Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

JusticiaNoticias
Home›Justicia›UN EX COMISARIO MAYOR DE LA BONAERENSE, ENTRE LOS IMPUTADOS Se cumplen dos años del asesinato de Lautaro Morello y la desaparición de Lucas Escalante

UN EX COMISARIO MAYOR DE LA BONAERENSE, ENTRE LOS IMPUTADOS Se cumplen dos años del asesinato de Lautaro Morello y la desaparición de Lucas Escalante

Por ldalbianco
10 diciembre, 2024
2982
0

“Estos días son de profunda angustia, desolación y vacío porque para la familia sigue siendo ayer a la tarde, el día que desaparecieron a mi hermano”, afirmó a ANDAR Romina Escalante, que mantiene esperanzas de que alguno de los policías imputados por encubrimiento termine aportando datos valiosos durante el juicio oral y público que comenzará a mediados de marzo de 2025. Miriam, la abuela de Lautaro Morello, destacó: “Nos quitaron todo, menos las ganas de luchar por justicia”. La CPM –que patrocina a la familia de Lautaro e interviene en la causa como particular damnificado institucional (PDI)- pidió recientemente la apertura de un proceso de juicio político contra la primera fiscal de la causa, Mariana Dongiovanni.

ANDAR en la justicia

(Agencia) Desde la perspectiva de las familias, fueron dos años en los que, además de sufrir un dolor inconmensurable y constante, debieron soportar maltratos, mentiras y maniobras procesales e investigativas tendientes a frenar el avance de la causa penal.

Cabe recordar que el hecho ocurrió durante la noche del 9 de diciembre de 2022 cuando Lucas Escalante y su amigo Lautaro Morello, ambos de Florencio Varela y de 24 y 18 años respectivamente, se dirigieron a la casa quinta de Francisco Centurión, en ese momento comisario mayor de la Policía bonaerense y jefe del Enlace Interpol de la fuerza, para encontrarse con el hijo del funcionario policial. Uno de los cargos de mayor jerarquía dentro de la institución policial.

Los jóvenes habrían ido en busca de vales policiales de nafta que les habría prometido Cristian Centurión, hijo de Francisco. Además de Cristian, en la quinta –situada en La Capilla de Florencio Varela- estaba su primo Maximiliano.

Fue la última vez que Lucas y Lautaro fueron vistos con vida, y el cuerpo de Lautaro apareció días después calcinado en una zona rural de Guernica, partido de Presidente Perón. El joven Escalante aún permanece desaparecido.

Incluso el inicio del juicio muestra la desidia y las dificultades para el acceso a la justicia: debía comenzar en junio pasado pero fue postergado para septiembre, luego para octubre y finalmente para marzo del año próximo.

Este mediodía, con motivo del segundo aniversario del asesinato de Lautaro, su familia visitó sus restos en el cementerio de Florencio Varela: “Nos quitaron una parte importante de nuestras vidas. Hay cosas de las que no se vuelve y uno tiene que aprender a vivir con la injusticia de no saber por qué lo mataron. Siempre vamos a defender la memoria de Lautaro porque sabíamos quién era: un niño muy cuidado, sano, a quien le quitaron la posibilidad de terminar el secundario en diciembre de ese año, la oportunidad de tener una primera novia, un hijo, de vivir la vida”, dice Miriam, la abuela de Morello.

Ella está convencida, y no sólo con esperanzas, de que el juicio terminará con una condena justa “porque no dejaremos la posibilidad de que ocurra otra cosa”. En ese sentido, se siente confiada en el patrocinio legal brindado por la CPM, que intervendrá en el debate oral en representación de la familia de Lautaro y como particular damnificado institucional. “Nos sentimos acompañados por la CPM, una institución seria con trayectoria en estos temas, y hemos visto cómo han impulsado y siguen impulsando la causa, por lo que creo que estamos por buen camino”, agregó.

Por su parte, la hermana de Lucas Escalante, Romina, señaló a ANDAR que “las familias nos estamos preparando para este juicio, para que podamos decir con palabras todo el sufrimiento que nos hicieron pasar durante estos años; toda la mierda a la que fuimos expuestos con las maniobras de comisarios, agentes de la justicia y la cobertura política que opera detrás de esta historia”.

Ella recuerda que la última vez que su familia compartió un momento con Lucas fue dos días antes de su desaparición, durante el cumpleaños de una de sus hermanas celebrado el 7 de diciembre.

De allí en más, y desde hace dos años, todo es desolación y una vivencia desde el dolor especialmente el último mes de cada año. Como ocurre siempre en los casos de personas desaparecidas, la ausencia empuja al entorno a habitar en un tiempo pasado: “Para nosotros sigue siendo ayer a la tarde”.

Romina y su familia aún tienen esperanzas de que durante el debate oral alguno de los policías imputados por encubrimiento termine aportando información útil para hallar a Lucas: “A Lautaro lo mató la policía y a mi hermano lo desapareció el Estado. Sin encubrimiento al menos sabríamos dónde está Lucas”.

El sinfín de irregularidades, maniobras distractivas o directamente dilatorias para el avance de la causa incluyen destrato directo y verbal a las familias de las víctimas; la respuesta del ex jefe de la Seccional 4 de Florencio Varela, Sergio Argañaraz, cuando las familias le pedían que investigaran en la casa quinta de Centurión: “No lo voy a molestar a ‘Coco’ (apodo de Francisco Centurión) sólo por esto”. Además, la primera fiscal, Mariana Dongiovanni, no aplicó la resolución 1390 de la Procuración bonaerense que impide la participación en la causa a miembros de la misma fuerza a la que pertenece un imputado; la demora en la intervención de líneas telefónicas, clave para la investigación penal, y la recolección de registros de cámaras de seguridad.

En el juicio se ventilará la responsabilidad de Cristian y Maximiliano Centurión por el delito doblemente agravado por alevosía y ensañamiento en concurso real con privación ilegal de la libertad agravada por ser cometida por violencia.

A Francisco Centurión se lo señala como responsable del delito de sustracción de caudales públicos en concurso real de la privación ilegal de la libertad (respecto a la víctima Escalante) agravada por haber durado más de un mes y por ser cometida con violencia. Alternativamente se lo juzgará por homicidio agravado para procurar la impunidad para sí o para otro.

Asimismo, se enjuiciarán las acciones de encubrimiento agravadas realizadas por Sergio Enrique Argañaraz  (comisario de la seccional 4ta de Bosques), Luis Alberto Zaracho  (jefe de la DDI de Quilmes), Juan Manuel Brito y Ramiro Yair Forchinito.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Clausuraron los calabozos de la comisaría 5ª ...

Artículo siguiente

Control policial del espacio público y represión ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CárcelesEncierroNoticiasSalud

    Sierra Chica: clausuran celdas de sanidad por condiciones degradantes y de riesgo

    19 agosto, 2024
    Por ldalbianco
  • NoticiasTrabajo

    Despidos y violencia laboral en SIAM

    13 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y hostigamiento a la familia

    6 marzo, 2023
    Por ldalbianco
  • JusticiaNovedades

    Masacre de Pergamino: luego de 14 meses se entregó el excomisario Alberto Donza

    11 mayo, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • CárcelesEncierroNoticias

    Rechazan el uso de celulares en cárceles federales: “La decisión judicial avala medidas que no solucionan nada”

    14 abril, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Piden condenas por torturas para los policías imputados

    31 octubre, 2018
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosNoticias

    TERRITORIO ORIGINARIO La restitución de restos de 50 ancestros indígenas fue declarada de interés municipal

  • Identidades y territorios

    Protesta en defensa de los últimos humedales de Tigre: “Vamos a sufrir las consecuencias”

  • CPMNoticiasSeguridad

    EL TERCERO EN LA PROVINCIA San Martín suma el mecanismo municipal para el control de la violencia institucional

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria