Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de ...

      17 mayo, 2022
      0
    • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos ...

      16 mayo, 2022
      0
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
  • Memoria
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera jornada de Chusma

NoticiasSalud
Home›Noticias›"LA PANDEMIA NO PUEDE SER EXCUSA PARA TODO" Piden volver a involucrar a la sociedad civil en las políticas de respuesta al VIH

"LA PANDEMIA NO PUEDE SER EXCUSA PARA TODO" Piden volver a involucrar a la sociedad civil en las políticas de respuesta al VIH

Por Sole Vampa
1 diciembre, 2020
223
0

Por el 1 de diciembre, Día Mundial del VIH y el SIDA, desde Fundación GEP difundieron un informe del Observatorio de acceso a medicamentos donde sistematizan información importante y apuntan avances retrocesos y preocupaciones.  “Nuestros derechos no pueden esperar” dicen las personas con VIH.

ANDAR en el país

(Agencia Andar) Todos los años mueren alrededor de 1500 personas por  enfermedades relacionadas con el VIH, un número que se mantiene desde 2008, Argentina está en una meseta epidemiológica con alrededor de 5500 nuevas notificaciones anuales de personas con VIH. “Es imposible revertir la meseta de transmisiones y muertes anuales sin campañas desde el Estado que posibiliten el acceso a la información y a la prevención, como así también garantizar el acceso a los tratamientos”, dijo José María Di Bello, Presidente de Fundación GEP. Según relevaron en los últimos ocho años más del 80% del presupuesto ha sido destinado a la compra de tratamientos y este año el porcentaje fue de 89. Esto impide que puedan llevarse adelante políticas complementarias relacionadas con la prevención, la atención integral, el seguimiento de tratamientos y la contención social, entre otras necesidades de esta población.

Es muy importante recuperar espacios de involucramiento de la sociedad civil en estos procesos para pensar políticas públicas. El macrismo dejo un abandono y desmantelamiento total, reponerse de esa situación ha sido una odisea sin lugar a dudas pero todavía cuesta y falta”, dijo Di Bello.

Ayer fue la presentación anual del boletín epidemiológico y desde el Frente nacional por la Salud de las personas con VIH se encontraron con que fueron “silenciados” en el acto virtual donde ni siquiera pudieron elevar preguntas por chat.  “Fuimos meros expectantes de lo que presentaban, entendemos el contexto de pandemia pero eso no puede ser la excusa de todo”, señaló el responsable de GEP.

Y seguro tenían cosas para decir, preguntar, cuestionar. El acceso a medicamentos durante la pandemia fue muy complicado. “Los dos primeros meses estuvimos trabajando permisos especiales para ir a los hospitales a buscar medicamentos, y de todas formas muchas personas no se animaron a ir. El 70% se atiende en sistema público porque no tienen trabajo formal y por lo tanto no tienen prepaga, y como esta un montón de situaciones no han sido contempladas”, dijo Di Bello. Durante la presentación, por ejemplo, se habló de la entrega multi- mensual de medicamentos y el acceso a servicios de prevención, instancias que se planificaron desde la cartera de Salud pero que no pudieron implementarse en muchos casos, sobre todo en las provincias fuera de Buenos Aires.

Este año, además, el precio de los medicamentos aumentó más que la inflación: un 84% en promedio, y hay algunos que llegaron a aumentar un 1300%, como la combinación tenofovir-emtricitabina, del laboratorio Elea. Desde GEP recomiendan la apertura de licitaciones y la producción pública de medicamentos que permita bajar el precio y la optimización del uso de los recursos destinados al VIH.

También hacen especial hincapié en el proyecto revisado para una nueva ley de VIH, Tuberculosis, Hepatitis virales e ITS, que hace más de dos meses ingresó al Congreso pero no han advertido ningún movimiento a pesar de que hace años que presentan proyectos que terminan perdiendo ele stado parlamentario. Este proyecto busca generar y consolidar políticas públicas que garanticen los derechos de las personas afectadas por esas enfermedades y a la población general, y así superar las deficiencias de la actual ley de VIH/SIDA que ya ha cumplido 30 años de vigencia. “No hay más tiempo” insisten.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasderechosreclamoSalud
Artículo anterior

En Chubut preocupa la persecución y violencia ...

Artículo siguiente

Otra muerte bajo custodia estatal en una ...

Piden volver a involucrar a la sociedad civil en las políticas de respuesta al VIH">

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroJusticiaSeguridadViolencia policial

    Pergamino, 6 meses: la CPM marcha con las familias

    1 septiembre, 2017
    Por ezemanzur
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Familiares marcharon para pedir la libertad de tres carreros detenidos desde hace 12 días

    28 julio, 2020
    Por ldalbianco
  • BrevesSalud mental

    El Frente de Artistas del Borda cumple 35 años

    20 noviembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • BrevesSalud

    Página web de la Red de profesionales de la salud por el derecho a decidir

    29 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Salud

    Vecinos de Ramallo contra la “pampeanización del Paraná”

    17 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Violencia policial

    Marcha por Omar Cigarán

    20 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • EntrevistasIdentidades y territoriosNovedades

    Alba Lanzilotto: “La identidad no la fue a buscar pero la encontró igual”

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Caso Condorí: condena por robo y violencia de género

  • MemoriaNovedades

    Media sanción para declarar a Hugo Cañón ciudadano ilustre

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera ...

    Por ldalbianco
    19 mayo, 2022
  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de ...

    Por ldalbianco
    17 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria