Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Mar del Plata: se presenta el Informe Anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Mar del Plata: se presenta el Informe Anual de la CPM sobre política criminal y lugares de encierro

  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la crisis de personas internadas

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

CPMJusticiaLesa HumanidadNoticias
Home›CPM›JORNADA Y MUESTRA DE LA CPM “FACTOR GREMIAL” Origen y desarrollo del terrorismo de estado en Campana y la región

JORNADA Y MUESTRA DE LA CPM “FACTOR GREMIAL” Origen y desarrollo del terrorismo de estado en Campana y la región

Por Sebastian Pellegrino
17 septiembre, 2018
1576
0

Se realizará este lunes desde las 18 una jornada de reflexión y divulgación acerca de los comienzos de la represión en la zona norte de la Provincia, antes y durante la última dictadura cívico-militar. La actividad será a cargo del investigador, escritor y víctima de delitos de lesa humanidad, Norberto Pedro Urso, quien en 2004 –siendo asesor de la secretaría de Derechos Humanos de la Provincia- emprendió la tarea de indagar, registrar y analizar no sólo las prácticas sistémicas sino también los responsables de esos crímenes y sus víctimas en los distritos de Campana, Zárate, Baradero y Escobar. Su trabajo resultó clave para la apertura y avance de la causa n° 5310 que aún está en etapa de instrucción en la justicia Federal.

ANDAR en Campana

(Agencia) La muestra documental “Factor Gremial: Inteligencia, responsabilidad empresarial y luchas obreras en tiempos de dictadura” de la CPM se inauguró a fines de agosto pasado en la Escuela de Arte Ricardo Carpani, en Campana, junto a organizaciones y referentes de derechos humanos de la zona norte bonaerense. En ese marco se llevará a cabo este lunes una charla a cargo del investigador y escritor Norberto Pedro Urso, autor del libro Mansión Seré y de la biografía de Osvaldo Bayer, entre otras producciones.

Querellante en la causa sobre crímenes de lesa humanidad n° 5310, Urso desarrolló desde comienzos de 2004 una minuciosa investigación sobre los circuitos represivos, centros clandestinos y cadenas de mando que operaron en Zárate, Campana y distritos de la región, en virtud de su rol de asesor de la entonces secretaria de Derechos Humanos bonaerense, Sara Cobacho. En aquél momento, el investigador se contactó con víctimas sobrevivientes y organizaciones de derechos humanos de Zárate y Campana, llegando a aportar valiosa documentación y testimonios a la causa penal 5310 de la cual se fueron desprendiendo otras causas sobre crímenes de lesa humanidad.

En diálogo con Andar, una de las organizadoras de la jornada de este lunes, Marta Querejeta –también víctima y querellante en otra causa que sigue en instrucción- destacó que “cuando coordinamos con la CPM la inauguración de la muestra Factor Gremial, decidimos que no debía ser una exposición estática, sino todo lo contrario. Por eso realizamos el pasado 7 de septiembre una primera charla con el historiador Miguel Dizino, el primer historiador de la zona en hurgar sobre el terrorismo de estado Hoy vamos a recibir a Norberto Urso, quien ha tomado su investigación como la labor de su vida”, agregó Querejeta.

La actividad se llevará a cabo en la Escuela de Arte Ricardo Carpani, situada entre las calles Arenales y Bertolini, en Campana, desde las 18.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCampanafactor gremialjusticiaNorberto Urso
Artículo anterior

Mujeres que cuentan

Artículo siguiente

Las siluetas como denuncia de la violencia ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Opiniones

    Repudio de organismos de DDHH a declaraciones de un fiscal

    12 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territoriosNoticiasOpiniones

    “Exigimos respeto como pueblo prexistente”

    30 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticiaLesa HumanidadMemoria

    Etchecolatz fue el único en brindar declaración indagatoria: “La única voz es la del fusil”

    3 noviembre, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • EncierroJusticiaNoticiasSalud mentalViolencia policial

    Una mirada sobre la crueldad del sistema de salud mental

    5 julio, 2017
    Por ezemanzur
  • JusticiaNovedades

    Masacre de Pergamino: luego de 14 meses se entregó el excomisario Alberto Donza

    11 mayo, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Piden la absolución de una víctima de violencia de género imputada junto a su agresor por lastimar al hijo de ...

    1 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CPMJusticiaMemoriaNovedades

    ANTE EL TOC Nº 1 DE LA PLATA La CPM entregó informe clave para el juicio Fuertar 5

  • Identidades y territoriosNoticias

    CINE Y DEBATE T: un collage de identidades en La Plata

  • NovedadesViolencia policial

    Juzgan a un policía por apremios ilegales

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Mar del Plata: se presenta el Informe Anual de la CPM sobre política criminal y ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    25 octubre, 2025
  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

    Por Sole Vampa
    24 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria