Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

  • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre política criminal y lugares de encierro

NovedadesSaludSeguridad
Home›Novedades›EL PERSONAL DE SALUD FRENTE A LA PANDEMIA “No queremos ser héroes o heroínas, sino trabajar en condiciones”

EL PERSONAL DE SALUD FRENTE A LA PANDEMIA “No queremos ser héroes o heroínas, sino trabajar en condiciones”

Por Sole Vampa
13 abril, 2020
1888
0

Un amparo para garantizar insumos a las enfermeras del Hospital de Niños, videos de médicos y médicas que se vuelven virales en las redes, la noticia del robo de elementos de seguridad de higiene, pedidos de profesionales de la salud y campañas de elaboración o donación de insumos médicos recorren los portales, diarios y redes sociales.  Los y las trabajadoras de la salud frente a una situación de extremo dinamismo reclaman celeridad en las políticas y medidas estatales.

ANDAR en la Provincia

(Agencia Andar) Como nunca antes en su experiencia laboral quienes forman parte de los equipos de salud de salitas, centros y hospitales se enfrentan a una gran incertidumbre donde la única certeza es saber que lo que viene es lo peor. Los equipos se reorganizan y capacitan, se instruyen y ajustan sus tareas a los protocolos que llegan desde las autoridades sanitarias.

“El panorama general es de una situación muy dinámica. La pandemia ha generado una situación complicada, delicada, en el sistema de salud porque nos exige trabajar a contrareloj para poder preparar los centros de salud para cuando llegue el pico”, describe Pablo Maciel, secretario gremial de CICOP desde donde van llevando adelante un relevamiento de la situación en los distintos centros de atención de la Provincia.

Una de las preocupaciones centrales es poder contar con los equipos de protección personal (EPP: barbijos, máscaras, guantes, camisolines, antiparras), que son los kits que debe usar el personal de salud para evitar el contagio, aunque saben que serán muchos y muchas las que contraigan el virus y los insumos en algunos casos tardan o no llegan.

En el Hospital de Niños de La Plata, por ejemplo, la jefa de Departamento de Enfermería recurrió a la justicia porque al 6 de abril el hospital pediátrico más importante de la provincia de Buenos Aires no había recibido ningún elemento de seguridad para proteger la salud del personal. El juez Terrier, a cargo del Juzgado Contencioso Administrativo 3 falló a favor y ordenó al Poder Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires que, de forma inmediata, provea todos los insumos de bioseguridad necesarios para prevenir el contagio del virus Covid-19 para todo el personal de enfermería, teniendo en cuenta que los niños, si bien pueden no desarrollar el virus, son portadores.

En Melchor Romero, el equipo de los consultorios externos del Hospital José Ingenieros decidió hacer pública su situación de falta de estos insumos básicos para poder seguir trabajando en garantizar la salud de esa comunidad. “Desde hace varias semanas que reorganizamos el trabajo para hacer frente a la epidemia, y nos estamos capacitando en relación a cómo actuar y a las medidas de cuidado. Redireccionamos todo lo que pudimos a la atención telefónica, organizamos un triage que nos permite distinguir por qué viene un paciente y descartar casos sospechosos o, ante síntomas de COVID, activar el protocolo; pero para continuar nuestra atención se necesitan insumos, elementos de protección personal que está recomendando el Ministerio, como en el último protocolo de vacunación, por ejemplo, que se recomienda barbijo quirúrgico y antiparras. Y no tenemos”, describe Verónica Moglia, médica del centro.

Los espacios de atención primaria son centrales durante la pandemia y de los más afectados por la falta de elementos. “Romero es una comunidad muy vulnerable. La situación social de quienes van a la salita -como lo llaman- es de comedores que no alcanzan, viviendas precarias, falta de trabajo, un escenario social adverso que suma a que la situación sea muy angustiante”, agrega la médica.

Si bien el José Ingenieros es provincial su situación se asemeja a lo que sucede en las salas municipales. Maciel explica que los lugares que han tenido más dificultad en acceder a los insumos son aquellos que pertenecen al primer nivel de atención, a cargo de las intendencias. “Y hay que resolverlos rápidamente porque en esta enfermedad el 80% desarrolla síntomas leves y los centros de los barrios son un primer nivel de atención”.

Desde CICOP dicen que aún no están en condiciones de publicar la información de su relevamiento pero adelantan que “hay situaciones desiguales: lugares que han recibido materiales de mala calidad, otros que cuentan con todos los materiales. La preocupación tiene que ver con que no se sabe cuánto se va a necesitar en cada lugar y el flujo con que vayan ingresando los insumos en un momento donde la guerra por los insumos está siendo despiadada a nivel internacional. Nuestro país importa la gran mayoría de los insumos, incluido los materiales de baja complejidad; la falta de soberanía sanitaria en este momento es un gran problema”, afirma su secretario gremial.

Otra área crítica para el sindicato es la del personal. ”Hace muchos años se sufre un desfinanciamiento progresivo del sistema de salud que en 2019 llegó al presupuesto más bajo, con una caída salarial impresionante que ha hecho muy complicado que jóvenes profesionales quieran incorporarse al sistema. Esto se tradujo en guardias incompletas y equipos diezmados. Por eso reclamamos la incorporación de personal, más sabiendo que un alto porcentaje se va a enfermar”, dice Maciel.

Como estrategia, desde CICOP propusieron la formación de un comité de crisis provincial que se conformó la semana pasada y será el espacio para coordinar acciones y reclamar en tiempo real los faltantes. “No vamos a permitir que nadie trabaje sin elementos de bioseguridad, para eso necesitemos mecanismo de monitoreo y reclamo más allá de lo que presentamos ante el Ministerio de Trabajo”, subrayó Maciel.

“Sin dudas, la salida de la pandemia es necesariamente colectiva. Son muchísimos los ejemplos de solidaridad que surgen de nuestro pueblo para hacerle frente: donaciones, vecinos que ayudan a otros vecinos. Nosotros queremos estar a la altura de las circunstancias trabajando. Pero eso no alcanza si no es con el equipamiento de seguridad e higiene. No queremos ser héroes o heroínas, sino trabajar en condiciones y con los equipos de protección que el mismo Ministerio recomienda”, difundieron desde el equipo de los consultorios externos del José Ingenieros.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasLa PlataprovinciareclamoSalud
Artículo anterior

San Martín: murió una mujer y su ...

Artículo siguiente

La Corte de Apelaciones de Santiago de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MovilizaciónNovedadesViolencia policial

    Convocan a una marcha por Lito Costilla: la familia espera novedades en la causa

    5 octubre, 2022
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    La familia presentó un petitorio pidiendo la elevación de la causa a juicio oral

    11 julio, 2019
    Por Paula Bonomi
  • MemoriaNoticias

    La CPM entregó documentos de la DIPPBA al Centro de Estudiantes de Medicina

    24 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • Salud

    Charla sobre HIV en Castelli

    19 septiembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • CárcelesJusticiaOpiniones

    Repudian el fallo de la Suprema Corte

    13 mayo, 2020
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventud

    Reunión del Consejo Local de La Plata

    17 junio, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • BrevesEducación y culturaSeguridad

    La radio FM de la Calle estrena el documental “¿Quién mató a Facundo?”

  • Identidades y territoriosJusticiaNoticias

    ESTABA PRESO POR TENER HOJAS DE COCA Ordenan liberar a José Luis Zurita

  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNovedades

    EXIGIÓ 14 CONDENAS A PRISIÓN PERPETUA Brigada de San Justo: la fiscalía terminó su alegato y pidió que se investiguen nuevos casos revelados durante el juicio

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

    Por Sole Vampa
    30 octubre, 2025
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre política criminal y ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria