Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

CPMNovedadesTrabajoViolencia policial
Home›CPM›OPERATIVO CONTRA FERIANTES: APREHENSIONES Y SECUESTRO DE MERCADERÍA “No tenemos otra cosa para sobrevivir”

OPERATIVO CONTRA FERIANTES: APREHENSIONES Y SECUESTRO DE MERCADERÍA “No tenemos otra cosa para sobrevivir”

Por ldalbianco
22 julio, 2019
1387
0

Unos 700 efectivos de la Policía de la provincia de Buenos Aires —portando armas, escudo y palos— realizaron, bajo órdenes de la Municipalidad de La Plata, una serie de operativos en el microcentro de la ciudad para evitar que los vendedores ambulantes se instalen en la vía pública. Por lo menos, cinco manteros denunciarán el secuestro irregular de sus mercaderías y dos militantes populares y una comerciante de la galería San Martín fueron aprehendidos por defender a los feriantes durante el desalojo. “No podemos trabajar y muchas de nosotras no tenemos otra cosa para sobrevivir”, dice Jaquelin y señala que el proyecto municipal del predio ferial es inviable.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) Esta mañana el centro de la ciudad de La Plata amaneció prácticamente sitiado por fuerzas de seguridad, tal como había ocurrido hace más de un mes en plaza San Martín. Este nuevo operativo para impedir la venta ambulante se extendió desde Plaza Italia hasta calle 53 por avenida 7 y 8, algunas cuadras de calle 9 y el centro de 12. En total participaron unos 700 policías junto a funcionarios municipales y agentes de la Secretaría de convivencia y control ciudadano.

Por lo menos, a cuatro manteras y un vendedor senegalés le secuestraron la mercadería con actas de contravención irregulares y de manera violenta; a algunas de ellas, incluso, las arrojaron al piso para quitarles sus pertenencias. Las cinco personas presentarán la denuncia ante la UFI 17, a cargo de María Eugenia Di Lorenzo.

El desmedido operativo policial, solicitado por la Municipalidad de La Plata, terminó también con tres aprehendidos: la comerciante Carolina Esteban y los militante de Patria Grande Pilar Posadas y Francisco Laurito fueron trasladados a la comisaría 1ª por “resistencia a la autoridad”, cuando intentaban defender a los manteros que eran desalojados y filmaban con sus teléfonos el violento operativo.

Durante el tiempo que estuvieron en la dependencia policial, se les secuestraron de manera ilegal los celulares. Luego de ser revisados por el cuerpo médico, los tres serían liberados pero seguirán imputados.

Otros y otras feriantes también denunciaron que se les secuestró de manera irregular la mercadería. “Hay muchas compañeras que, ni bien se bajaron del colectivo que las dejaba en plaza San Martín, fueron abordadas por policías y les sacaban los bolsones de ropa usada para vender”, detalla Jaqueline Agüero.

En el último tiempo, ante la profundización de la crisis económica, centenares de familias encontraron en la venta ambulante un medio de subsistencia: “Hoy ya es un día perdido, hay gente que sólo tiene la plaza, que no tiene otra cosa para sobrevivir, y que hoy no puede trabajar ni llevar plata a su casa”, sintetiza Jaqueline, con mirada pragmática.

A la par que creció la presencia de manteros, el ejecutivo municipal intensificó las acciones de persecución y criminalización de la venta ambulante. El 7 de junio pasado fue un momento de quiebre; ese día se desplegó un cordón policial sobre la plaza San Martín para impedir el ingreso de los manteros. En ese momento, alrededor de 600 familias participaban de la feria. Las fuerzas de seguridad estuvieron apostadas durante varios días y, desde entonces, se mantuvo la presencia policial para impedir que los manteros vuelvan a ocupar la plaza.

De esas 600 familias, quedaron unas 150 que durante estas semanas se apostaron frente a la Legislatura, en calle 51 entre 7 y 8. Eso fue hasta hoy. Mientras tanto, el Municipio sigue justificando estos operativos y reclamando a los feriantes que se inscriban en el registro de puesteros para trasladar la venta ambulante al predio ferial, que funciona en 80 y 134. Sin embargo, Jaqueline observa que el proyecto municipal es inviable: “Conocemos gente que puso puesto en el predio y están liquidando toda la ropa porque no pueden pagar el canon”.

Según habían acordado vendedores ambulantes con funcionarios municipales, el Municipio iba a proveer colectivos para trasladar a los feriantes y se iba a hacer cargo de otros gastos como el canon por el puesto y el monotributo social. “Durante seis meses, íbamos a recibir este subsidio, pero en la última reunión ya nos adelantaron que, posiblemente, no podían seguir sosteniendo esa ayudar durante mucho tiempo más, explica Agüero.

Para desnudar la inviabilidad de la medida, Agüero agrega: “Tenemos que pagar 12.500 pesos para entrar y luego un canon de 350 pesos por día de feria. Nosotros, que vendemos ropa usada, sacamos en promedio 150 por día y a veces nada. Y eso que estamos en el centro, donde la gente tiene que pasar sí o sí, imagínate si nos vamos al predio de 80”.

Las manteras que se acercaron hoy al centro, se movieron siempre cargando las bolsas a sus espaldas para evitar que le secuestren la mercadería y, ante las aprehensiones, se manifestaron pacíficamente frente a la comisaría 1ª. Allí también se hicieron presente organizaciones sociales, políticas y organismos de derechos humanos.

Desde las primeras horas del día, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) estuvo en contacto con feriantes y vendedores senegaleses con quienes vienen articulando una serie de estrategias y presentaciones frente a los reiterados ataques. “Las personas que realizan la labor de venta ambulante refieren que en reiteradas oportunidades son abordados por agentes policiales, de control urbano, como así también por funcionarios municipales, quienes a través de mensajes intimidantes instan a que cesen su trabajo e imponen multas argumentando contravenciones al código de faltas municipal, en ocasiones les sustraen los elementos de trabajo, sin formalizar debidamente el secuestro de los mismos”, señaló la CPM en una nota enviada esta mañana al Ejecutivo municipal y el Concejo Deliberante.

Ante el despliegue de efectivos de la Policía de la provincia de Buenos Aires —con presencia de agentes de Infantería, Caballería, la Policía Local, el GAD y el Comando de patrullas—, el organismo manifestó su preocupación por el operativo policial solicitado por el Municipio y le requirió al Ministerio de Seguridad de la Provincia que notifique sobre las los fines, características y plazos del operativo.

“Entendemos que estos hostigamientos arbitrarios por parte de agentes policiales y municipales, ponen en riesgo su actividad que permite mantener una mínima subsistencia, frente a la adversa situación económica que atravesamos”, agrega la CPM en la nota remitida a las autoridades políticas.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Realizarán una jornada a dos meses de ...

Artículo siguiente

Convocan a marchar contra el lesboodio y ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMEncierro

    La CPM participó de la segunda reunión interinstitucional

    17 enero, 2020
    Por Sole Vampa
  • Trabajo

    Contra el vaciamiento del Grupo 23

    12 enero, 2016
    Por Ana Lenci
  • CPMEncierroNovedadesSalud

    La CPM solicitó medidas urgentes de prevención del hantavirus en lugares de encierro

    18 enero, 2019
    Por Sole Vampa
  • GéneroNoticiasTrabajo

    #8M en números: mujeres y trabajo

    13 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • ArchivosCPMMemoria

    La CPM lanzó un programa para la creación de archivos locales en los municipios bonaerenses

    8 julio, 2020
    Por Sole Vampa
  • Trabajo

    Fue echada del hospital por reclamar mejores condiciones laborales

    29 julio, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Educación y culturaNovedades

    MOVILIZACIÓN DE LA COMUNIDAD Escuela secundaria  reclama la construcción del edificio

  • BrevesMemoriaViolencia policial

    CON UNA PLACA Y CARTELES DE NACIÓN Señalizarán la comisaría donde ocurrió la masacre de Quilmes

  • Novedades

    CUANDO LA VERDAD Y LA JUSTICIA NO ESTÁ EN LOS TRIBUNALES Absolvieron al policía imputado por el asesinato de Remo González

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria