.

[pullquote]Esta situación demuestra un recrudecimiento claro de políticas represivas por sobre políticas de inclusión social[/pullquote]

Obras como las del Padre Cajade, miembro Honorable de la CPM y luchador incansable por los derechos de los niños y niñas de la Provincia de Buenos Aires, no pueden dejarse destruir y acabar sin que pongamos todos nuestros esfuerzos en impedir semejante destrucción.

El Poder Ejecutivo Provincial, debe en forma urgente efectivizar los pagos a las instituciones que trabajan con la niñez, además de fortalecer todos los recursos financieros para mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable y vulnerada de la provincia, que son los niños y niñas que asisten o deben recibir este tipo de asistencia.

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechosjóvenesNiñezopinionpolicíaprovinciaseguridadviolencias
Artículo anterior

“El médico Crosa, que en 1999 recordaba ...

Artículo siguiente

Comienza el juicio oral por el caso ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Omar Cigarán: un pibe, todos los pibes

    17 febrero, 2017
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventud

    Historias de invierno en el MAM

    20 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Otorgan una compensación de pena a mujeres víctimas de torturas en una comisaría

    4 octubre, 2023
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNoticias

    Mes de los muertos: el regreso de los ancestros a sus territorios

    3 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Lanús se organiza contra el DNU y la ley ómnibus

    11 enero, 2024
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    El cementerio de Lavalle será sitio de memoria

    29 septiembre, 2017
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • CPMIdentidades y territorios

    UN TRABAJO DE LA CPM Y LA UNICEN Buenos Aires indígena. Cartografía social de lo invisible

  • Educación y culturaIdentidades y territoriosOpiniones

    LAS ESCUELAS VISITAN PUNTA QUERANDÍ “Son un ejemplo de recuperación de raíces y búsqueda de equilibrio”

  • JusticiaNoticias

    LA CÁMARA DE APELACIÓN REVOCÓ LA PRISIÓN PREVENTIVA Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

    Por ldalbianco
    24 noviembre, 2025
  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la ...

    Por ldalbianco
    23 noviembre, 2025
  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

    Por ldalbianco
    22 noviembre, 2025
  • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San Clemente: “Tengo esperanza ...

    Por ldalbianco
    20 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria