Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre ...

      6 diciembre, 2022
      0
    • Se suman más de 200 casos de víctimas al megajuicio por los ...

      1 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el Espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
    • Pinamar: las nuevas olas de la memoria

      11 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
    • Sin atención médica, una mujer tuvo un aborto espontáneo en la Unidad ...

      11 octubre, 2022
      0
  • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de Los Hornos

  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

Niñez y juventud
Home›Niñez y juventud›LA NIÑEZ EN LAS CALLES DE MAR DEL PLATA Los invisibles

LA NIÑEZ EN LAS CALLES DE MAR DEL PLATA Los invisibles

Por Rocío Suárez
23 junio, 2014
1015
0

El Consejo Local de Niñez y Adolescencia del partido de Gral Pueyrredón presentará un documento a raíz de los hechos de violencia registrados en el último tiempo en la zona y la precariedad de políticas públicas para los niños y adolescentes en situación de calle. Para Andar una mirada hacia esas vidas que nadie quiere ver.

ANDAR en Mar del Plata

(Mariana Cuesta) Año 2006. Comenzábamos un proyecto para acompañar a chicos y chicas con conflictos con la ley penal. Nos presentamos en la calle. Siempre usaba una gorra, no me miró a los ojos durante varias semanas. Era un nene de 13 años pero parecía muchos menos, era chiquito, no le dabas más de 9. Hacía malabares con limones junto a un hermano más grande en un semáforo de la avenida Luro. A su viejo nunca lo conoció. Su mamá había fallecido hacía un par de años: “Se murió de sida y yo no sé si estoy enfermo”, me dijo un día mientras caminábamos por la calle. Lo habían expulsado de la escuela en tercer grado, casi no sabía leer. Vivía con sus hermanos y su abuela en una casa con ventanas sin vidrios, donde siempre hacia más frío adentro que afuera.

FOTO: Imagen perteneciente al ensayo fotográfico "Invisibles" de Helen Zout

FOTO: Imagen perteneciente al ensayo fotográfico «Invisibles» de Helen Zout

Buscarlo en las rancheadas. Preguntarme cada noche dónde dormiría. La Policía y sus abusos. Acompañarlo a los controles de salud. Los robos y la violencia. Mis angustias con sus días de caravana y excesos. Lograr que tenga su DNI. Romper con mis prejucios y pensamientos románticos. Hablar de sus sueños. De a poco ese pibe se había vuelto el centro de mis pensamientos. Esa idea de que su vida era el fruto de las malas intervenciones, de la desidia y de los fracasos colectivos.

Un conocido que me escuchaba contar lo que venía laburando con ese nene me interrumpió y me dijo:»Lo que hacés no sirve para nada. No está mal, pero no sirve”. Su comentario me molestó pero no le dije nada, quizás porque en sus palabras había una verdad, una certeza.

Durante un tiempo le di vueltas a la idea de lo que sirve y lo que no, de las cosas que hacemos. Y vino a mi mente una frase de Paulo Freire que dice «La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo».

Conocer a ese pibe, vivir la necesidad de él como propia, sentir un profundo asco por los funcionarios tibios o mediocres, saber que cada día de lluvia iba a pensar cuanta agua entraría por esas ventanas sin vidrios me hizo saber para siempre de qué lado del mundo iba a estar.

Desde el año 2011, con el Consejo Local de Promoción y Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, venimos abordando la temática de los pibes y pibas con experiencia de vida en la calle. Primero tuvimos que luchar para que se visibilice la situación, escuchar una y otra vez que nos nieguen que hay chicos que están en calle: “tienen casa”, “no son muchos”, “les gusta estar en el centro” fueron sólo algunas de las frases que escuchamos reunión tras reunión con los funcionarios municipales.

[pullquote]Desde el año 2011 funciona en Mar del Plata el Consejo Local de Promoción y Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes[/pullquote]

Luego elaboramos una propuesta integral, porque sabemos que es la única manera de abordaje para una problemática compleja. No hay respuestas simples, ni mágicas.

Aún no hemos logrado que desde el estado municipal se lleve a cabo un abordaje integral, con dispositivos acordes, donde los pibes sean considerados sujetos de derecho y protagonistas de las políticas públicas. Ni siquiera hemos logrado que reciban a los pibes con experiencia de vida en calle con un plato de comida y la posibilidad de bañarse con agua caliente.

Estoy conmocionada. Murió otro de nuestros pibes. Tenía 14 años, con experiencia de vida en calle. De nuevo el destino para nuestros pibes son las balas. La muerte joven. La cárcel.

De nuevo fallamos.

La indignación me invade. Leo en las noticias que comerciantes le pegan a un nene de 5 ó 6 años que supuestamente quiso robarles. Me cuesta pensar cómo alguien no siente más ganas de abrazar a un nene que de pegarle. Me preocupa, me asusta, me da asco.

[pullquote]Una provincia que desfinancia y vacía el Sistema de Protección y Promoción, que invierte más en seguridad que en políticas sociales de inclusión[/pullquote]

Una provincia que desfinancia y vacía el Sistema de Protección y Promoción, que invierte más en seguridad que en políticas sociales de inclusión. Medios de comunicación que estigmatizan. Dirigentes políticos que pareciera que hacen una competencia descarnada por quién es el que propone mayor demagogia punitiva.

Hay días que el pesimismo de la razón le gana por goleada al optimismo de la voluntad. Por suerte nuestras luchas son colectivas, y algún compañero o compañera estará con más fortaleza.

Nosotros ya elegimos de qué lado del mundo estar. Nosotros elegimos poner el cuerpo.

Cierro los ojos: mañana será otro día.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasderechosjóvenesMar del PlataNiñezviolencias
Artículo anterior

A 41 años, un video y una ...

Artículo siguiente

Vigilia cultural y marcha a 12 años ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMNovedadesViolencia policial

    La represión a la protesta no es el camino de la democracia

    29 enero, 2021
    Por Sole Vampa
  • AmbienteMovilizaciónNoticias

    En Chubut “No es no”

    21 diciembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    Conferencia de prensa del SUTEBA Matanza

    30 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedades

    Caso Blanco: absolvieron a los policías imputados por tortura seguida de muerte

    3 abril, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoriaNiñez y juventudNovedadesSeguridadViolencia policial

    Cinco años sin Luciano

    31 enero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Niñez y juventudNoticias

    Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

    1 agosto, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NovedadesSeguridad

    Absolvieron al policía que ejecutó a un suicida en Olavarría

  • NovedadesViolencia policial

    MASACRE DE PERGAMINO “Justicia por los 7”: el comunicado de los familiares de las víctimas

  • Violencia policial

    Presentación del libro “La dictadura del capital financiero”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de Los Hornos

    Por ldalbianco
    28 enero, 2023
  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

    Por Sole Vampa
    25 enero, 2023
  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria