Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

MemoriaNovedades
Home›Memoria›Homenajearán a Gustavo Murici, víctima del terrorismo de Estado en La Plata

Homenajearán a Gustavo Murici, víctima del terrorismo de Estado en La Plata

Por Sebastian Pellegrino
26 abril, 2017
808
0

Con diversas actividades culturales y la colocación de una baldosa con la leyenda Memoria, Verdad y Justicia en la vereda del Centro Universitario Estudiantil Nicoleño (CUEN), en calle 59 al 518 entre 5 y 6, se realizará este sábado un homenaje a Gustavo Murici, estudiante de derecho y militante político de la FURN y la Juventud Trabajadora Peronista que en “un último acto de resistencia”, como lo describen sus amigos y compañeros, se quitó la vida en abril de 1977 cuando un operativo policial clandestino irrumpió en el CUEN buscando a Gustavo con el objeto de secuestrarlo. El homenaje comenzará a las 17.

ANDAR en la Memoria

(Agencia) Luego de sufrir la intensa persecución y seguimiento por su militancia política, y un día después del secuestro clandestino de su novia Susana María Marocco –que resultó finalmente asesinada en el centro clandestino de detención de Arana-, Gustavo Murici se quitó la vida ante la certeza de su inminente secuestro por parte de un grupo de tareas policial de La Plata.

El trágico final ocurrió hace poco más de 40 años, el 17 de abril de 1977 en la sede del CUEN, adonde llegó Gustavo con la idea de refugiarse. Sabía que, si lo encontraban, se convertiría en un preso político y en una víctima de la crueldad del terrorismo de estado.

En diálogo con ANDAR, Sebastián Serfelippe, uno de los organizadores del homenaje del próximo sábado, explicó que “era una deuda pendiente del Centro Universitario Estudiantil Nicoleño, porque hasta hoy no se realizó un homenaje a este valioso militante por un mundo mejor que reciéntemente fue reconocido como víctima del terrorismo de estado”.

“Hace algunos años el Ministerio de Justicia de la Nación reconstruyó el caso y se identificó que su muerte se produjo en el marco de un operativo ilegal de la policía, que ingresó al CUEN a buscarlo pero que no lo encontró”, agregó.

La jornada de homenaje será el sábado 29 de abril, en la sede del Centro Universitario Estudiantil Nicoleño, situado en calle 59 al 518 entre 5 y 6. Se descubrirá una baldosa blanca con la inscripción Memoria, Verdad y Justicia, y luego se realizarán actividades culturales en el interior de la sede: habrá lectura de poemas, intervenciones de compañeros de militancia y de estudio de los años 70 y la participación de Martín Molina, un músico de San Nicolás que hace 10 años compuso una canción en homenaje a Murici.

De la conmemoración participarán organizaciones culturales, sociales y políticas de San Nicolás y La Plata, y la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, cuyo Consejo Directivo declaró la jornada del próximo sábado de interés académico.

Sobre Gustavo Murici

A sus 18 años Gustavo decidió emprender camino desde su San Nicolás natal a la ciudad de La Plata para comenzar sus estudios en la Facultad de Derecho de la UNLP. Comenzó su militancia como estudiante en la Federación Universitaria de la Revolución Nacional (FURN) que luego se fusionó con la Juventud Universitaria Peronista (JUP).

Militante montonero, conocido por la policía y la SIDE, optó por no caer con vida cuando se vio acorralado por la maquinaria del terror que encabezaba Videla desde que se produjo el Golpe de Estado el 24 de marzo de 1976.

Era el año 1977 cuando su novia, Susana María Marroco o “Chacha”, como le decían sus amigos, fue secuestrada y asesinada en el centro clandestino de detención de Arana. Luego de caer en el miedo y la depresión, Gustavo decide refugiarse con sus compañeros en el CUEN. Ese mismo día, esa misma noche, el 15 de abril de 1977, fue la última vez que se vio a Gustavo con vida.

A 40 años de su muerte, los actuales residentes del CUEN y los compañeros de Murici que lo conocieron en los años 70, le rendirán homenaje y en nombre de él, a los 30.000 compañeros desaparecidos en el marco del 41º año del inicio de la última dictadura cívico-militar-eclesiástica.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasGustavo MuriciLa Platalesa humanidadSan Nicolás
Artículo anterior

La Defensoría presentó un informe ante la ...

Artículo siguiente

“No es posible que reabran este lugar ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    Historias desobedientes presenta su segundo libro

    26 mayo, 2020
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaSin categoría

    Pidió ampliar su declaración y desempolvó un discurso provocador

    27 febrero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • SeguridadViolencia policial

    Que la policía “se abstenga” de amenazar “de manera ilegal o arbitraria”

    26 noviembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • NoticiasTrabajo

    El municipio platense denunció penalmente a cooperativistas   

    13 julio, 2017
    Por Paula Bonomi
  • BrevesJusticiaMemoria

    Campaña “que la Corte diga no al 2×1”

    2 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • MemoriaViolencia policial

    La CPM denuncia al actual fiscal general de Mar del Plata Fabián Fernández Garello por crímenes de lesa humanidad

    7 noviembre, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaViolencia policial

    DECLARARON MÁS TESTIGOS DE LA GOLPIZA A BARROS CISNEROS A la vista de todos

  • BrevesTrabajo

    Cresta Roja: sacrificaron 9 millones de pollos

  • CárcelesCPMNovedades

    LA CPM EXIGE QUE SE TOMEN MEDIDAS PREVENTIVAS Se confirmó un caso de meningitis en la Unidad Penal 36 de Magdalena

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se concretó el Primer Encuentro Regional de Pueblos Fumigados

    Por Sole Vampa
    29 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria