Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

  • Una muestra colectiva sobre los matices

  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

JusticiaNovedades
Home›Justicia›LA CPM APELÓ LA DECISIÓN Masacre de Pergamino: Niegan a las familias presentarse como damnificadas en una causa vinculada al juicio

LA CPM APELÓ LA DECISIÓN Masacre de Pergamino: Niegan a las familias presentarse como damnificadas en una causa vinculada al juicio

Por ldalbianco
12 abril, 2021
1071
0

Brian Carrizo, uno de los seis ex policías condenado por la masacre de la Comisaría 1ª de Pergamino, está acusado y fue indagado por el delito de agresión por haber arrojado el día de la lectura de sentencia una silla hacia donde estaban las familias y abogados y abogadas de las víctimas. El juez de garantías Fernando Ayestarán rechazó la presentación como particulares damnificadas en la causa de tres familiares; una decisión arbitraria, también sostenida por la fiscal, que desconoce o cuanto menos minimiza la tentativa de agresión del imputado y niega la participación en la investigación de las víctimas. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) patrocina a las familias y apeló la decisión ante la Cámara.

ANDAR en Pergamino

(Agencia Andar) En dos oportunidades, el titular del Juzgado de Garantías N° 3 de Pergamino, Fernando Ariel Ayestarán, negó a familiares de las víctimas de la masacre de Pergamino presentarse como particulares damnificadas en la causa que investiga el intento de agresión de uno de los condenados durante la audiencia de lectura de sentencia. Para el juez, las familiares no tienen legitimidad para intervenir en el proceso en calidad de víctimas.

El 20 de diciembre del 2019, el Tribunal Oral Criminal N° 1 de Pergamino condenó a seis ex policías por la muerte de siete jóvenes en la masacre de la comisaría 1ª de esa ciudad, ocurrida el 2 de marzo de 2017. Durante la lectura de la sentencia, la audiencia debió levantarse abruptamente porque las personas que acompañaban a los policías provocaron e insultaron a las familias de las siete víctimas.

Peor aún, durante ese ataque, Brian Carrizo, uno de los condenados, arrojó una silla de la sala del tribunal contra el estrado donde estaban sentadas las madres de las víctimas, sus abogados y abogadas. La silla impactó en un agente del Servicio Penitenciario que estaba formando un escudo humano para proteger la integridad de las personas allí sentadas.

El hecho fue denunciado por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), que patrocinó a cinco de las familias, y por el presidente del Tribunal Guillermo Burrone. En marzo del 2020, el juez remitió las actuaciones a la UFIJ N° 6 de Pergamino para que se investigue el delito de “Perturbación en el ejercicio de las funciones públicas”. Tras siete meses de instrucción, la fiscal Patricia Fernández archivó la causa.

Sin embargo, el Fiscal General de Pergamino Mario Daniel Gómez ordenó la reapertura de la investigación porque, entendía, podía haber otro delito. Tras la excusación de Fernández, la causa recayó en la UFIJ N° 7, a cargo de Alejandra Giotti, que calificó los hechos bajo el delito de agresión con arma en los términos del art. 104 tercer párrafo del Código Penal e indagó al ex policía Brian Carrizo por la agresión.

Las cámaras que estaban filmando y transmitiendo la audiencia grabaron el momento de la agresión, el mismo acusado reconoció haber arrojado la silla aunque se excusó, durante la indagatoria, en un episodio de nervios.

A pesar de toda esta prueba, el Juez de Garantías Fernando Ayestarán rechazó arbitrariamente la presentación de las familiares de las víctimas de la masacre, víctimas ellas mismas del intento de agresión por Carrizo.

La arbitrariedad es tal que, por ejemplo, en el primer rechazo, el juez Ayestarán funda su decisión en base a un análisis sobre una hipótesis que no corresponde a la investigación. En ese momento, Ayestarán adujo que las familiares no tenían legitimidad para ser particulares damnificadas porque en el delito de “Perturbación en el ejercicio de las funciones públicas” no es un delito contra las personas. Cuando el juez tomó esa decisión, la causa ya se investigaba como agresión.

La CPM, que patrocina a las tres familiares, interpuso un recurso de reposición y subsidiariamente la apelación. Frente a esta presentación es que el juez Ayestarán niega por segunda vez la calidad de víctimas de las familiares. Esta vez, compartiendo argumentos con la fiscal Giotti, que interviene en el recurso porque el juez le corrió vista para que opine.

En esta oportunidad, el argumento de la fiscal y el juez es que en última instancia la víctima de la agresión de Carrizo es el personal de custodia; una interpretación de los hechos que desconoce el contexto en que esa agresión se produjo y la intención del imputado de agredir a las familias de las víctimas del crimen por el que estaba siendo condenado.

Al rechazar el pedido de reposición, el juez Ayestarán remitió las actuaciones a la Cámara de Apelaciones de Pergamino que, ahora, deberá resolver sobre la apelación y decidir si las familiares, a quienes Carrizo intentó agredir, pueden presentarse como particulares damnificadas en calidad de víctimas o no.

El 20 de diciembre de 2019, Brian Carrizo fue condenado a 11 años de prisión por el delito de de abandono de personas agravado por el resultado de la muerte; a pesar de la gravedad institucional del hecho, Carrizo y otros tres de los ex policías imputados cumplen la pena en prisión domiciliaria.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

La muerte de Brandon Romero llegaría a ...

Artículo siguiente

Publicaron la recompensa para quien aporte datos ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Cooperación para esclarecer crímenes de lesa humanidad

    2 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNovedades

    Con documentos de la DIPPBA exponen la muestra “Vidas espiadas” en el Concejo Deliberante de Florencio Varela

    26 septiembre, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • EncierroGéneroJusticiaSin categoría

    Entrevista a Rosalía Reyes: “Tenía miedo porque yo era el sostén para mi familia”

    5 octubre, 2020
    Por Paula Bonomi
  • Justicia

    Monte Pelloni II: comenzaron los testimonios sobre el caso Pareja

    23 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Estaba en la comisaría porque no había cupo en un centro de adicciones

    2 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    “A mi madre, que había sido secuestrada, la echaron del trabajo por ausencia”

    5 marzo, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • GéneroJusticiaNovedades

    Devuelvan a Johana Ramallo: el Estado es responsable

  • Identidades y territoriosTrabajo

    #30M: primer paro de migrantes

  • BrevesIdentidades y territorios

    5ta Caravana por tierra y vivienda en Mar del Plata

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

    Por Sole Vampa
    19 agosto, 2025
  • Una muestra colectiva sobre los matices

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria