Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

  • Una muestra colectiva sobre los matices

  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

Educación y culturaNoticias
Home›Educación y cultura›VIDAL VETÓ LA PRÓRROGA APROBADA POR LA LEGISLATURA EN NOVIEMBRE Otro paso atrás para la expropiación del centro cultural Olga Vázquez

VIDAL VETÓ LA PRÓRROGA APROBADA POR LA LEGISLATURA EN NOVIEMBRE Otro paso atrás para la expropiación del centro cultural Olga Vázquez

Por Sole Vampa
11 enero, 2018
2021
0

El pasado 5 de enero la gobernadora María Eugenia Vidal dictó un decreto que veta un proyecto de ley sancionado por la Legislatura provincial, a través del cual se establecía una prórroga por tres años de la ley de expropiación del edificio de 60 entre 10 y 11, donde funciona desde hace 14 años el centro social y cultural Olga Vázquez.

ANDAR en La Plata

(Centro Social y Cultural Olga Vázquez) El proyecto había sido aprobado por la Cámara de Diputados el 31 de agosto y por la Cámara de Senadores en la sesión del 29 de noviembre, y extendía la vigencia de la ley 13.764, aprobada en 2007 y prorrogada en 2012, que declaró de “utilidad pública” y sujeto a expropiación el inmueble “destinado a apoyar y promover el funcionamiento de emprendimientos solidarios sin fines de lucro”.

Al ser vetado vuelve a la Legislatura provincial y la iniciativa continúa en estado parlamentario. “Allí tendremos que volver a exigir su tratamiento y nueva aprobación en las próximas sesiones de ambas cámaras, sin fecha todavía. Si el proyecto no vuelve a aprobarse, volveríamos a la situación previa a 2007, cuando el inmueble estuvo a punto de ser rematado para saldar las deudas que dejaron los antiguos dueños”, explican en un comunicado desde el centro cultural. El remate implicaría el desalojo del lugar, y la posibilidad de perder todo lo construido en estos 14 años.

En los considerandos del decreto que veta el proyecto de ley, se señala que “el Presupuesto General no prevé partida específica para atender la erogación que origine el dictado de la norma”, lo cual no es fundamento válido, dado que aunque no haya partida presupuestaria destinada en el corriente año, la prórroga es por tres años, es decir que la situación podría resolverse con una asignación presupuestaria en lo próximos dos años.

Además, se señala que el “Ministerio de Economía ha solicitado el rechazo de la presente iniciativa señalando que no surgen elementos de juicio que permitan estimar el gasto de la presente expropiación”. Recordemos que en el caso del Olga Vázquez, concretar la expropiación implica saldar las deudas que dejaron los antiguos dueños, a partir de la quiebra de la escuela privada que funcionaba en el edificio. Y que los principales acreedores son el Banco Provincia y Arba, es decir, entidades del propio estado provincial. Por lo tanto, la expropiación no implica una erogación extraordinaria que comprometa los fondos de la Provincia.

El oficialismo contaba con esta información, situación que fue aclarada en su momento y que permitió que finalmente la Legislatura aprobara la ley. Tanto el intendente de La Plata Julio Garro, como el presidente del bloque de Senadores de Cambiemos, Roberto Costa, avalaron la iniciativa y se comprometieron a avanzar en la expropiación definitiva del Olga Vázquez. En las gestiones previas a la sesión, Costa firmó un acta en la que se comprometía a “comunicarle a la gobernadora María Eugenia Vidal y exponerle la situación del espacio, adjuntando material que verifica el trabajo que se viene sosteniendo desde hace 14 años”. Asimismo, expresó la intención de buscar una “solución definitiva” para que “el Olga tenga un título de propiedad, precario en un principio, definitivo en el futuro, para que de esa manera haya una seguridad que ustedes puedan seguir realizando las tareas que hacen”.

“Teniendo en cuenta los antecedentes de las políticas de la gobernadora, quien vetó cada ley de expropiación que le tocó promulgar, en su momento también expresamos a los legisladores la preocupación de que luego de aprobada, la ley fuera vetada. El mismo Costa, presidente del bloque de Senadores de Cambiemos, aseguró que en este caso eso no sucedería”, repasan desde el Olga Vázquez.

El Centro Cultural Olga Vázquez permanece abierto desde hace 14 años, siendo una referencia importante de la cultura platense. En este espacio funcionan más de 25 talleres de expresiones artísticas diversas, 6 cooperativas de trabajo sin patrón, 2 bibliotecas, una radio, y es el lugar de encuentro de decenas de colectivos políticos, de la comunicación, artísticos y sociales. “Un espacio donde no sólo proyectamos, sino que día a día llevamos adelante y construimos el sueño de que otro mundo es posible”, definen sus integrantes que vuelven a pedir el acompañamiento de la comunidad en su reclamo. “Continuaremos la lucha por la defensa de este espacio recuperado para la cultura popular y el trabajo autogestivo, que cuenta con el apoyo y la solidaridad de distintos sectores de la comunidad platense. Eso se vio reflejado en cada actividad que fuimos realizando todos estos años para lograr la expropiación definitiva, como recitales, festivales, movilizaciones, intervenciones conjuntas con otros espacios culturales, entre otras”, aseguran.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascomunicaciónderechosLa Plataleyesreclamo
Artículo anterior

Dos jóvenes intentaron suicidarse y otros quince ...

Artículo siguiente

Confirman el rechazo a la excarcelación de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • OpinionesViolencia policial

    Femicidios: #Ni una menos = Nunca Más

    6 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    La justicia ordenó investigar al ministro Sergio Berni por alojar personas en comisarías clausuradas

    9 septiembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • GéneroIdentidades y territoriosNoticias

    Multitudinaria convocatoria de mujeres, lesbianas, travestis y trans

    10 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    El CECIM convoca a la Caravana por la soberanía

    19 noviembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    Cine ambiental en Mar del Plata

    3 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • Educación y cultura

    Presentación de “Historias mínimas”, función de teatro espontáneo en el MAM

    3 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosNovedades

    Alba Lanzilotto: “La identidad no la fue a buscar pero la encontró igual”

  • Justicia

    ESTABAN ACUSADOS DE COACCION AGRAVADA Sobreseyeron a seis delegados del Ministerio de Educación

  • Lesa HumanidadMemoriaNovedades

    SERÁ ESTE VIERNES EN CRUCE DE RUTAS 197 Y 9, EN PACHECO Acto homenaje a 37 años del secuestro y asesinato de Ana María Martínez

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

    Por Sole Vampa
    19 agosto, 2025
  • Una muestra colectiva sobre los matices

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria