Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

      27 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

  • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de la CPM a las Islas Malvinas

  • “Una mirada honesta” llega a la Universidad de La Plata

CPMEducación y culturaNoticias
Home›CPM›MUESTRA DE LA CPM A 35 AÑOS DEL SILUETAZO Las siluetas como denuncia de la violencia del estado

MUESTRA DE LA CPM A 35 AÑOS DEL SILUETAZO Las siluetas como denuncia de la violencia del estado

Por ldalbianco
17 septiembre, 2018
1537
0

La fotografía como arte y como documentos histórico. La silueta como representación y denuncia de la violencia del Estado. A 35 años del Siluetazo, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) inauguró una muestra con fotografías inéditas tomadas por Eduardo Gil aquel día, junto con la obra de otros destacados artistas, como Gerardo Dell’Oro y Javier del Olmo, que vuelcan en silueta las nuevas víctimas de la represión, la discriminación y el olvido. La muestra puede visitarse en el Museo de Arte y Memoria de la CPM, calle 9 N 984, La Plata.

ANDAR en La Plata

(Agencia) El 21 de septiembre de 1983, durante la III Marcha de la resistencia, miles de hombres, mujeres y niños ocuparon la Plaza de Mayo, pintaron y pusieron su cuerpo para bosquejar las siluetas de los desaparecidos. Las figuras se pegaron en paredes, monumentos, árboles; el siluetazo fue muchas cosas: la presencia de los desaparecidos en el espacio público, la toma política y estética de ese espacio público por parte de los manifestantes.

“El siluetazo fue un acto artístico, político y semiótico: poner el cuerpo en el lugar de los que no están”, dice el fotógrafo Eduardo Gil. Ese día, recorrió con su cámara la plaza y las inmediaciones. Algunas de esas fotografías, “Siluetas y canas” y “Dos siluetas en la curia”, recorrieron el mundo. Otras muchas nunca fueron mostradas en público, esas fotografías integran la muestra “Memoria. A 35 años del Siluetazo” que forman parte de la muestra mayor de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) “Arte y política: el uso de las siluetas en la denuncia de la violencia del Estado”.

“Había una desobediencia silenciosa y nosotros empezamos a pensar esto en el 81, como una forma de representar la magnitud física de la desaparición, como un acto de reparación”, recordó, durante la inauguración de la muestra, Guillermo Kexel, uno de los artistas plásticos detrás de esta iniciativa. Kexel, Rodolfo Aguerreberry y Julio Flores llevaron esta propuesta a las Madres de Plaza de Mayo: “Llegamos a la plaza con unas brochas, pensando cómo coordinar la actividad sin saber cómo iba a funcionar. Lo que pasó fue que la multitud nos corrió, se organizaron para hacer las siluetas; en un momento nos miramos y nos dijimos `no hacemos falta para nada´”.

Las marchas de la resistencia duraban 24 horas, a la mañana del 22 de septiembre, los manifestantes se organizaron en grupitos que salían cada uno con una madre a colgar las siluetas por toda la ciudad. La Marcha terminó con la presencia de esas siluetas erguidas en las paredes.

“Es una experiencia que excede la aptitud del artista. El siluetazo fue la memoria de lo que significó y significa ahora”, reflexionó Eduardo Gil. En esta muestra, sus fotografías de Eduardo Gil estarán acompañadas por obras de Gerardo Dell’Oro, Javier del Olmo, el Grupo de Arte Callejero, entre otras, que representan las siluetas de las nuevas víctimas de la violencia del Estado.

“Me siento hijo artístico del siluetazo y de las Madres, nos transmitieron el significado de pedagogía en la acción, en el espacio público”, contó Javier del Olmo. La muestra “Arte y política: el uso de las siluetas en la denuncia de la violencia del Estado” contiene una de sus obras, la silueta hecha con los nombres de las 1.888 personas asesinadas por las fuerzas de seguridad desde el retorno de la democracia y hasta 2005. “Hoy, lamentablemente, esa cifra hoy más que se duplica”.

Los desaparecidos, Julio López, los siete jóvenes de la masacre de Pergamino, los muertes por las fuerzas de seguridad del Estado, las víctimas de las redes de trata. “La silueta es tan potente porque con un trazo habla de muchas cosas, habla de lo que fue y de las luchas que no han terminado. En un contexto actual de graves retrocesos, los trabajadores despedidos, las mujeres víctimas de tratas, las víctimas de violencia institucional, las personas con padecimientos de salud mental son nuevas siluetas, son los números que sobran en el ajuste de cuentas del poder”, agrega Eduardo Gil.

La muestra de la CPM “Memoria. A 35 años del Siluetazo. Arte y Política: el uso de las siluetas en la denuncia de la violencia del Estado” está hecha de trazos, de ausencias, también de las luchas contra el olvido y la impunidad. En ese sentido, esta muestra no es sólo un acto de memoria que recupera el valor estético y político del Siluetazo sino también una oportunidad para pensar el presente y sus violencias y desigualdades. Una muestra para reflexionar sobre el arte y su vínculo con las demandas sociales.

Hasta noviembre la muestra estará en exposición en el Museo de Arte y Memoria de la CPM, calle 9 N 984 (La Plata), también pueden solicitarse visitas guiadas al correo museo@comisionporlamemoria.org o al teléfono (0221) 483-5590.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Origen y desarrollo del terrorismo de estado ...

Artículo siguiente

“Todo este tiempo en la calle tuvo ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaSalud mental

    Salud mental: pasantías ad honorem en Sala G 

    9 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaEntrevistasMemoriaNoticias

    Uchuraccay: las preguntas abiertas por la masacre

    13 septiembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • ArchivosMemoriaNoticias

    El sacerdote y su vocación al servicio de las personas que más sufrían

    27 agosto, 2019
    Por ldalbianco
  • EncierroJusticiaNoticiasViolencia policial

    El juicio por la masacre de Magdalena entró en su última etapa

    2 diciembre, 2017
    Por ezemanzur
  • BrevesEducación y culturaNiñez y juventud

    Cuarto concurso nacional de cuentos «¿Quién apaga las estrellas?»

    20 julio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaNoticias

    La CPM brindó una charla sobre derechos humanos a ingresantes de la UTN

    10 febrero, 2023
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • Niñez y juventudNoticias

    SEGÚN DATOS DE UNICEF El 48% de los niños, niñas y adolescentes en Argentina es pobre

  • JusticiaViolencia policial

    JUICIO POR TORTURAS SEGUIDAS DE MUERTE EN EL SPB “Se puede probar que Patricio fue torturado hasta la muerte»

  • Violencia policial

    CONTRA LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL «Yo no me suicido en una comisaría» una jornada en Campana

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

    Por ldalbianco
    27 marzo, 2023
  • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de la CPM a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 marzo, 2023
  • “Una mirada honesta” llega a la Universidad de La Plata

    Por Sole Vampa
    27 marzo, 2023
  • Reivindicar la dictadura es atentar contra la democracia

    Por Sole Vampa
    27 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria