Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de ...

      17 mayo, 2022
      0
    • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos ...

      16 mayo, 2022
      0
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
    • "Se decidía el destino de los que estábamos ahí"

      4 mayo, 2022
      0
    • Las querellas piden ampliar medidas de prueba a dos años de la ...

      30 abril, 2022
      0
  • Memoria
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
    • Más de 1.000 estudiantes secundarios recorren el sitio de memoria Cementerio de ...

      8 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de su cautiverio durante la dictadura militar

  • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos de lesa humanidad

  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

JusticiaLesa HumanidadNoticias
Home›Justicia›SEGUIRÁ EN LA CÁRCEL POR OTRA CAUSA CON CONDENA El TOF 1 de La Plata volvió a otorgar la prisión domiciliaria a Etchecholatz

SEGUIRÁ EN LA CÁRCEL POR OTRA CAUSA CON CONDENA El TOF 1 de La Plata volvió a otorgar la prisión domiciliaria a Etchecholatz

Por ldalbianco
8 noviembre, 2018
643
0

Con los votos de los jueces Germán Castelli y Alejandro Esmoris, el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata hizo lugar a un pedido de prisión domiciliaria del genocida Miguel Etchecolatz en una causa por delitos de lesa humanidad. Esta resolución llega pocos días después de que la Corte Suprema le haya revocado el mismo régimen de morigeración de la pena en otras dos causas. El ex comisario de la Bonaerense, procesado y condenado en múltiples procesos judiciales, deberá seguir en la cárcel.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) En 2016, con el voto de la mayoría, el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata —que tenía una conformación distinta a la actual— había dispuesto la prisión domiciliaria para el genocida Miguel Etchecolatz en una causa que estaba procesado. Al mismo tiempo que ya cumplía cuatro condenas por delitos de lesa humanidad. Ese fallo de 2016, que alegaba problemas de salud y la avanzada edad para otorgarle la domiciliaria a Etchecolatz, fue apelado por el Ministerio Público Fiscal y los querellantes, y la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal anuló la resolución y reenviaron las actuaciones para que se dicte un nuevo pronunciamiento.

En su decisión, Casación Penal sostuvo que el Tribunal no había evaluado debidamente los exámenes médicos y que tampoco existía impedimento alguno para que el ex comisario de la Bonaerense permanezca en un establecimiento penitenciario, recibiendo la atención médica necesaria. La Cámara también advirtió la necesidad de actualizar el dictamen médico.

En respuesta a este recurso, el TOF N 1 de La Plata ordenó una nueva pericia médica a cargo del Cuerpo Médico Forense, que se realizó en julio pasado. En base a ese nueva medida de prueba, los jueces Germán Castelli y Alejandro Esmoris votaron a favor de disponer nuevamente la prisión domiciliaria de Etchecolatz. En su valoración de los resultados de la pericia, los magistrados sostuvieron que su ancianidad y su situación de salud ameritaban la medida morigeratoria.

Como sostuvo en su momento la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), estas dos condiciones se deben precisamente a las demoras y dilaciones en los juicios por delitos de lesa humanidad que permitieron a los genocidas gozar de impunidad y libertad durante más de 20 años.

Contrariamente a lo que sostuvo el magistrado Pablo Vega en su voto en minoría, ni Castelli ni Esmoris se detuvieron en los antecedentes jurisprudenciales en la materia. El último y más reciente, la decisión de la Corte Suprema de Justicia de revocar la prisión domiciliaria para Etchecolatz en otras dos causas.

Tampoco contemplaron, como explica Vega en su exposición, que en todos estos años la salud del ex comisario en el encierro estuvo permanentemente monitoreada. Los informes reflejan que todos los episodios de salud sufridos recibieron asistencia médica, incluso acudiendo a hospitales extramuros cuando resultara necesario.

En ese sentido, los jueces Esmoris y Castelli tampoco valoraron la especial responsabilidad y obligación internacional del Estado argentino para investigar, juzgar y condenar adecuadamente los crímenes de lesa humanidad. Cabe mencionar -como ya dijo la CPM- que los imputados por delitos de lesa humanidad han tenido un justo y debido proceso, y el trato dispensado por la justicia ha sido preferencial; de los 2.971 represores imputados desde 2006 por crímenes aberrantes, 1.064 se encuentran detenidos: 533 con arresto domiciliario y 531 con arresto en dependencias del Servicio Penitenciario Federal o de otra fuerza.

Sobre la base de este razonamiento, en su voto que rechaza la domiciliaria, Vega asegura: “Resulta muy difícil sostener que el Estado argentino somete a Etchecolatz —quien reúne la doble condición de multiprocesado y multicondenado por numerosos delitos de lesa humanidad— a un trato cruel, inhumano y degradante, como si se tratase de un anciano arrojado a una celda común, abandonado casi a su suerte”.

La CPM, como órgano de monitoreo y control de los lugares de encierro, constató innumerable cantidad de veces las graves condiciones de detención que padecen las personas privadas de libertad en cárceles bonaerense. A diferencia de la atención que recibe Etchecolatz, la atención a la salud no está garantizada y los turnos extramuros muy pocas veces se cumplen. De hecho, la desatención de la salud es una de las principales causas de muertes en el encierro.

El nuevo fallo del tribunal platense permitiría, por ejemplo, que Etchecolatz vuelva a su arresto en la quinta familiar en el Bosque Peralta Ramos de Mar del Plata donde estuvo durante el último verano. Su estadía en el barrio recibió el amplio rechazo de los vecinos

La domiciliaria para los genocidas es una forma de la impunidad, la decisión del TOF 1 de La Plata avanza en esa línea; sin embargo no llegará a cristalizarse porque el ex comisario Etchecolatz seguirá en la cárcel cumpliendo su condena por otras de las causas en las que ya fue condenado. El genocida tiene seis condenas, cuatro de ellas a perpetua.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanosjusticiaLa Platalesa humanidadmemoria
Artículo anterior

“Por Nilda Eloy supe que mi padre ...

Artículo siguiente

1° Encuentro regional de pueblos y ciudades ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Repudio generalizado por el ataque al Fiscal Adler

    25 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Identidades y territoriosJusticiaNoticias

    Toma de tierras en Guernica: ¿dónde quieren los señores jueces que vayamos a vivir?

    9 septiembre, 2020
    Por Paula Bonomi
  • CPMMemoriaNoticias

    Recorrida virtual por la casa de la CPM –exDIPPBA- en la segunda jornada de «Vamos a los Sitios»

    8 julio, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNovedades

    Caso Andrea Viera: alegatos en el juicio contra el ex comisario

    4 mayo, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • UP 33
    EncierroInformes especialesSeguridadViolencia policial

    Las rejas no son impermeables, o los rincones donde también llegó el agua

    2 mayo, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    Organizan un simposio sobre negacionismos y discursos de odio

    24 septiembre, 2021
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    Monte Pelloni II: el caso de José Alfredo Pareja

  • Trabajo

    LIBRO 70 años del estatuto del periodista

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Amenazas a un periodista en Pergamino

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de ...

    Por ldalbianco
    17 mayo, 2022
  • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos de lesa humanidad

    Por ldalbianco
    16 mayo, 2022
  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

    Por Sebastian Pellegrino
    13 mayo, 2022
  • Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

    Por Sole Vampa
    13 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria