Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

Justicia
Home›Justicia›Piden perpetua para los policías acusados en el caso Gorosito

Piden perpetua para los policías acusados en el caso Gorosito

Por Ana Lenci
10 julio, 2013
2232
0

ANDAR en los juicios

(Agencia) La fiscalía y los abogados de la familia de Fabián Gorosito presentaron los alegatos ante el Tribunal Oral número 5 de Morón. La audiencia, como todo el juicio, fue en un clima tenso y hostil y los alegatos de la fiscalía y los abogados querellantes duraron más de 7 horas. La jornada, que comenzó antes del mediodía, terminó pasadas las 21hs.

El 10 y 11 de julio será el turno de los abogados defensores de los 11 policías, y la sentencia se espera para después de la feria judicial.

En esta etapa y luego de varios reclamos de los particulares damnificados y la Comisión por la Memoria que actúa como veedora, el Tribunal permitió el acceso a la totalidad de la prensa, pero los imputados se opusieron a que los fotografiaran o filmaran.

En el juicio que comenzó en mayo se juzgan dos hechos que la fiscalía comprende como parte de lo mismo. En primer lugar la detención ilegal de 3 jóvenes, que fueron torturados y amenazados por los policías imputados que buscaban y preguntaban por Gorosito, y en segundo lugar, la tortura seguida de muerte a Fabián.

“Hay una unidad de intención y temporal que habla en realidad de dos secuencias de un mismo hecho”, afirmaron los doctores Ferreras y Moyano al inciar su alegato. En esta exposición la fiscalía fue detallando pormenorizadamente las pruebas que en ambos hechos responsabilizan a los imputados. Así, a partir del especial énfasis que pusieron los fiscales en los elementos probatorios de todas y cada una de las situaciones denunciadas y en la unidad que constituyen los dos hechos,  quedó en evidencia que forman parte de la misma práctica sistemática y que intervinieron los agentes de la Comisaría de Mariano Acosta casi en su totalidad.

“En la comisaría existieron dos grupos: los que participaron en la venganza activamente y los que se encargaron de encubrirla”, consideraron desde la fiscalía y agregaron que “lo que rompió ese cerco de encubrimiento fue nada más que una circunstancia: Fabián tiene un tío que es policía y toda la departamental de Merlo hablaba sobre el tema”.

Por esto se pidió prisión perpetua para los policías Giménez, Fortunato, Nievas y Ortiz; y condenas de prisión que van de los 3 a  los13 años según las diferentes responsabilidades del resto de los imputados. Además solicitaron 8 años para Aixa Sosa, pareja de Giménez y la única imputada civil.

La solicitud de la fiscalía:

Giménez, Fortunato y Nievas por el hecho 1 y 2: prisión perpetua

Ortiz: prisión perpetua por el hecho 2

Fernández: 11 años por el hecho 2

Oviedo: 13 años por el hecho 1 y 2

Dipierro: 12 años por el hecho 1

Aixa Sosa: 8 años por el hecho 1

Ose y Sánchez: 4 años por el hecho 2

Cuelli: 11 años por el hecho 1

Villalba: 3 años por el hecho 2

Por su parte, el abogado del particular damnificado, Silvio Alfonso planteó que los hechos que finalizaron con la muerte de Gorosito tomaron la forma de funcionamiento de una banda parapolicial: el supuesto operativo o procedimiento policial no fue registrado en ningún lado, se usaron autos particulares, con personal de civil que participó fuera del horario laboral y sin identificación pero amparados por la institución policial.

Por tratarse de una multiplicidad de delitos y de una grave vulneración a los derechos humanos por parte de agentes estatales los abogados de la familia Gorosito pidieron prisión perpetua para los 11 agentes involucrados y 10 años de prisión para la mujer imputada.

 Una venganza policial, un juicio lleno de irregularidades

 Fabián Gorosito apareció sin vida el 15 de agosto 2010, flotando boca abajo en una zanja de un descampado en la localidad de Mariano Acosta. Fueron acusados por el asesinato 11 policías. Desde el 6 de mayo se lleva adelante el juicio en el Tribunal de Morón por tortura seguida de muerte. Su asesinato habría sido producto de una venganza por parte de los policías de la Comisaría de Mariano Acosta, porque el joven mantenía una relación sentimental con la pareja de uno de los policías.

La lectura de la causa permite vislumbrar las continuas ilegalidades con que se desempeñaban los oficiales de la Comisaría 6° de Merlo. El primer punto a destacar en este caso fue que el retiro del cuerpo del lugar y la autopsia fueron realizados por funcionarios policiales, lo cual viola la resolución 1390 de la Procuración.

Ya durante el juicio los testigos reconocieron a los policías y se presentaron pruebas contundentes contra los agentes, pero en el desarrollo del debate la defensa de los imputados desplegó diversas maniobras logrando postergar las audiencias varios meses. Además algunos de los testigos denunciaron haber sido amenazados antes de testimoniar, y los padres de la víctima fueron amenazados con gestos intimidatorios.

A la vez, se probaron las ilegalidades continuas con que se desempeñan los oficiales de la Comisaría 6° : consta el uso de autos particulares, no sólo para realizar tareas de investigación no autorizadas por fiscales sino también para detener personas por averiguación de identidad y para amedrentar testigos; el uso de automóviles robados con orden de secuestro por los mismos oficiales; y surge también la instrucción por parte de la misma comisaría denunciada y las amenazas posteriores a los testigos fundamentales.

Involucrada en el seguimiento del caso, la Comisión Provincial por la Memoria asistió durante todo el juicio como veedora. En 2011 la CPM ya había denunciado el caso de violencia institucional en su informe anual. El asesinato de Gorosito constituye así un caso testigo de violencia policial en los  que se visibiliza el accionar sistemático de las fuerzas de seguridad y la impunidad garantizada por la justicia cuando se prioriza el relato policial sobre el de los testigos presenciales de los hechos.

La Comisión por la Memoria manifestó: “No queremos resultados como los del caso de Gastón Duffau, donde prevaleció la impunidad. Esperamos una fuerte condena que visibilice la responsabilidad estatal y las prácticas de violencia policial que en la mayoría de las veces se ejerce contra los sectores más empobrecidos”.

Llegando al final del juicio de los 11 policías implicados, 6 permanecían el actividad a pesar de las denuncias que pesaban sobre ellos, inlcuso cuando habían sido reconocidos por los testigos  y presentadas pruebas concretas en su contra. Aun así, los agentes Rubén Daniel Villalba, Hernán Horacio Oviedo, Leonardo Natalio Ose, Gabriel Alejandro Sánchez, Víctor Gonzalo Cuelli y Marcos Emanuel Dipierro seguían cumpliendo funciones. Los policías habían sido reasignados a dependencias privilegiadas en la localidad de Mercedes. Recién en las últimas semanas de junio se conoció su pase a disponibilidad, cuando la CPM  requirió que se tomen medidas ante el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia.

Según informó a la CPM la Auditoría de Asuntos internos del Ministerio de Justicia y Seguridad, Villalba y Oviedo prestaban servicios en la Dirección Departamental de Investigaciones de Mercedes; Ose, en la Estación Policial Comunal de Marcos Paz; Sánchez, en la Patrulla Rural de Marcos Paz, Dipierro, en la Comisaría de Merlo seccional 1; Cuelli, en la División Delegación Servicios y custodias de La Matanza. El abogado de la familia Silvio Alfonzo advirtió que “si a esta gente no se la condena allí donde vayan van a formar sus bandas en las distintas dependencias”.

El Tribunal también terminó dando lugar al pedido de la CPM y los particulares damnificados para permitir el ingreso de la prensa al recinto en las audiencias. Los jueces habilitaron primero el acceso  parcial sólo a radios y diarios y más tarde levantaron la restricción para el registro audiovisual. Sin embargo, en la audiencia de alegatos los imputados protestaron al ver las cámaras de ANDAR en el recinto y la secretaria del juzgado prohibió el registro audiovisual de los mismos, sólo se pudo registrar a la fiscalía y la querella.

Como si esto fuera poco Teresa Viera y Carlos Gorosito, los padres del joven asesinado, no pudieron ingresar a muchas de las audiencias  por decisión de Tribunal y a pedido de la defensa. Para la familia, esta prohibición limitó su derecho a la verdad y les generó más inseguridades. María Teresa Viera, consideró: “parece que el tribunal está de un lado, en vez de ser imparcial: me parece que cierra los ojos y no ve las cosas como son. Porque siempre pedimos que se haga justicia para que él pueda estar tranquilo”. Carlos Gorosito por su parte, manifestó que “nosotros estamos asustados: nos hacen burla, se ríen, nos amenazan, nos escupen, nos putean; y el Tribunal no ve todas esas cosas, pero sí ve que nosotros no podemos entrar, y nosotros lo que queremos es saber la verdad”.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosjusticiaMorónpolicíaviolencias
Artículo anterior

Acuerdan reformas y levantan la toma en ...

Artículo siguiente

“Para el 2014 estarán normalizadas las licencias ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaNoticiasViolencia policial

    “Intentan estigmatizar a los docentes y criminalizar la protesta social”

    18 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    Entran por una puerta y quedan hacinados en sus celdas

    1 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticiaNiñez y juventud

    Comienza el juicio por las vejaciones, amenazas y posibles torturas cometidas contra jóvenes alojados en el centro cerrado Copa

    6 agosto, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNovedades

    Sin justicia para Fabián Gorosito

    29 agosto, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    La Justicia anuló la absolución un policía juzgado por homicidio

    2 noviembre, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • NoticiasSalud mental

    Dictaron la clausura definitiva de la clínica neuropsiquiátrica Luminar

    13 septiembre, 2023
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CPM

    DECLARACIÓN DE LA CPM Restricción de derechos de las personas con discapacidad

  • JusticiaNovedadesSalud mental

    IMPUTADA POR ESTRAGO CULPOSO  Llaman a declaración indagatoria a la directora de una clínica psiquiátrica por cuatro muertes

  • BrevesEducación y cultura

    Alicia Partnoy en la Universidad del Sur

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria