Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex ...

      23 noviembre, 2025
      0
    • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar ...

      22 noviembre, 2025
      0
    • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San ...

      20 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la DIPPBA

Justicia
Home›Justicia›PRESENTACIÓN DE LA CPM Otra resolución para garantizar el derecho al voto en las cárceles

PRESENTACIÓN DE LA CPM Otra resolución para garantizar el derecho al voto en las cárceles

Por Ana Lenci
22 octubre, 2015
1393
0

El Juzgado de Ejecución Nº 2 de Mar del Plata, a cargo del Dr. Juan Galarreta, ordenó que se tomen las medidas necesarias para garantizar a los detenidos en la UP 15 de Batán información sobre el derecho al voto, publicidad de las propuestas de los partidos políticos y regularización de documentos. Estos requerimientos fueron solicitados por la CPM en una mesa de trabajo constituida con el fin de hacer efectivo el fallo de la Justicia que había declarado inconstitucionales los artículos que impedían votar a las personas condenadas.

ANDAR en las cárceles

(Agencia CPM) A principio de año, el Juzgado de Ejecución Nº 2 de Mar del Plata falló a favor de que pudieran votar los detenidos en el penal de Batán con condena firme. El dictamen dio lugar una presentación en 2013 de la Comisión Provincial por la Memoria solicitando la inconstitucionalidad de los artículos que limitaban el sufragio a personas condenadas (restricción prevista en los incisos 2.c, 3.a, b, c, d, e y g del artículo 3º del Código Electoral Provincial y del inc. 2 del art. 19 del Código Penal de la Nación, en función del art. 12 del mismo cuerpo legal).

En ese entonces, destacamos el fallo que significaba un avance en el reconocimiento de derechos para las personas privadas de libertad. Sin embargo, durante las PASO (primarias abiertas simultáneas y obligatorias), los funcionarios del Servicio Penitenciario Bonaerense informaron que estaba en condiciones de votar menos del 40% del padrón constituido en la UP 15 de Batán porque los demás los detenidos no figuraban en el padrón o no contaban con DNI. Entre los habilitados para votar, sólo 104 detenidos ejercieron su derecho (el 29% del padrón). De las 104 personas, casi el 20% eran condenados que votaron en razón del pedido de inconstitucionalidad presentado por la CPM en 2013. Por ese motivo, la CPM volvió a intervenir para que el Ministerio de Justicia y la Junta Electoral Provincial regularicen la situación con vistas a las próximas elecciones generales.

Con esa finalidad, en septiembre se constituyó una mesa de trabajo en la que los representantes de la CPM expusieron las acciones necesarias para garantizar información y transparencia en las próximas elecciones y permitir el efectivo e integral ejercicio del derecho al voto.

En esa línea, una nueva resolución del Juzgado de Ejecución Penal nº 2 de Mar del Plata, a cargo de Juan Galarreta, libró oficios al Ministerio de Justicia de la provincia de Buenos Aires y la Cámara Nacional Electoral tendientes a arbitrar las medidas necesarias para cumplir con estos requerimientos. En el dictamen, el juez Galarreta emitió órdenes operativas para distribuir entre los detenidos información referente al derecho al voto incluyendo tanto a procesados como a condenados, y la obligación de los internos al efecto de acompañar el documento de identidad respectivo, autorizar la distribución de material informativo vinculado a las propuestas formuladas por los distintos partidos políticos y solicitar que se remita el padrón electoral con la mayor anticipación posible.

Al mismo tiempo, en las audiencias que realiza la mesa de trabajo para control y seguimiento de las resoluciones adoptadas, se autorizó la presencia de un equipo compuesto por el Observatorio de Estudios  Electorales y Político Institucionales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP y Carolina Ciorda, en representación de la CPM, que se encargará de monitorear el desarrollo de los comicios el próximo domingo con la finalidad de evaluar el proceso electoral y proponer nuevas medidas y herramientas para continuar el plan de trabajo de esta mesa en vista de lograr avances en línea con el fallo judicial.

En su momento, al realizar la presentación judicial declarando la inconstitucionalidad de los artículos que prohibían a los condenados a votar, expusimos que “los jueces no deben limitar el goce de este derecho, más aun cuando el grupo perjudicado resulta ser un colectivo particularmente vulnerable y afectado de modo ineludible por las decisiones de la mayoría representada”. Ese mismo argumento nos obliga a seguir interviniendo para que el novedoso fallo de la justicia sea efectivamente cumplido y el derecho ciudadano sea íntegramente reconocido.

La predisposición a sostener el trabajo que se viene realizando desde la mesa de trabajo y estas resoluciones judiciales, en consonancia con los reclamos que expusimos desde la CPM,  van en la dirección correcta y demuestran que existe una preocupación por atender y resolver los límites y dificultades que se observaron  durante las PASO y limitaron el efectivo cumplimiento del derecho al voto por parte de los detenidos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelCPMDerechos Humanosjusticia
Artículo anterior

Otorgaron prisión domiciliaria a los condenados por ...

Artículo siguiente

Derechos humanos de personas LGBT privadas de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    Actividades en el mes de la memoria en Moreno

    20 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por amenazas a estudiantes secundarios

    19 mayo, 2023
    Por Sole Vampa
  • Encierro

    Emiten un ciclo de no ficción en la TV

    13 abril, 2020
    Por Sole Vampa
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades

    Libertad vigilada

    9 noviembre, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaLínea de tiempoMasacre de Monte

    “La misma policía que tenía que cuidar a mi hijo es la que lo mató”

    10 mayo, 2023
    Por Sole Vampa
  • GéneroInformes especiales

    La campaña por el aborto legal en primera persona

    28 mayo, 2019
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Niñez y juventudNoticias

    REFORMA LEGISLATIVA CONTRA LOS NIÑOS Y JÓVENES MÁS VULNERABLES La CPM rechaza la propuesta de reforma del sistema penal juvenil bonaerense

  • BrevesEducación y cultura

    BUSCA PROMOVER UN ESPACIO DE INTERCAMBIO ENTRE LOS DOCENTES Taller sobre terrorismo de Estado, derechos humanos y militancia en espacios educativos

  • BrevesIdentidades y territorios

    Convocan a una muestra latinoamericana de cine indígena y comunitario

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

    Por Sole Vampa
    25 noviembre, 2025
  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

    Por ldalbianco
    24 noviembre, 2025
  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la ...

    Por ldalbianco
    23 noviembre, 2025
  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

    Por ldalbianco
    22 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria