Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

  • Una movida que busca seguir trabajando

Identidades y territoriosNovedadesOpiniones
Home›Identidades y territorios›No siempre lo legal es justo, y no siempre lo justo es legal

No siempre lo legal es justo, y no siempre lo justo es legal

Por ldalbianco
7 septiembre, 2020
4181
0

La toma de tierras, que ocupa hoy la centralidad de la agenda política, dejó en evidencia la profunda crisis habitacional que padecen miles de familias en Argentina. Frente a discursos y declaraciones de funcionarios públicos que reducen el conflicto a un abordaje meramente penal, el premio Nobel de la Paz y presidente de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) Adolfo Pérez Esquivel llama a no criminalizar los reclamos sociales y no someter a las personas a leyes injustas. “Techo ,Tierra y Trabajo son los camino a construir para salir de esta postración y ver nuevos horizontes de vida y esperanza para el pueblo”, dice Pérez Esquivel en una carta pública.

FOTO: Germán Romeo Pena – AnRed

ANDAR en la provincia

(Por Adolfo Pérez Esquivel) Hoy la Ministra de Seguridad de la Nación y el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires hablan de legalidad, que la toma de tierras es ilegal y amenazan con sanciones punitivas de meter presos a aquellas personas que buscan un lugar dónde vivir.

El país está pasando por una grave situación provocada por la pandemia del coronavirus que afecta la vida del pueblo y su económica: la falta de empleo y los despidos masivos, el hambre y la angustia de no saber dónde ir a vivir.

Tenemos que hacer memoria, en el país primero nacieron los conventillos con los inmigrantes; después en el tiempo, por la afluencia de pobladores del interior, proliferaron en la pobreza las “villas miseria” y le siguieron los “asentamientos”. No es necesario señalarlos porque son conocidos: la falta de viviendas es enorme y las necesidades económicas de familias desamparadas por el Estado sigue en aumento, a esto se suma la grave situación actual que vive el país y el mundo

Las amenazas del Ministro Berni, “quienes toman tierras van presos”. Lo considera un delito y no una necesidad no atendida por el Estado. Recurre a medidas represivas y no a soluciones sociales frente a la falta de viviendas, trabajo y condiciones de vida digna.

Esos hermanos/as, que el Papa Francisco señala como los “descartables” de la sociedad, son acompañados solidariamente por los curas villeros, por iglesias y organizaciones sociales que trabajan en territorio junto a los pobladores de las villas. Necesitan una mano fraterna y amiga de la sociedad que les ayude a encontrar la seguridad social y la dignidad como personas en una democracia. Les pido que recuerden que democracia y derechos humanos son valores indivisibles, y tienen el derecho e igualdad de todos y todas.

No desconocemos que hay quienes utilizan a los pobres para su propio beneficio, son los especuladores que hacen su negocio. Esos son los delincuentes.

Tener presente que también en el país grandes empresas compran tierras y se apropian de lo que no les pertenece, esta es una larga historia del saqueo que sufren los pueblos originarios y que expulsan a gran parte de la población. Las empresas que contaminan y expulsan a los pobladores, como la megaminería y los agrotóxicos.

El Ministerio de Desarrollo Social que preside Daniel Arroyo viene haciendo un gran esfuerzo para atender las necesidades básicas y la lucha contra el hambre, pero no son suficientes frente a las necesidades cada día más acuciante de gran parte de la población.

El país necesita un millón de viviendas, es un desafío que hay que asumir con programas claros y consejos populares para llevar a cabo su construcción. Hay tierras fiscales, otras son propiedad de las fuerzas armadas que están ociosas y pueden ser destinadas a la construcción de viviendas. Hacer Patria solidaria con el pueblo.

Hay que saber separar la paja del trigo, las medidas represivas no solucionan los problemas. El Evangelio enseña que: “Él no ha venido a abolir la ley, sino a confirmarla. El hombre no se ha hecho para la ley, sino la ley para el hombre”. Estos valores se han alterado y despreciado, sometiendo a las personas a leyes injustas.

En el país se criminaliza los reclamos sociales, se sancionan leyes y decretos que van contra el derecho constitucional y dañan profundamente la democracia. Techo ,Tierra y Trabajo son los camino a construir para salir de esta postración y ver nuevos horizontes de vida y esperanza para el pueblo.

Adolfo Pérez Esquivel,

Buenos Aires.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Histórico: Argentina tiene cupo laboral travesti trans ...

Artículo siguiente

En José C. Paz un basural se ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMJusticiaNovedades

    Jorgelina Domínguez condenada por denunciar a los asesinos de Julián Antillanca

    27 septiembre, 2018
    Por ldalbianco
  • JusticiaOpiniones

    La Corte Suprema confirmó condena a perpetua al ex comisario Fanchiotti

    6 enero, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Comienza el juicio por CNU en Mar del Plata

    3 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    “Se puede llorar de alegría”

    21 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • CPMEncierroNiñez y juventudNovedadesSalud mental

    Torturas a una niña de 13 años en clínica neuropsiquiátrica de La Plata

    24 enero, 2019
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

    5 enero, 2023
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    ASESINADA EN 2019 Llega el juicio por el femicidio de “Beba” Rodríguez

  • CárcelesEncierroNovedades

    SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE Hacinamiento y condiciones inhumanas en la Unidad 48 del Complejo San Martín

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    SEIS DÍAS SIN RASTROS DEL TRABAJADOR RURAL Tucumán: nueve policías y un funcionario municipal detenidos por la desaparición de Luis Espinoza

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria