Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

ComisaríasEncierroJusticiaNovedades
Home›Encierro›Comisarías›EL LUNES COMIENZA EL JUICIO CONTRA SEIS POLICÍAS Masacre de Pergamino: la hora de la justicia

EL LUNES COMIENZA EL JUICIO CONTRA SEIS POLICÍAS Masacre de Pergamino: la hora de la justicia

Por ldalbianco
30 agosto, 2019
1602
0

El lunes 2 de septiembre, al cumplirse dos años y seis meses de la masacre de Pergamino, comienza el juicio oral y público contra seis policías imputados por la muerte de 7 jóvenes en la comisaría 1ª. Para el Ministerio Público Fiscal y las querellas, los agentes que estaban de servicio la tarde noche del 2 de marzo de 2017 desoyeron los pedidos de auxilio, no hicieron nada para detener el fuego a pesar de tener la capacidad para hacerlo y luego entorpecieron la labor de rescate de los bomberos. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) patrocina a cinco de las siete familias de las víctimas. Al finalizar la audiencia, familiares brindarán una conferencia de prensa junto a Adolfo Pérez Esquivel y Víctor de Gennaro, integrantes de la CPM que estarán en la primera jornada.

ANDAR en Pergamino

(Agencia Andar) El 2 de marzo de 2017, siete jóvenes de entre 18 y 27 años murieron asfixiados y quemados en la comisaría 1ª de Pergamino. Sólo dos días después, cuando las víctimas todavía estaban siendo veladas, vecinos y vecinas movilizaron por primera vez por las calles de la ciudad. A la semana, familiares, amigos y amigas de los jóvenes también marcharon; desde entonces no se detuvieron, y ninguno lleva la cuenta de cuántas marchas y actos fueron. Dos años y medio después, la causa por la masacre de Pergamino llega a los tribunales: ¿Y si la justicia escucha el reclamo de las calles?

“Salir a la calle siempre fue muy importante. Esa movilización nos mantuvo en pie, a pesar del dolor. No pudimos dejar de salir cada vez que había una marcha, salí cada 2 de mes, a veces incluso estando enferma. Si no salía sentía que le estaba fallando a mi hijo”, dice Silvia Rosito, mamá de Fernando Latorre. “Cuando vemos que muchas otras víctimas de la violencia estatal no llegan a juicio o esos procesos se demoran muchos años o hay problemas en la instrucción, nos convencemos que fue la lucha en la calle lo que hizo posible llegar a este juicio”, agrega Andy Filiberto, hermana de Sergio, otra de las siete víctimas.

Silvia recuerda un comentario que le hizo una de esas personas que estuvo en la primera marcha sin familiares: “Sin ustedes no hubiésemos seguido”; ella asegura: “Para nosotros es lo mismo, sin ellos no hubiésemos llegado hasta acá. Esa solidaridad nos ayudó a mantener este camino”.

Ese camino no fue fácil: en las primeras movilizaciones, las familias tuvieron que soportar la indiferencia de una parte de la sociedad, incluso fueron señaladas con crueldad, tuvieron que habituarse a un discurso social que, a fuerza de años de políticas punitivistas, se fue arraigando en la sociedad: “Se lo merecían por chorros”. Llevó mucho tiempo quebrar esos prejuicios. “Sentimos que en estos años logramos algunas conquistas: logramos revertir la versión policial, que nuestros hijos estaban al cuidado del Estado y que no tenían que morir de esta manera”, dice Silvia.

También fue difícil atravesar el proceso judicial: recién un mes después de los hechos se ordenó la detención de los policías, cuando las pruebas ya se amontonaban en el expediente. Pero eso no fue todo, el comisario Donza, máxima autoridad de la dependencia policial, estuvo prófugo 14 meses. “Los hemos visto en varias audiencias, ninguno mostró nunca algún signo de arrepentimiento o compasión”, precisa la mamá de Fernando.

El próximo lunes 2 de septiembre, cuando se cumplan dos años y seis meses de la masacre de Pergamino, comenzará el juicio oral y público; los policías que estaban de servicio aquel 2 de marzo de 2017 Brian Carrizo, Alexis Eva, Matías Giulietti, Carolina Guevara, Sergio Rodas y el entonces comisario Alberto Donza están imputados por abandono de persona seguido de muerte. Los seis fueron desafectados de la fuerza y están con prisión preventiva; sólo Eva y Donza esperan el juicio en prisión, el resto está con arresto domiciliario.

El Tribunal Oral en lo Criminal 1 de Pergamino, integrado por Miguel Gáspari, Guillermo Burrone y Danilo Cuestas, deberá determinar la responsabilidad penal de los ex policías por las muertes de Sergio Filiberto, Fernando Latorre, John Claros, Alan Córdoba, Federico Perrota, Juan José Cabrera y Franco Pizarro. Todos detenidos con prisión preventiva, algunos llevaban varios meses en la dependencia.

El 2 de marzo de 2017 había 20 personas detenidas en la comisaría 1ª de Pergamino, alojadas en una dependencia policial que no reunía las condiciones indispensables para albergarlas de manera digna y mucho menos por un lapso prolongado. En esas circunstancia se inicia una discusión entre dos detenidos que terminó rápidamente; sin embargo, los policías que estaban de servicio decidieron encerrar a todos en las celdas.

Los internos comenzaron a pedir que les abran las rejas, que no había razón para tal castigo; al no ser escuchados en sus reclamos, prendieron fuego un pedazo de colchón y lo tiraron al pasillo, los policías vieron cómo el fuego iba creciendo y abandonaron el lugar: desoyeron los gritos de auxilio, no hicieron nada por controlar el incendio y, finalmente, entorpecieron la labor de rescate de los bomberos.

Ese es el relato que surge de las declaraciones de los sobrevivientes y los bomberos que constan en la instrucción judicial. “Hay muchas pruebas para llegar a una condena. Creemos que no sólo está comprobado el abandono sino que todo lo que los policías hicieron y lo que no hicieron ese día demuestra que tuvieron la voluntad de producir el daño que hicieron”, remarca Andy Filiberto.

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) patrocina a cinco de las sietes familias de las víctimas. “Este juicio es importante porque estamos cerca la posibilidad de hacer justicia por las 7 víctimas de la comisaría 1ª de Pergamino, pero también para que algo empiece a cambiar respecto de las condiciones y los trataos inhumanos y crueles que sufren las personas detenidas en comisarías y cárceles”, señala Margarita Jarque, directora del programa de Litigio Estratégico de la CPM.

El lunes al finalizar la primera audiencia, el colectivo “Justicia por los 7” junto al presidente de la CPM Adolfo Pérez Esquivel y el integrante del organismo Víctor de Gennaro brindarán una conferencia de prensa frente a los tribunales de Pergamino, calle Pinto 1251, para renovar ese reclamo que, desde el primer momento, estuvo en la calle.

“Ningún juicio va a reparar mi vida porque Fernando no va a volver, pero la justicia puede ser reparadora para la sociedad, para que haya un antes y un después de esta masacre en la ciudad”, expresa Silvia Rosito. “Necesitamos que este juicio marque un precedente por esos otros pibes que están detenidos en permanentemente en peligro”, agrega Andy.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Juicio Armada II: una sentencia con más ...

Artículo siguiente

“En el archivo de la DIPPBA pude ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesJusticia

    Acto de repudio al juez Hooft

    12 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedadesSalud mental

    “Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras graves denuncias de vulneración de derechos

    25 junio, 2025
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Los alegatos de la CPM en el juicio por la masacre de Magdalena

    6 diciembre, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMJusticiaNoticias

    Sin justicia: la jueza federal Gabriela Marrón no investiga ni busca la verdad  

    20 octubre, 2020
    Por ldalbianco
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNoticias

    “Frente al terrorismo de estado nos defendimos con las armas que teníamos”

    24 febrero, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNiñez y juventudNovedadesViolencia policial

    Camet: imputaron por homicidio al policía que disparó a un joven de 22 años

    17 enero, 2020
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • EncierroNovedadesViolencia policial

    Ordenan la clausura de la Unidad 35 de Magdalena

  • Educación y cultura

    Taller: periodismo de género e inclusión

  • JusticiaNovedades

    “Mariana pudo denunciar pero nadie la escuchó”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria