Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

MemoriaNoticias
Home›Memoria›“Nombrar es una forma de poder ”

“Nombrar es una forma de poder ”

Por Ana Lenci
9 julio, 2016
2176
0

Hasta mediados de julio se puede ver en el Museo de Arte de la CPM la instalación “Modos de nombrar y no nombrar”, de Andrea Suárez Córica: una muestra visual interactiva que propone al espectador un recorrido por las más de 400 solicitadas en conmemoración por los detenidos desaparecidos en el diario Página 12 desde 1988 hasta nuestros días. La entrada es libre y gratuita.

ANDAR en el arte

(Agencia) Si la práctica que utilizó el terrorismo de Estado durante la última dictadura militar y el período anterior consistió en ocultar y silenciar la persecución y la represión de sus víctimas, lo que hace el trabajo de Andrea Suárez Córica es nombrar, elegir un lenguaje para dar entidad a lo vivido y enunciarlo para todo aquel que en la Argentina quiera escucharlo.

Andrea es hija de Luisa Córica, asesinada en 1975 por la organización paramilitar Concentración Nacional Universitaria (CNU). Andrea fue miembro co- fundadora de la agrupación HIJOS La Plata y, a través de un trabajo de investigación académica desde la cátedra Estudios de los Genocidios de la  UBA, realizó este nuevo trabajo “Modos de nombrar y no nombrar”, una instalación que conjuga la reconstrucción de su propia identidad a través de los pasajes de la memoria social y política del país con el arte como vehículo de sensibilización, reflexión y conciencia.

modosdenombrar

“Yo comencé en el 2013 haciendo mi primera muestra de arte y supe desde el primer momento que tenía que hacer algo con los archivos que tengo de mi militancia en derechos humanos, específicamente en la agrupación HIJOS La Plata, más el trabajo académico que realicé en 2010”, recuerda  Andrea en entrevista con ANDAR; y agrega: “comencé a pensar cómo trasladar aquel trabajo académico al campo visual, y como mi interés sigue vinculado a los archivos e inventarios este trabajo me permitió articular las solicitadas de Página 12 que hemos sacado muchas de los familiares de las  víctimas del terrorismo desde el año 1988 y analizar cómo se nombra a los victimarios”.

“Pude ver que existe un inventario en la articulación con el texto académico, que existen 49 formas distintas de nombrarlos: desde malditos, monstruos o infames hasta puntualmente con sus nombres y apellidos y su pertenencia a las fuerzas. Mi pregunta disparadora fue ¿cómo las personas  recordaban a sus

Andrea Suarez Córica

Andrea Suarez Córica en la inauguración

muertos, a sus familiares de acuerdo a lo que cada época fue permitiendo, desde el año 88 hasta la actualidad? En medio las layes de obediencia debida, la ley de punto final, los escraches, los juicios por la verdad, las condenas… en fin, cómo influyen en los modos de nombrar y no nombrar, qué grado de libertad tenemos para nombrar, cómo podemos nombrar hoy, porque nombrar es una forma que tiene el poder para recordar o para olvidar”, explica Andrea a sabiendas de que el paso del tiempo y los vaivenes políticos hacen que la memoria no se cristalice en recuerdos o en dolor, y sea una memoria activa, un desafío para conocer de dónde venimos y hacia dónde vamos como pueblo.

La muestra busca que el público interactúe con los documentos, los revise, analice y experimente su propia forma de nombrar los hechos y consecuencias de los años de la dictadura, y las distintas luchas y trabajos de memoria en épocas de democracia. Puede visitarse hasta mediados del mes de julio en el MAM, calle 9 984 e/ 51 y 53 de 14 a 19 hs. Este sábado 16 para el cierre, de 16 a 20 hs, la autora volverá a estar presente en la muestra.

Para visitas guiadas: museo@comisionporlamemoria.org o 48355990

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasartecomunicaciónCPMDerechos HumanosLa Platamemoria
Artículo anterior

Bicentenario: el camino sigue siendo la lucha ...

Artículo siguiente

La democracia no tolera el desfile de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    Señalizan la Comisaría 4º de Laferrere

    7 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • ArchivosEducación y culturaNovedades

    Se presenta el Archivo Sergio Karakachoff en la UNLP

    6 diciembre, 2023
    Por Sole Vampa
  • MemoriaOpiniones

    185 años de la usurpación británica de las Islas Malvinas

    3 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Baldosas por la memoria en el cementerio de la Chacarita

    18 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaMemoria

    Encuentro en Sarandí por “la memoria encendida”

    25 junio, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Piden que se avance sobre las responsabilidades políticas de la Masacre de Avellaneda

    14 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Justicia

    EL TOC 5 DE LA PLATA RESOLVERÁ SOBRE LOS HECHOS OCURRIDOS EN 2006 Comenzó el juicio por las torturas padecidas por Fabián Sampietro en la UP 45

  • JusticiaNoticiasSeguridad

    LOS DOS IMPUTADOS PODRÍAN QUEDAR EN LIBERTAD El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de matar a Diego Cagliero

  • Niñez y juventudNoticiasSeguridad

    La marcha de la gorra, de Mar del Plata a La Plata

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria