Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de ...

      17 mayo, 2022
      0
    • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos ...

      16 mayo, 2022
      0
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
  • Memoria
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera jornada de Chusma

Niñez y juventud
Home›Niñez y juventud›LA NIÑEZ EN LAS CALLES DE MAR DEL PLATA Los invisibles

LA NIÑEZ EN LAS CALLES DE MAR DEL PLATA Los invisibles

Por Rocío Suárez
23 junio, 2014
805
0

El Consejo Local de Niñez y Adolescencia del partido de Gral Pueyrredón presentará un documento a raíz de los hechos de violencia registrados en el último tiempo en la zona y la precariedad de políticas públicas para los niños y adolescentes en situación de calle. Para Andar una mirada hacia esas vidas que nadie quiere ver.

ANDAR en Mar del Plata

(Mariana Cuesta) Año 2006. Comenzábamos un proyecto para acompañar a chicos y chicas con conflictos con la ley penal. Nos presentamos en la calle. Siempre usaba una gorra, no me miró a los ojos durante varias semanas. Era un nene de 13 años pero parecía muchos menos, era chiquito, no le dabas más de 9. Hacía malabares con limones junto a un hermano más grande en un semáforo de la avenida Luro. A su viejo nunca lo conoció. Su mamá había fallecido hacía un par de años: “Se murió de sida y yo no sé si estoy enfermo”, me dijo un día mientras caminábamos por la calle. Lo habían expulsado de la escuela en tercer grado, casi no sabía leer. Vivía con sus hermanos y su abuela en una casa con ventanas sin vidrios, donde siempre hacia más frío adentro que afuera.

FOTO: Imagen perteneciente al ensayo fotográfico "Invisibles" de Helen Zout

FOTO: Imagen perteneciente al ensayo fotográfico «Invisibles» de Helen Zout

Buscarlo en las rancheadas. Preguntarme cada noche dónde dormiría. La Policía y sus abusos. Acompañarlo a los controles de salud. Los robos y la violencia. Mis angustias con sus días de caravana y excesos. Lograr que tenga su DNI. Romper con mis prejucios y pensamientos románticos. Hablar de sus sueños. De a poco ese pibe se había vuelto el centro de mis pensamientos. Esa idea de que su vida era el fruto de las malas intervenciones, de la desidia y de los fracasos colectivos.

Un conocido que me escuchaba contar lo que venía laburando con ese nene me interrumpió y me dijo:»Lo que hacés no sirve para nada. No está mal, pero no sirve”. Su comentario me molestó pero no le dije nada, quizás porque en sus palabras había una verdad, una certeza.

Durante un tiempo le di vueltas a la idea de lo que sirve y lo que no, de las cosas que hacemos. Y vino a mi mente una frase de Paulo Freire que dice «La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo».

Conocer a ese pibe, vivir la necesidad de él como propia, sentir un profundo asco por los funcionarios tibios o mediocres, saber que cada día de lluvia iba a pensar cuanta agua entraría por esas ventanas sin vidrios me hizo saber para siempre de qué lado del mundo iba a estar.

Desde el año 2011, con el Consejo Local de Promoción y Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, venimos abordando la temática de los pibes y pibas con experiencia de vida en la calle. Primero tuvimos que luchar para que se visibilice la situación, escuchar una y otra vez que nos nieguen que hay chicos que están en calle: “tienen casa”, “no son muchos”, “les gusta estar en el centro” fueron sólo algunas de las frases que escuchamos reunión tras reunión con los funcionarios municipales.

[pullquote]Desde el año 2011 funciona en Mar del Plata el Consejo Local de Promoción y Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes[/pullquote]

Luego elaboramos una propuesta integral, porque sabemos que es la única manera de abordaje para una problemática compleja. No hay respuestas simples, ni mágicas.

Aún no hemos logrado que desde el estado municipal se lleve a cabo un abordaje integral, con dispositivos acordes, donde los pibes sean considerados sujetos de derecho y protagonistas de las políticas públicas. Ni siquiera hemos logrado que reciban a los pibes con experiencia de vida en calle con un plato de comida y la posibilidad de bañarse con agua caliente.

Estoy conmocionada. Murió otro de nuestros pibes. Tenía 14 años, con experiencia de vida en calle. De nuevo el destino para nuestros pibes son las balas. La muerte joven. La cárcel.

De nuevo fallamos.

La indignación me invade. Leo en las noticias que comerciantes le pegan a un nene de 5 ó 6 años que supuestamente quiso robarles. Me cuesta pensar cómo alguien no siente más ganas de abrazar a un nene que de pegarle. Me preocupa, me asusta, me da asco.

[pullquote]Una provincia que desfinancia y vacía el Sistema de Protección y Promoción, que invierte más en seguridad que en políticas sociales de inclusión[/pullquote]

Una provincia que desfinancia y vacía el Sistema de Protección y Promoción, que invierte más en seguridad que en políticas sociales de inclusión. Medios de comunicación que estigmatizan. Dirigentes políticos que pareciera que hacen una competencia descarnada por quién es el que propone mayor demagogia punitiva.

Hay días que el pesimismo de la razón le gana por goleada al optimismo de la voluntad. Por suerte nuestras luchas son colectivas, y algún compañero o compañera estará con más fortaleza.

Nosotros ya elegimos de qué lado del mundo estar. Nosotros elegimos poner el cuerpo.

Cierro los ojos: mañana será otro día.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasderechosjóvenesMar del PlataNiñezviolencias
Artículo anterior

A 41 años, un video y una ...

Artículo siguiente

Vigilia cultural y marcha a 12 años ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesNiñez y juventud

    Latinoamérica no baja: la experiencia en Brasil

    5 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Andrés Núñez: la causa no prescribió

    14 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    25 años sin Andrés Nuñez

    24 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaViolencia policial

    “Encontrar sus restos nos traería mucha paz”

    8 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • BrevesSalud

    Conferencia: marco legal del uso de agrotóxicos

    19 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • NoticiasSalud

    Media sanción a la ley de VIH: «será ley y será justicia»

    6 mayo, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • EncierroNiñez y juventudNovedades

    INSPECCIONES DE LA CPM EN MALVINAS ARGENTINAS Y LOMAS DE ZAMORA Cárceles para jóvenes

  • MemoriaNovedades

    COMENZÓ EL PROCESO DE DESAFECTACIÓN ESTIPULADO POR LEY La CPM tomó la posesión parcial del Pozo de Quilmes

  • JusticiaNovedades

    LOS EX COMBATIENTES EN LA CORTE SUPREMA “Un cachetazo de la Justicia a la sociedad argentina”

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera ...

    Por ldalbianco
    19 mayo, 2022
  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de ...

    Por ldalbianco
    17 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria