Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en ...

      28 septiembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Confirman la prisión preventiva del comisario de Quilmes Francisco Centurión

      25 septiembre, 2023
      0
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
  • Memoria
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
    • Llega el cumpleaños 47 en ausencia de Clara Anahí Mariani

      7 agosto, 2023
      0
    • Ex combatientes de Malvinas repudiaron los dichos negacionistas de la precandidata presidencial ...

      2 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en la primera sentencia

  • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor Romero

  • Debate sobre desapariciones en democracia

JusticiaMemoria
Home›Justicia›EN EL JUICIO LA CACHA DECLARARON FAMILIARES DE ESTELA BOJORGE “El médico Crosa, que en 1999 recordaba los rasgos de mi hermana, los omitió en el acta de defunción de 1977”

EN EL JUICIO LA CACHA DECLARARON FAMILIARES DE ESTELA BOJORGE “El médico Crosa, que en 1999 recordaba los rasgos de mi hermana, los omitió en el acta de defunción de 1977”

Por Rocío Suárez
27 marzo, 2014
2383
0

ANDAR en los juicios

(Por Sebastián Pellegrino, Agencia) En el Juicio por la Verdad de 1999, el exmédico forense de la jurisdicción policial de Berazategui, Carlos Pío Crosa, relató, junto a otros médicos que habían sido citados a declarar como testigos, cómo se eludía la obligación de registrar en las actas de defunción los datos de las víctimas fatales de la represión: no se realizaban las denuncias penales por muerte violenta y las víctimas eran consignadas como NN a pesar de que se disponía de sus identidades.

Las audiencias del juicio La Cacha se realizan los miércoles y viernes desde las 10 en la sede de la exAMIA. FOTO: Diagonales.com

Las audiencias del juicio La Cacha se realizan los miércoles y viernes desde las 10 en la sede de la exAMIA. FOTO: Diagonales.com

En aquél juicio, Crosa fue consultado sobre si recordaba a una de las víctimas fatales halladas a fines de 1977 en el kilómetro 36 de la ruta 2, en la zona de Berazategui. La víctima era Estela Maris Bojorge y el médico forense, 22 años después de haber realizado el acta de defunción de aquella joven, recordó sus rasgos: una mujer joven, de cabello castaño claro casi rubio, tez blanca. Sin embargo, en 1977, cuando confeccionó el documento público frente al cuerpo acribillado, no consignó ningún dato, excepto la típica y perversa frase: “Destrucción de masa encefálica”.

“Por eso, también hago responsable al médico Crosa que hizo esta acta de defunción deplorable, porque no sólo mintió sino que ocultó información básica para la posterior identificación del cuerpo. No se trata de negligencia, ni de desidia ni de incompetencia: se trata de un claro caso de ocultamiento de prueba, y debe ser condenado por eso”, afirmó Arturo Carlos Bojorge el miércoles 26 durante la decimosexta audiencia del juicio conocido como La Cacha.

El testigo, hermano de Estela Maris, una joven secuestrada de su casa familiar, trasladada a La Cacha en julio de 1977 y acribillada en Berazategui el 22 de septiembre de aquél año, relató a los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal Federal 1 de La Plata la actuación del médico forense Carlos Pío Crosa: uno más entre tantos médicos que durante la Dictadura fraguaron actas de defunción y manipularon los datos de los asesinados por las fuerzas represivas.

La historia de la familia Bojorge es una historia recargada de dolor, de decisiones tomadas bajo amenaza y sin alternativas reales, de desconocimiento casi absoluto sobre el destino de una de sus integrantes, de decepciones y de lucha por la verdad. En la audiencia del miércoles 26, todos los testigos llevaban el mismo apellido: Claudia, María Elena, Marcelo, Alejandra, Arturo Carlos y Patricia Bojorge.

El secuestro de Estela Maris   

Durante la tarde del 1 de julio de 1977, en Mercedes, los padres de una numerosa familia disfrutaban del reencuentro con varios de sus hijos que acababan de llegar desde La Plata para festejar, al día siguiente, el cumpleaños del primer nieto. De los nueve hermanos, estaban Claudia, Adriana, Marcelo, Arturo, Alejandra, Estela Maris, Patricia y María Elena. La última era la madre del niño que cumpliría años, y había llegado con su pareja desde La Plata.

[pullquote]Arturo Carlos Bojorge: “Por eso, también hago responsable al médico Crosa que hizo esta acta de defunción deplorable, porque no sólo mintió sino que ocultó información básica para la posterior identificación del cuerpo”[/pullquote]

Al anochecer, alguien llama por teléfono. Preguntan por Estela Maris. Ella se pone al teléfono, escucha un nombre y una invitación a tomar un café. Cuelga, preocupada. Sigue la reunión familiar.

Varias horas después, alrededor de la medianoche, tres hombres armados irrumpen en la casa, mientras los Bojorge se acomodaban en las habitaciones para dormir. Uno de los integrantes del operativo llevaba su cara descubierta: era el que daba las órdenes. Otro usaba peluca y barba postiza. El tercero, anteojos de sol. La única integrante de la familia que no estaba en la casa era Estela Maris, que miraba una novela en la casa de una amiga de la cuadra.

Las mujeres fueron encerradas en el baño; los hombres (el padre de familia, uno de sus hijos y el yerno) fueron atados en distintas camas de las habitaciones, interrogados y golpeados. Los interrogadores buscaban a Estela Maris, que llegaría a la vivienda a mitad del operativo. Las preguntas dirigidas a ella se referían a su exnovio, Alberto “Pepe” Weber. Fue la única integrante de la familia que se llevaron; el resto quedó pasmado, inerte, desbordado.

[pullquote]El 22 de septiembre de 1977, entre 11 y 12 personas fueron sacadas de La Cacha, entre ellas Estela Maris. No serían “blanqueados”, sino asesinados. Los cuerpos de ocho de los “trasladados” serían enterrados en tumbas NN en el Cementerio de La Plata[/pullquote]

Desde aquél momento, debieron pasar más de 30 años para que los Bojorge conocieran la historia de lo que le había ocurrido a Estela Maris. Esa minuciosa reconstrucción la relató Arturo Carlos Bojorge ante los magistrados del TOF 1: “En 2006, con una de mis hermanas, empezamos a buscar información sobre la Juventud Universitaria Peronista –JUP-, en la cual Estela militaba mientras estudiaba en la universidad. Allí también militaba “Pepe” Weber, que había sido su novio. Descubrimos que prácticamente todos los militantes de la JUP en La Plata habían pasado por La Cacha. Con ese dato, comenzamos a buscar sobrevivientes”.

“Hallamos un expediente sobre mi hermana en la exDIPPBA, pero no tenía la información que necesitábamos para reconstruir la historia. Eran todas denegaciones de habeas corpus y pedidos realizados por mi padre. Luego encontramos a tres sobrevivientes de La Cacha que recordaban a mi hermana por su sobrenombre: la ratona. Así supimos que siempre estuvo alojada en planta baja del centro clandestino, lugar al que eran destinados quienes padecían las mayores torturas y tenían menores posibilidades de comunicarse entre ellos. Luego encontramos otro sobreviviente, a quien le mostramos las fotos de mi hermana. Nos dijo: ‘Sí, esta es la ‘ratona’ que yo conocí’. Ese hombre fue liberado el 5 de septiembre, por lo que descubrimos que hasta fecha Estela Maris estuvo en La Cacha con vida”, continuó Arturo Bojorge.

A partir de Juan Carlos Guarino, otro sobreviviente que salió a fines de septiembre de 1977, los hermanos de Estela Maris supieron que ella ya no se hallaba en La Cacha en esa época. Algo había ocurrido entre comienzos y fines de septiembre. El vacío de información Arturo lo completó con otro sobreviviente: “Supimos que el 21 de septiembre los detenidos fueron llevados en fila a las duchas y luego se les informó que muchos de ellos iban a ser pasados a disposición del Poder ejecutivo nacional”, señaló Arturo.

Nunca ocurriría tal cosa. En realidad, durante la madrugada siguiente, entre 11 y 12 personas fueron sacadas de La Cacha, entre ellas Estela Maris. No serían “blanqueados”, sino asesinados. Los cuerpos de ocho de los “trasladados” serían enterrados en tumbas NN en el Cementerio de La Plata. Sus historias, tal como ya fue reseñado y explicado en el mismo juicio por Adelina Dematti sobre centenares de casos, serían borradas, malversadas, deformadas por los médicos forenses de la Policía de la provincia.

El “canje”

Días después del secuestro de la joven, el padre de la familia Bojorge recibe un nuevo llamado telefónico. Hasta ese momento, la familia había intentado obtener información por todos los medios a su alcance: la madre de Estela se había encontrado con Marta Videla, hermana del Dictador, conocida por los vecinos de Mercedes; se habían contactado con militares conocidos del regimiento de Infantería; habían presentado habeas corpus; también se habían realizado gestiones ante las autoridades eclesiásticas. Nada.

[pullquote]El canje consistía en delatar a uno de sus yernos, Guillermo Cánepa, pareja de Patricia, a cambio de la liberación de Estela Maris. El hombre les pide tiempo, aunque sabe que nunca lo aceptaría[/pullquote]

El padre de la joven secuestrada atiende la llamada y del otro lado de la línea lo citan a una calle céntrica de la ciudad de Luján para recibir una propuesta. Llega allí a las 19; la zona había sido liberada, no había luz en la calle y nadie que pasara por el lugar.

El canje consistía en delatar a uno de sus yernos, Guillermo Cánepa, pareja de Patricia, a cambio de la liberación de Estela Maris. El hombre les pide tiempo, aunque sabe que nunca lo aceptaría. Los “negociadores” le dan garantías: un odontólogo de Luján podría darle la garantía de que con él los militares habían cumplido con la palabra empeñada.

Ante la negativa con respecto al “canje”, el padre de Estela Maris es secuestrado durante todo un día y salvajemente torturado. Mientras tanto, el resto de la familia vagaba sin rumbo fijo tratando de protegerse mutuamente y de alertarse sobre los peligros que se presentaban a cada día. Desperdigados y sin recursos, los hermanos Bojorge se trasladaban de casa en casa, recibían ayuda de sus tíos y familiares y nunca tendrían noticias de Estela Maris hasta que su cuerpo fuera hallado en una tumba NN del Cementerio de La Plata.

La ruptura y el padecimiento continuo de la familia, sin embargo, jamás provocarían en ellos, los sobrevivientes, un deseo de tormentos similar para los responsables de tantos crímenes. Por eso el cierre de Claudia Bojorge, el miércoles, al finalizar su declaración: “Pido a este Tribunal que condene a los responsables, pero que esa condena no implique robarle la identidad a sus hijos, ni tirarlos a ellos vivos al mar, ni asesinarlos ni torturarlos. Mi padre y mi hermana también se negarían a ese tipo de condenas. Pido que sean condenados con la ley que ellos ignoraron para que sepan que no se puede vivir en la impunidad”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasjusticiala cachaLa Platalesa humanidadmemoria
Artículo anterior

Debate a 10 años de la apertura ...

Artículo siguiente

Por seguridad para las instituciones que trabajan ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNoticias

    “Nuestro crimen fue luchar por nuestros derechos laborales”

    29 abril, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • Memoria

    El mejor homenaje

    31 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • CárcelesJusticiaNovedades

    En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

    4 septiembre, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    El mal ejemplo

    26 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • EncierroNovedades

    “Vos lo único que pedís es verdad, es justicia”

    4 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Monte Pelloni II: Un imputado pidió audiencia privada y se leyó el requerimiento de la querella

    14 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • OpinionesViolencia policial

    Desalojo de un centro cultural en Vicente López: la CPM repudia represión policial

  • CPMNiñez y juventudNovedades

    DENUNCIA PENAL Y AMPARO Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 a 13 años en el Hogar Servente

  • CPMInteligenciaMemoriaNoticias

    ESTE MARTES A LAS 18 SOBRE LA FACHADA DE LA COMISARÍA 1º Pergamino: se inaugura la muestra sobre espionaje, inteligencia y control

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en la primera sentencia

    Por Sebastian Pellegrino
    28 septiembre, 2023
  • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor Romero

    Por Sole Vampa
    27 septiembre, 2023
  • Debate sobre desapariciones en democracia

    Por Sole Vampa
    25 septiembre, 2023
  • Confirman la prisión preventiva del comisario de Quilmes Francisco Centurión

    Por ldalbianco
    25 septiembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria