Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

Opiniones
Home›Opiniones›¿Medios o jueces?

¿Medios o jueces?

Por Ana Lenci
19 diciembre, 2014
1795
0

Editorial colectiva de la Revista La Astilla*

ANDAR en las escuelas

(alumnos de 3 año de la EEM Nº7 “Agustín Tosco”) “Hay que aumentar las penas, el que mata debe morir”. Frases como estas y muchas otras más, se escuchan a diario en los grandes medios. Eso es lo que dicen ellos de nosotros. Es lo que opinan los medios de los presos. Pero ¿Qué opinamos nosotros de ellos?

Los medios imponen sobre qué temas hablar y también qué mirada hay q tener de ellos. Son formadores de opinión. O sea, se habla hasta el cansancio de los delincuentes reincidentes, pero ni una palabra del poco acceso al trabajo que tienen los que salen de las cárceles.

¿Entonces por qué alguna vez los periodistas no van a un barrio pobre a preguntar por estos temas? Seguramente allí se encontrarán con otra mirada de las cosas. Con gente que entiende las necesidades o que saben cómo es la vida del que sale de una cárcel. Los medios siempre apuntan a una clase social determinada, y es por eso que nunca van a proponer las soluciones de fondo. Porque más viviendas o más trabajo irían destinados a un público que no es al que ellos apuntan. Por eso es que proponen la salida más conveniente para sus intereses: más cárceles.

La gente se prende en discursos como el del ahora justiciero Ivo Cutzarida, porque es la solución más fácil que ven. Pero en el medio quedan ocultos un montón de factores que nadie quiere ver. Nadie quiere ver que son pocos los que van a robar por gusto. Es preferible sacármelos de la vista. La mejor manera de evadir el problema es ocultándolo. Nos ocultan por un rato, sin ver que dentro de un tiempo, va a volver a surgir.

Los medios están preparados y dirigidos para cierta clase social. No le van a preguntar a un pobre su opinión, sino que están preparados para que un empresario llegue a su empresa y diga: “¡Qué barbaridad!”

Se produce así una “Identificación de clase”. Como la del juez que deja libre a un asesino al volante al verlo casi como si fuera un hijo. Mientras que no duda en darle preventiva a un pibe sospechado de matar a alguien en un asalto.

[pullquote]Pareciera que para los medios, los integrantes de sus clases, en las cuales ellos se referencian, no son protagonistas de delitos[/pullquote]

Los medios comparten esa mirada. Un ejemplo se puede encontrar en cómo fue presentado en su momento el caso del triple asesinato por el tráfico de efedrina: “el asesinato de tres jóvenes empresarios”. Mientras que si los tres asesinados eran gente de clase baja, son rápidamente descriptos como traficantes y envueltos en un ajuste de cuentas. Pareciera que para los medios, los integrantes de sus clases, en las cuales ellos se referencian, no son protagonistas de delitos. No “mejicanean” cobros. No trafican drogas. Son siempre “víctimas de la inseguridad”, nunca protagonistas de ella.

Pero la pregunta es ¿Quiénes consumen medios masivamente? Nosotros, los más pobres. Que sin embargo muchas veces nos dejamos engañar y pasamos a creer que es el del al lado el culpable. Creyendo en la guerra de pobres contra pobres como única solución.

* Revista impresa realizada por alumnos de la EEM Nº7 “Agustín Tosco”, que funciona en la Unidad Penal Nº39 de Ituzaingó, Buenos Aires

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetascárcelcomunicaciónescuelasopinion
Artículo anterior

La Procuración Penitenciaria se presenta como querellante ...

Artículo siguiente

A Sebastián Nicora lo mató una bala

Artículos relacionados Más del autor

  • Breves

    Pensar la situación latinoamericana desde Brasil

    10 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • EncierroJusticiaNovedades

    Caso Jaramillo: 12 años sin juicio pero el delito no prescribe

    27 agosto, 2016
    Por Sole Vampa
  • Seguridad

    La justicia suspendió la medida que permitía alojar detenidos en comisarías

    17 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • cárcel
    CárcelesCPMEncierroNovedades

    El Servicio Penitenciario Bonaerense mató a un joven con balas de plomo

    24 abril, 2020
    Por Sole Vampa
  • Opiniones

    Repudio al cierre de las investigaciones en la causa por las inundaciones

    2 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticias

    La CPM ofrece muestras itinerantes por el 24 de marzo

    3 marzo, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • ArchivosLesa HumanidadNovedades

    ENTREVISTA CON SILVIA TANDECIARZ “Los archivos desclasificados permiten reconstruir la trama de represión que la Junta Militar quiso borrar”

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    PRÁCTICAS SISTEMÁTICAS ILEGALES Y VIOLENTAS Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

  • JusticiaViolencia policial

    DECLARARON MÁS TESTIGOS DE LA GOLPIZA A BARROS CISNEROS A la vista de todos

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria