Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar ...

      22 noviembre, 2025
      0
    • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San ...

      20 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

  • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San Clemente: “Tengo esperanza de que se hará justicia”

  • Presentación del libro Creyentes y Diverses en La Plata

JusticiaMemoriaNovedades
Home›Justicia›CON PATTI ENTRE LOS IMPUTADOS Nuevo juicio por lesa humanidad: en 2015 se juzgará el caso Cambiaso-Pereyra Rossi

CON PATTI ENTRE LOS IMPUTADOS Nuevo juicio por lesa humanidad: en 2015 se juzgará el caso Cambiaso-Pereyra Rossi

Por Ana Lenci
21 noviembre, 2014
1714
0

El 23 de febrero del año próximo, el Tribunal Oral Federal 2 de Rosario dará inicio al debate oral y público por los asesinatos de los militantes peronistas Osvaldo Cambiaso y Eduardo Pereyra Rossi, víctimas de la represión policial desplegada durante los últimos meses de la dictadura. Los imputados son Rodolfo Diéguez, Juan Spataro y Luis Abelardo Patti, entre otros, todos integrantes de la patota que secuestró a los militantes y los asesinó tres días después.

ANDAR en los juicios

(Agencia) El 17 de mayo de 1983, desde el Ministerio Interior se informó que Cambiaso y Pereyra Rossi habían sido “abatidos en un enfrentamiento” con efectivos de la Unidad Regional de Tigre. Sin embargo, en los días posteriores comenzaron a surgir relatos de testigos que desmentían la versión policial: los militantes peronistas, aquella noche, habían sido secuestrados del bar Magnum, en Rosario, en el marco de un operativo coordinado entre el I y II Cuerpo del Ejército.

Los asesinatos ocurrieron el 17 de mayo de 1983. El juicio comenzará 31 años después, en Rosario

Los asesinatos ocurrieron el 17 de mayo de 1983. El juicio comenzará 31 años después, en Rosario

Los militantes fueron sacados del bar a la rastra, con la boca amordazada y el rostro hacia el piso, y trasladados en una camioneta. Sus cuerpos fueron hallados tres días después en el partido de Zárate con rastros de empleo de picana, hematomas y restos de pólvora en el antebrazo izquierdo de Pereyra Rossi.

Pasaron 31 años de aquellos asesinatos y ahora el TOF 2 de Rosario acaba de anunciar que el juicio oral y público comenzará el próximo 23 de febrero. Acerca de la causa original, que se inició el mismo año de los crímenes, atravesó por un largo período de inactividad producto del sobreseimiento de Patti y los otros imputados por parte del juez y el tribunal de alzada, situación que quedó consolidada a partir de la Ley de Punto Final de 1986.

No obstante, en 2005 la causa fue reactivada por parte de los querellantes y el fiscal federal Juan Murray –quien actualmente ejerce el rol de fiscal ad hoc en el juicio conocido como Saint Amant II-, luego de que la Cámara de Apelaciones de Rosario resolviera destrabar el expediente.

Cabe destacar que en la causa constan diversos informes del archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía Bonaerense (DIPPBA) que gestiona la Comisión Provincial por la Memoria. Allí constan los seguimientos al juez y los testigos, y un pedido de informes sobre Pereyra Rossi que Contrainteligencia hace a la DIPPBA pocos días antes del asesinato de los militantes.

Las víctimas

Osvaldo Cambiaso tenía 42 años cuando fue secuestrado. Era ingeniero químico y parte de la conducción de la Agrupación Peronista para la Liberación. Estuvo detenido por razones políticas entre 1976 y 1982 y, al momento de su secuestro y asesinato, vivía con su familia en la localidad de Pérez, al oeste de Rosario.

Por su parte, Eduardo Pereyra Rossi, de la ciudad de La Plata, tenía 33 años cuando fue asesinado e integraba la conducción nacional de Montoneros, con intervención en la zona sur de la Provincia de Buenos Aires.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCambiasojusticialesa humanidadmemoriaPereyra Rossi
Artículo anterior

Encuentro de lectura y actualización de datos ...

Artículo siguiente

Jozami presenta su libro en Bahía Blanca

Artículos relacionados Más del autor

  • GéneroNoticias

    Dos meses sin Johana Ramallo

    26 septiembre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Educación y culturaNoticias

    La celda itinerante este año funcionará en el Faro

    27 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades

    Libertad vigilada

    9 noviembre, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMInformes especialesJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    Violencia institucional, torturas sistemáticas y muertes por el Estado: una deuda en materia de derechos humanos

    11 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    “Nunca creí llegar a este momento, ¿qué pasó?”

    21 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Informes especialesNovedades

    DIPPBA: ¿qué decía la inteligencia sobre el Mundial 78?

    2 octubre, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • AgendaJusticiaMemoriaNovedades

    Debate a 10 años de la apertura del archivo de la ex DIPPBA

  • GéneroIdentidades y territorios

    La Plata: se viene el Encuentro regional plurinacional de mujeres y disidencias sexuales

  • Educación y culturaNovedades

    TRAGEDIA EVITABLE EN LA ESCUELA 49 DE MORENO La vicedirectora y un auxiliar docente murieron por un escape de gas

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

    Por ldalbianco
    22 noviembre, 2025
  • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San Clemente: “Tengo esperanza ...

    Por ldalbianco
    20 noviembre, 2025
  • Presentación del libro Creyentes y Diverses en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 noviembre, 2025
  • Murió en la cárcel Justo López, uno de los asesinos de Miguel Bru

    Por Sole Vampa
    18 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria