Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a la directora de una clínica psiquiátrica por ...

      8 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Córdoba

  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

  • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa penal a un paso del juicio”

JusticiaNoticias
Home›Justicia›MIENTRAS LA GOBERNADORA ABRÍA LAS SESIONES ORDINARIAS DE LA LEGISLATURA La coordinadora Migrante marchó contra el DNU que modifica la ley de migraciones

MIENTRAS LA GOBERNADORA ABRÍA LAS SESIONES ORDINARIAS DE LA LEGISLATURA La coordinadora Migrante marchó contra el DNU que modifica la ley de migraciones

Por Sebastian Pellegrino
2 marzo, 2017
640
0

Más de 200 personas se manifestaron el miércoles 1 de marzo en la plaza San Martín de La Plata, en el marco de la apertura de sesiones en la legislatura bonaerense, con el objeto de repudiar la vigencia del decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/2017, firmado por el presidente Macri y sus ministros a fines de enero, que reforma por completo la ley de migraciones 25.871 y dispone la persecución a los migrantes desde una perspectiva discriminadora y xenófoba. En los próximos días, organizaciones de migrantes volverán a reunirse con la CPM para la articulación de acciones tendientes a la derogación del decreto.

ANDAR en La Plata

(Agencia) Con el edificio de la Legislatura vallado desde dos días antes, la coordinadora Migrante –que aglutina a distintas colectividades, organizaciones políticas y sociales- realizó una jornada de protesta pacífica para denunciar la discriminación, la xenofobia y la vulneración de derechos que implica la vigencia del DNU firmado por el gobierno nacional a fines de enero pasado.  En diálogo con ANDAR, el referente de la Coordinadora, Isaac Quispe, explicó que “estamos construyendo una gran organización para luchar frente a la criminalización de los migrantes y la estigmatización de todos nosotros como delincuentes y criminales”.

Quispe: "Esperamos la racionalidad de los legisladores nacionales para que rechacen el decreto"

Quispe: «Esperamos la racionalidad de los legisladores nacionales para que rechacen el decreto»

“En la jornada del miércoles quisimos llevar nuestra disconformidad y preocupación a los legisladores y a la gobernadora Vidal, que inauguró las sesiones ordinarias, pero no pudimos ingresar al recinto porque el edificio estuvo vallado y fuertemente custodiado desde días antes”, agregó Quispe.

En la movilización de la Plaza San Martín, se realizaron distintas intervenciones de representantes de organizaciones migrantes, políticas y sociales, en las que se puso de manifiesto las implicancias concretas y ya ejecutadas a partir de la vigencia del DNU: por ejemplo, en Capital Federal ya se produjo la expulsión de un paraguayo en el marco de las disposiciones del decreto 70/2017; en el caso de un ciudadano mexicano que llegó a la Argentina, las autoridades de Migraciones cometieron un error al registrarlo como proveniente de otro país sudamericano y ahora esa persona enfrenta la acusación de haber falsificado su documentación.

Asimismo, en La Plata, hace tres semanas una mujer de origen boliviano fue a atenderse a un hospital público pero los médicos que la recibieron le aconsejaron que se atendiera en una institución médica privada porque no es argentina.

Horas antes de la actividad en Plaza San Martín, varias organizaciones migrantes además de una delegación de la de La Plata, realizaron la misma manifestación a tres cuadras del Congreso nacional, en Callao y Corrientes, porque tampoco pudieron acercarse al palacio legislativo que estaba custodiado y vallado en dos anillos concéntricos.

A pesar del impedimento de hacer llegar al Presidente sus preocupaciones, los migrantes llevaron a cabo una radio abierta alertando a la ciudadanía acerca de la arbitrariedad con que el propio decreto de necesidad y urgencia –además de las múltiples expresiones públicas de funcionarios del gobierno nacional- asocia a los migrantes y a las tasas de criminalidad.

“La bicameral del congreso nacional tiene que resolver la semana próxima la validación del decreto, por lo que tenemos que estar muy activos para lograr que eso no prospere. Esperamos la racionalidad de los legisladores nacionales para que rechacen el decreto. Y en el caso de que se apruebe, veremos cómo hacer que la justicia se pronuncie”, señaló Isaac Quispe, quien adelantó que se reunirán con legisladores nacionales, provinciales y con concejales de La Plata a fin de obtener respaldo y acompañamiento en el reclamo por los derechos de los migrantes.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetascoordinadora migrantednujusticiaLa Platamigrantes
Artículo anterior

Contra la baja en la edad de ...

Artículo siguiente

La masacre de Pergamino es responsabilidad del ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    Para conocer una experiencia de Nicaragua

    28 octubre, 2019
    Por Sole Vampa
  • CárcelesEncierroNoticiasSalud

    Las mujeres presas denuncian peores condiciones de vida

    18 septiembre, 2018
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Denuncian que la Corte Suprema frenó una sentencia por el crimen de Floreal Avellaneda

    18 diciembre, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNoticias

    Justicia por Karen Arias: la audiencia

    6 julio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Trabajo

    Difunden preocupante situación en la región el día del trabajador de prensa

    25 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Caso Godoy: sigue el hostigamiento policial a la familia víctima de gatillo fácil

    4 octubre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NovedadesSalud

    CONFLICTO POR SUBESTACION ELECTRICA EN RIGOLLEAU Se fue la policía, continúa la protesta

  • SeguridadViolencia policial

    BASTA DE GATILLO FÁCIL Y DE VIOLENCIA POLICIAL Movilizacion en Olavarría: Justicia por Tito

  • Informes especialesNovedadesViolencia policial

    UN ENCUENTRO, UN INICIO Organizarse contra “un dolor que sólo la impunidad consigue”

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Córdoba

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 junio, 2022
  • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes y estudiantes de ...

    Por ldalbianco
    23 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria